Skip to main content
Category

Maps Api

Cómo integrar actualizaciones de tráfico en tiempo real con HERE SDK Navigate

Integrar actualizaciones de tráfico en tiempo real en aplicaciones de navegación es esencial para mejorar la experiencia del usuario, proporcionando estimaciones de tiempo de llegada (ETA) más precisas y alertas sobre condiciones cambiantes en la ruta. El HERE SDK Navigate ofrece herramientas avanzadas que facilitan esta integración de manera eficiente y sin necesidad de recalcular la ruta completa.

Beneficios de la integración de tráfico en tiempo real

Al incorporar datos de tráfico actualizados en una aplicación de navegación GPS, se logran múltiples beneficios, como:

  • Proporcionar ETAs más precisas: Al considerar las condiciones actuales del tráfico en tiempo real, se mejora la exactitud en los tiempos estimados de llegada.

 

  • Ofrecer alertas oportunas: Informar al conductor sobre congestiones de tráfico, accidentes u otros incidentes en la ruta permite tomar decisiones más informadas.

 

  • Mejorar la experiencia del usuario: Una navegación más fluida y adaptada a las condiciones reales aumenta la satisfacción del usuario.

Métodos clave del HERE SDK navigate para la integración de tráfico

El HERE SDK Navigate API proporciona dos métodos fundamentales para manejar las actualizaciones de tráfico en tiempo real en una aplicación de mapas y navegación:

1. calculateTrafficOnRoute(): Este método permite obtener datos de tráfico en tiempo real para la ruta actualmente en navegación. Al invocarlo periódicamente, se asegura que la aplicación cuente con información reciente sobre las condiciones del tráfico.

2. setTrafficOnRoute(): Una vez obtenidos los datos actualizados mediante calculateTrafficOnRoute(), este método integra dicha información en la navegación en curso. Esto permite actualizar las ETAs y las instrucciones de guía sin necesidad de recalcular la ruta completa, optimizando el rendimiento de la aplicación.

Implementación práctica de la API HERE SDK navigate

Para implementar actualizaciones de tráfico en tiempo real utilizando el HERE SDK para desarrolladores, se siguen los siguientes pasos:

1.Inicialización del SDK

Configurar y preparar el HERE SDK Navigate para la navegación y renderización de mapas en la aplicación.

2. Cálculo de la ruta inicial

Determinar la mejor ruta optimizada basada en el destino y las preferencias del usuario.
Primero, calcula la ruta desde un punto de inicio hasta un punto de destino utilizando:

Una vez que la ruta inicial está trazada y la guía comienza, el VisualNavigator gestiona las ETAs y las instrucciones según las condiciones actuales.

3. Iniciar la navegación y simulación

Utiliza visualNavigator.setRoute() e inicia un LocationSimulator para simular el movimiento a lo largo de la ruta:

A medida que avanza la navegación, VisualNavigator proporciona ETAs e instrucciones para la ruta existente.

4. Actualización periódica de las condiciones del tráfico

En lugar de recalcular una nueva ruta, llama a calculateTrafficOnRoute() a intervalos regulares. Esto obtiene condiciones de tráfico actualizadas para la ruta actual sin modificar su geometría.

Punto Clave:

Llamamos a visualNavigator.setTrafficOnRoute(trafficOnRoute) en este paso. Esto garantiza que las ETAs e instrucciones reflejen las condiciones de tráfico más recientes, sin necesidad de recalcular toda la ruta.

Si quieres saber cómo reflejar los Cambios de tráfico en el mapa te invitamos a que te contactes con nosotros a través del siguiente formulario.

Ventajas de la integración del tráfico en tiempo real en aplicaciones de navegación

A diferencia de métodos tradicionales que requerían recalcular la ruta completa ante cambios en el tráfico, la combinación de calculateTrafficOnRoute() y setTrafficOnRoute() permite:

Eficiencia: Actualizar datos de tráfico en vivo sin el costo computacional de recalcular toda la ruta.

Consistencia: Mantener la geometría original de la ruta, evitando posibles confusiones para el conductor.

Experiencia de usuario mejorada: Proporcionar información del tráfico en tiempo real de manera fluida y sin interrupciones en la navegación.

Conclusión

Integrar actualizaciones de tráfico en tiempo real en aplicaciones de navegación utilizando el HERE SDK Navigate mejora significativamente la precisión y relevancia de las indicaciones proporcionadas al usuario. Al emplear los métodos calculateTrafficOnRoute() y setTrafficOnRoute(), los desarrolladores pueden optimizar la gestión de tráfico en aplicaciones GPS y ofrecer una experiencia de navegación más eficiente y adaptada a las condiciones del tráfico en tiempo real.

Como dijimos más arriba, si quieres obtener más información sobre cómo implementar estas funcionalidades en su aplicación y acceder a recursos adicionales, te invitamos a completar el formulario de contacto. Nuestro equipo de expertos está disponible para asesorarte en la integración del HERE SDK Navigate y ayudarte a optimizar su solución de navegación con datos de tráfico en vivo.

En Marker te ayudamos a hacer tu negocio más productivo con las mejores tecnologías de ubicación. Conoce más sobre HERE y localización inteligente, agenda una reunión con nuestro equipo.

Integración de navegación paso a paso con HERE Routing v8 y la API de HERE Maps para JavaScript

Integrar la navegación paso a paso en una aplicación web puede mejorar significativamente la experiencia del usuario al proporcionar visualización de rutas en tiempo real y guías de navegación. La API de HERE Maps para JavaScript, combinada con el servicio HERE Routing v8, permite a los desarrolladores obtener rutas, mostrarlas en el mapa y animar dinámicamente el movimiento a lo largo de esa ruta.

Puedes hacer lo siguiente:

  1. Inicializar la API de HERE Maps para JavaScript en tu proyecto.
  2. Usar HERE Routing v8 para calcular una ruta de conducción entre dos puntos.
  3. Mostrar la ruta de manera incremental en el mapa.
  4. Animar un ícono de automóvil a lo largo de la ruta para simular movimiento.
  5. Ajustar la orientación (dirección) del automóvil a medida que avanza para lograr un efecto más realista.

A continuación te mostramos cómo comenzar. 

  • Inicialización del Mapa

Configuramos la API de HERE Maps para JavaScript con mosaicos vectoriales y controles de interfaz de usuario.

  • HTML e Inclusión de Scripts

 

API de HERE Maps para JavaScript: Incluimos múltiples archivos de la API de HERE Maps para JavaScript (core, service, UI, events, harp), que proporcionan el mapa base, servicios de enrutamiento, controles de interfaz de usuario, interactividad del mapa y el motor de renderizado.

CSS y Diseño: Nos aseguramos de que el mapa ocupe toda la pantalla. También definimos un elemento #carIcon que será el marcador del vehículo. Este icono está posicionado de forma absoluta e inicialmente oculto.

Vista Responsiva: La etiqueta meta garantiza que el mapa se escale correctamente en dispositivos móviles.

  • Inicialización del Mapa y la Plataforma

Inicialización de la Plataforma: Se crea un objeto H.service.Platform utilizando tu clave de API de HERE. Esto permite acceder a varios servicios de HERE, como Mapas y Routing.

engineType ‘HARP’: Especificamos el motor HARP para renderizar vectores, lo que permite un renderizado 3D de alta calidad en el mapa.

Creación del Mapa: Creamos una instancia de H.Map, vinculándola al elemento #map en el HTML. Configuramos un nivel de zoom inicial y una ubicación central (coordenadas de Berlín).

  • Habilitación de Interacciones en el Mapa y Controles de Interfaz de Usuario

Eventos del Mapa y Comportamiento:
H.mapevents.MapEvents habilita el manejo de eventos del mapa, como mover (pan), hacer zoom y cambiar la inclinación (tilt).
H.mapevents.Behavior activa las interacciones predeterminadas del mapa, como arrastrar (dragging) y hacer zoom con pellizco (pinch zooming).

Controles de Interfaz de Usuario:
H.ui.UI.createDefault agrega elementos de interfaz de usuario predeterminados, como botones de zoom y barras de escala, a la interfaz del mapa.

 

  1. B) Cálculo de la Ruta

Utilizamos HERE Routing v8 para obtener una ruta en automóvil entre dos puntos.

  • Definición de Parámetros de Routing y Llamada al Servicio de Routing

Parámetros de Routing:
Establecemos el modo de routing(rápido), el modo de transporte (automóvil), las coordenadas de origen y destino, y el tipo de retorno (polilínea) para obtener una geometría detallada de la ruta.

Servicio de Routing:
platform.getRoutingService(null, 8) accede a la API de HERE Routing v8.

Gestión de la Polilínea:
routePoints almacenará las coordenadas de la ruta, mientras que routeStrip es un H.geo.LineString que finalmente se convertirá en una polilínea en el mapa.

Referencia al Ícono del Automóvil:
Almacenamos el elemento DOM #carIcon para moverlo a lo largo de la ruta más tarde.

 

  • Manejo de la Respuesta de Routing

Procesamiento de la Ruta: La respuesta de enrutamiento contiene secciones, cada una con una polilínea. Convertimos la polilínea en una lista de puntos de latitud/longitud.

 

Almacenamiento de Puntos de la Ruta: Insertamos estas coordenadas en routePoints.

 

Ajustar Límites del Mapa: Ajustamos la vista del mapa para mostrar toda la ruta.

 

Dibujar la Ruta Gradualmente: En lugar de mostrar toda la ruta de una vez, llamamos a drawRouteGradually() para animar el dibujo de la polilínea y el movimiento del vehículo.

 

  • Dibujando la Ruta Gradualmente

 

Dibujo Incremental: Iteramos a través de cada punto en routePoints. Para cada punto:

  • Lo añadimos a routeStrip.
  • Eliminamos la antigua routeLine y creamos una nueva polilínea con el routeStrip actualizado.
  • Movemos el icono del vehículo al punto actual mediante moveCar().

Temporización: setTimeout(drawNextSegment,100) establece un pequeño retraso entre la adición de puntos, creando una animación suave de «dibujado».

 

Si te interesó este paso a paso y quieres continuar aprendiendo, te invitamos a cargar tus datos en el siguiente formulario. Una vez enviado, nos pondremos en contacto contigo para proporcionarte toda la información y soporte necesarios para implementar esta solución en tu proyecto. ¡Estamos aquí para ayudarte!

En Marker te ayudamos a hacer tu negocio más productivo con las mejores tecnologías de ubicación. Conoce más sobre HERE y localización inteligente, agenda una reunión con nuestro equipo.

¿Qué es una matriz de distancia?

Una matriz de distancia es una herramienta matemática y geoespacial que proporciona una visión clara de las relaciones espaciales entre distintas ubicaciones. Esta se utiliza para  representar las distancias o tiempos de viaje entre múltiples puntos en un espacio geográfico. En el ámbito de la geolocalización, estas matrices son esenciales para calcular y optimizar rutas, especialmente cuando se trabaja con varios puntos de origen y destino.

 

¿Cómo funciona la matriz de distancia?

Como lo dice su nombre, consiste en una tabla o matriz donde se representan las distancias (o tiempos de viaje) entre diferentes pares de ubicaciones geográficas. Cada fila corresponde a un punto de origen, y cada columna corresponde a un punto de destino. Las celdas de la matriz contienen la distancia entre el origen y el destino correspondientes, que puede medirse en:

 

  • Distancia lineal  (en línea recta).
  • Distancia por carretera (siguiendo rutas o caminos).
  • Tiempo de viaje (tomando en cuenta tráfico, tipo de transporte, etc.).

 

¿Para qué se utilizan las matrices de distancia en geolocalización?

Podemos mencionar algunos de los muchos usos que tiene esta herramienta.

  1. Optimización de rutas:

   – En la logística, se utilizan para calcular las rutas más eficientes entre centros de distribución, y destinos finales, reduciendo costos de transporte y tiempos de entrega.

   – Aplicaciones como las de transporte o taxis usan estas matrices para identificar las mejores rutas para conductores y pasajeros.

  1. Planificación de redes de transporte

   – En planificación urbana o de redes de transporte, las matrices ayudan a calcular los tiempos de viaje entre diferentes nodos (como estaciones de tren o paradas), optimizando la conectividad del sistema de transporte.

  1. Sistemas de recomendación basados en proximidad:

   – En aplicaciones que sugieren ubicaciones (restaurantes, negocios, etc.) cerca de un usuario, las matrices de distancia permiten calcular y ordenar las opciones en función de la proximidad.

  1. Logística de Last Mile:

   – Ayudan a las empresas a optimizar la entrega de productos, especialmente en la última etapa del proceso de distribución, calculando la mejor secuencia de paradas para una flota de vehículos. (Aprende más sobre Last Mile Delivery en nuestro artículo Mejora la eficiencia en Last Mile Delivery con IA).

 

¿En qué rubros se utilizan las matrices de distancia?

– E-commerce y entregas:  Una empresa de comercio electrónico puede utilizar una matriz de distancia para optimizar el reparto de paquetes, asegurando que los conductores sigan las rutas más eficientes para reducir costos.

– Sistemas de navegación GPS:  Los sistemas de navegación como Google Maps o Here utilizan matrices de distancia para calcular la mejor ruta entre dos puntos, teniendo en cuenta factores como el tráfico o el estado de las carreteras.

 

HERE Technologies y las matrices de distancias

En la geolocalización, las matrices de distancia son fundamentales para optimizar la movilidad y mejorar la eficiencia en cualquier aplicación que involucre movimiento entre varios puntos geográficos, como transporte, logística, turismo o servicios de emergencia.

En el caso de Here Technologies, su servicio de Distance Matrix API permite obtener estas distancias de forma precisa, teniendo en cuenta factores como:

  • Modos de transporte: coche, bicicleta, caminata, transporte público, etc.
  • Condiciones de tráfico en tiempo real.
  • Rutas más rápidas, cortas o ecológicas.

El 25 septiembre de 2024  te invitamos a participar de nuestro webinar “Matrices de distancia e isócronos con HERE”  para que puedas conocer esta herramienta con detalle y mostrarte cómo integrar estas soluciones con tus plataformas y flujos de trabajo actuales de manera rápida y eficiente.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

El secreto de Amazon para mejorar su eficiencia en logística

Amazon + HERE

Sin lugar a dudas, Amazon es una de las empresas que lidera el mercado de la logística a nivel mundial. Sus modernos desarrollos la convierten en un referente del rubro y, por ende, está en la mira de todos sus competidores. Cada innovación tecnológica que Amazon realiza eleva los estándares del rubro, obligando a la competencia a adaptarse a estos cambios para poder seguir subsistiendo. 

Seguramente te estés preguntando cómo es posible que una sola empresa pueda generar semejante impacto en todo el mercado. A continuación, analizaremos algunos factores que diferencian la logística de Amazon de la del resto para poder entender cómo logra llegar a este nivel de diferenciación. 

Primero debemos saber que Amazon trabaja con prestigiosos proveedores de sistemas de información que le brindan las herramientas necesarias para una buena toma de decisiones, sobre todo en el área logística. Este no es un dato menor debido a que contar con datos actualizados y confiables es el eje del éxito de la estrategia de Amazon. 

HERE Technologies es uno de sus proveedores. Esta empresa es la encargada de proporcionar a Amazon Location Service softwares de renderizado de mapas, geocodificación, búsqueda y ruteo con un amplio alcance que atraviesa fronteras. 

Una de las principales funciones de estos sistemas es la de armar la ruta de los camiones de Amazon utilizando datos precisos y actualizados, de manera que ofrezcan siempre la ruta más eficiente posible. 

 

Gestión de flotas en Amazon

Gestionar una flota de camiones puede ser una tarea compleja debido a las restricciones que estos vehículos tienen. Muchas veces no se pueden desplazar por la misma ruta que los autos debido a la diferencia de altura, peso o longitud que presentan, o bien, por alguna restricción reglamentaria. 

Gracias a HERE Routing API, Amazon tiene la posibilidad de calcular una ruta que considere tanto los atributos propios del vehículo como cualquier limitación de ruta, como puentes bajos y angostos, materiales peligrosos, tramos cerrados y giros cerrados.

Adicionalmente, esta herramienta ofrece una función dedicada exclusivamente al ruteo de camiones, lo cual es de gran utilidad para los conductores de Amazon. Con ella es posible optimizar su ruta de manera segura y eficiente, evitando multas costosas, situaciones peligrosas y pérdidas de entregas.

A continuación, vamos a ver un caso de uso de esta herramienta: 

  • Ruta de camiones desde el aeropuerto de Newark hasta el centro de Manhattan: 

Si bien la ruta más directa es a través del Holland Tunnel, el estrecho túnel limita el tamaño de los vehículos y prohíbe las cargas inflamables. Por este motivo, las cargas altas y peligrosas viajan casi el doble de la distancia ya que deben dirigirse hacia el sur hasta Staten Island y luego cruzan el puente Verrazano Narrows, atraviesan Brooklyn y cruzan el puente de Manhattan. 

A su vez, dependiendo de la cantidad de carga que se necesite llevar, también es posible que difiera la ruta que debe tomarse para realizar este mismo trayecto. Las cargas regulares pueden pasar por el Lincoln Tunnel mientras que las cargas altas deben tomar un camino distinto que demora hasta 35 minutos más.

Suponiendo que una empresa debe realizar esta ruta, si no cuenta con un software que realice el ruteo de la flota considerando las restricciones de la carretera y del vehículo, se perdería mucho tiempo, combustible, dinero y generaría irritabilidad en el conductor. Es decir, se volvería completamente ineficiente. 

HERE Truck Routing 

Para activar esta función, se debe configurar un modo de viaje y luego se deben especificar las preferencias de ruta adicionales con el parámetro TruckModeOptions que especifica las preferencias de ruta cuando se viaja en un camión como TruckDimensionsy TruckWeight, además de AvoidFerrieso AvoidTolls.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.

Beneficios del Dynamic Route Planning en 2023

Cuando hablamos de planificación de rutas, existen dos enfoques que se pueden tener en cuenta: una es la planificación de rutas estáticas y la otra es la dinámica. La primera hace referencia a la creación de un recorrido fijo, mientras que la segunda, como su nombre nos adelanta, arma una ruta que es capaz de modificarse en función de lo que suceda en el entorno en tiempo real. 

En otras palabras, el ruteo dinámico tiene la capacidad de adaptar el (mejor) recorrido para cumplir la meta programada, pero optimizando el tiempo y los costos dependiendo de las restricciones que se presenten en el tráfico, la meteorología o en el estado de las rutas. 

En este artículo nos vamos a centrar en la planificación dinámica y en su importancia para mejorar la productividad de un negocio. ¡Comencemos!

Hace varios años, cuando el mercado de la logística no tenía tanta demanda ya que la mayoría de las personas realizaban sus compras acudiendo a tiendas físicas, la planificación de rutas estáticas podía dar respuesta eficientemente a la demanda del rubro.

No obstante, en un contexto comercial como el que actualmente atravesamos, que es cada vez más competitivo y con mucha más demanda debido al auge del comercio electrónico, es fundamental estar a la altura de las circunstancias para no perder participación en el mercado.

Contar con cierta flexibilidad a la hora de realizar recorridos puede traducirse en una mejora de resultados, sobre todo cuando se trata de un gran número de viajes y con tendencias de consumo cambiantes. Además, hoy en día los clientes se han vuelto más exigentes. Hay que tratar de evitar que se cometan errores ya que muchos clientes han admitido que una sola experiencia negativa ha sido motivo suficiente para no volver a confiar en la marca.

Con el auge de Amazon, Mercado Libre u otras plataformas de comercio electrónico, la cantidad de entregas a realizar ha aumentado considerablemente. Los servicios de estas compañías, que garantizan entregas en el día, subió la vara y generó un cambio de paradigma en la sociedad: las personas que antes estaban dispuestas a esperar varios días hasta recibir sus entregas, ya no lo harían más. Ellos hoy serían capaces de cambiar de vendedor, solo porque otro les ofrece una entrega más veloz.

Es cierto que son muy pocas las empresas que pueden competirle a Amazon en términos de recursos. Por este motivo la clave se encuentra en invertir inteligentemente y en hacer un uso adecuado de todos los datos que se almacenan en los sistemas de la compañía. Dentro de estos datos, es vital contar con acceso a datos en tiempo real ya que estos garantizarán que los paquetes se envíen en rutas óptimas. También, esto posibilitará que los clientes estén siempre informados sobre cualquier contratiempo que pueda afectar el estado de su entrega.

Con la planificación dinámica de rutas, las empresas pueden reaccionar rápidamente a las condiciones cambiantes y los proveedores de logística pueden volver a optimizar las rutas al instante para garantizar que se mantengan sus ETAs y así cumplir con los clientes.

 

Algunas otras ventajas que ofrece la planificación dinámica de rutas son:

  • Eficiencia de principio a fin
  • Vista previa de sus acciones
  • Seguimiento de entregas
  • Reducción de costos
  • Fidelización de los clientes

 

Para poder acceder a los beneficios de la planificación dinámica de rutas es necesario contar con una herramienta digital compatible. Uno de ellos es el software digital de HERE, que utiliza más de 100 parámetros diferentes, algoritmos de enrutamiento avanzados y conjuntos de datos de mapas enriquecidos para actualizar regularmente la información de su viaje a fin de lograr la ruta más eficiente.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

 

HERE Tour Planning: la clave para mejorar eficiencia en logística

En épocas donde la industria se vuelve más desafiante y los competidores empiezan a aplicar estrategias comerciales más agresivas, es importante no quedarse estancado y buscar alternativas que mejoren la productividad de nuestra empresa, para luego trasladarlo un plan de negocio innovador que prometa buenos resultados. En otras palabras, en este tipo de contexto, hay que mejorar la eficiencia de los procesos. 

Conocemos como eficiencia a la obtención de los máximos resultados empleando la menor cantidad de recursos posibles. 

Trasladando estos conceptos a la industria logística, para lograr un funcionamiento eficiente de la cadena de suministro es importante considerar distintos factores como combustible, tiempo, entre otros.

Para mejorar el rendimiento de estos, es necesario planificar recorridos y rutas inteligentes… Aunque no todo es tan sencillo ya que existen otras circunstancias que no son tan fáciles de predecir como, por ejemplo, el estado del tránsito, la meteorología o el estado de las rutas. 

El puerto de Long Beach de la ciudad de California es uno de los puertos más importantes de Estados Unidos debido al gran volumen de contenedores que maneja. Las mercancías que llegan al puerto son trasladadas en otros vehículos a centros regionales y luego parten a ubicaciones más específicas en todo el país. Debido a la complejidad de esta cadena de suministro, es un caso interesante para analizar cómo sería posible mejorar su eficiencia. 

HERE ofrece una herramienta interactiva que construye rutas inteligentes a fin de optimizar el rendimiento del combustible de los vehículos mientras mejora el tiempo de entrega en épocas de alta demanda.  Pero dado que el tráfico y otras condiciones en las rutas pueden ser tan impredecibles, ¿cómo es posible controlar estas variables para seguir siendo eficientes? 

Los expertos del rubro sostienen que la combinación de los datos propios de una organización con datos históricos de buena calidad es una forma en que pueden comenzar a abordar el desafío de planificar rutas efectivas. Con esta información los sistemas informáticos pueden ver las rutas y optimizarlas para evitar el tráfico. 

Graham Wallace, director de marketing de productos de HERE dijo: “Hemos estado trabajando con un gran supermercado con sede en el Reino Unido, averiguando dónde está el tráfico y luego van en la dirección opuesta. Han logrado importantes ahorros de costos al adoptar ese enfoque”. 

Las palabras de Wallace evidencian el potencial que tienen los desarrollos de HERE para construir modelos de enrutamiento predictivo a partir de datos de buena calidad y cobertura en todas las áreas en las que la empresa se desenvuelve. 

En adición a esto, hay otras formas de asegurarse de que el tiempo en la carretera se utilice de manera eficiente: “Cada vez más, lo que estamos viendo, y esto se aplica particularmente a la industria cervecera, es que el mismo vehículo también recogerá las devoluciones en lugar de programar dos vehículos” informa Wallace. 

Algunas empresas incluso han acordado compartir datos para aprovechar al máximo todas las instancias del trayecto y que los vehículos no circulen sin mercadería. Lo cual es una muy buena forma de bajar costos y mejorar la eficiencia. 

Sarah Kelleher, gerente sénior de productos de Dispatch IT, asegura que “maximizar el rendimiento para nuestros clientes se trata de obtener transparencia para sus clientes sobre dónde están sus entregas y conocimientos sobre cómo pueden mejorar su servicio de entrega”.

En resumen, si bien en la vida existen muchos factores que no se pueden predecir, con el soporte de las herramientas adecuadas se es posible planificar y ahorrar dinero, tiempo y combustible en el proceso. HERE Tour Planning  es una solución de gestión de flotas que puede ayudar a que las empresas puedan reducir costos y mejorar los tiempos de entrega. 

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre administración cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.  

 

 

¡Creá mapas con gran volumen de datos más rápido que nunca!

No es ninguna novedad decir que hoy en día el rubro logístico se encuentra en un momento de suma competitividad, y que, las empresas del rubro deben esforzarse cada vez más para hacer más eficientes sus procesos si no quieren quedarse atrasados ni perder participación en el mercado. 

En situaciones como estas, la tecnología debe ser un aliado para mejorar procesos. Una buena práctica dentro del rubro es contar con mapas compuestos de información precisa y actualizada. Pero hoy en día esto no es una tarea sencilla, ya que, los datos del entorno van cambiando constantemente y los mapas suelen quedar fácilmente atrasados. 

Entonces, ¿qué podemos hacer? Afortunadamente, gracias a uno de los últimos desarrollos de Here Technologies con UniMap, ahora se pueden crear mapas confiables de una manera mucho más veloz. ¡En este artículo te contamos todo sobre esta nueva tendencia! 

 

¿Te imaginás cuánto tiempo podría llevar mapear un continente completo? ¡La respuesta correcta es solo 24 horas! Si, aunque suene utópico, gracias a la tecnología de UniMap, Here puede desarrollar el mapa de un continente entero en tan solo un día. Sin lugar a dudas, este sistema cambiará la forma de crear mapas digitales en todo el mundo. 

Desarrollar mapas de calidad tan velozmente es posible gracias a una tecnología llamada Map Object Model (también conocida como MOM por la abreviación de sus iniciales). 

En el evento CES 2023, llevado a cabo en enero de este año en la ciudad de Las Vegas, el vicepresidente de gestión de productos de HERE, Leen Balcaen, dijo: “MOM es un modelo de datos de vanguardia que trae toda la información y todas las características que queremos extraer en un entorno unificado que es fácilmente adaptable y nos permite para aumentar nuestra frescura, nuestra cobertura y nuestra precisión a medida que construimos más funciones en el mapa para el futuro«.

 

A continuación, para comprender mejor de qué se trata esta innovadora tecnología, te contaremos algunas estadísticas clave este nuevo tipo de mapeo automatizado:

  • HERE recibe 500 millones de kilómetros de datos de sondas y sensores cada hora.

La plataforma HERE procesa constantemente una enorme cantidad de datos. Esta información puede incluir características del mapa, como el posicionamiento 2D y 3D de las señales de tráfico, los últimos límites de velocidad y la geometría de la carretera que falta. Este gran volumen de datos es procesado por UniMap eficientemente. 

  • Los cambios son visibles en el mapa dentro de las 24 horas:

 

Como el mapa se actualiza constantemente, estos cambios se pueden mostrar gracias al poder de la automatización dentro de las próximas 24 horas.

  • UniMap puede crear un mapa de un continente en 24 horas:

El poder de procesamiento de UniMap es tan grande que el sistema puede construir un continente entero en un día. Los clientes pueden combinar nuestros datos de mapas con información privada para crear rápidamente sus propios mapas digitales de áreas como puertos, almacenes y campus.

  • Más de cinco millones de actualizaciones al día:

Un gran volumen de actualizaciones todos los días garantiza que el mapa se mantenga actualizado. HERE realiza más de cinco millones de actualizaciones por día en promedio, lo que resulta en casi dos mil millones de cambios de mapas por mes y más de nueve mil millones de solicitudes de posición diarias.

  • Tres años en la fabricación: 

Según el CEO de Here, Edzard Overbeek, para llegar a obtener una tecnología revolucionaria como esta, se necesitaron 3 años de trabajo e investigación con socios y clientes que realizaron distintos aportes al proyecto., 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre administración cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.  

¿Problemas con las devoluciones? ¡Bajá costos en Last Mile Delivery y reducí la huella de carbono!

Como hablamos en nuestro último artículo ‘‘Tendencias del futuro en fleet management que ya se pueden implementar’’, el cuidado del medioambiente está cobrando cada vez más importancia en el mundo empresarial, ya que si no lo cuidamos las consecuencias pueden ser devastadoras.

Dentro del ámbito corporativo, se conoce como responsabilidad social ambiental a una serie de acciones y esfuerzos que llevan a cabo las empresas para compatibilizar sus actividades comerciales y corporativas con la preservación del medioambiente.

Su objetivo principal es disminuir la huella de carbono. Este es un concepto que nos ayuda a medir de manera simplificada las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas. Llevar a cabo acciones que promuevan un espíritu empresarial amigable con el medio ambiente posiciona muy bien la imagen de la marca.

Pero… ¿Qué tiene que ver esto con la logística de una empresa? ¡Veámoslo!

El comercio electrónico ha crecido considerablemente en los últimos años, al punto de que hoy sería inimaginable un mundo en el que no sea posible realizar compras en línea.

La mayoría de las compras realizadas por medio de internet luego necesitan un servicio de logística que se encargue de efectuar la entrega al cliente. Ese envío suele estar compuesto por varios trayectos, el último, conocido como Last Mile Delivery, es el más costoso de toda la cadena, y también es muy difícil bajar su costo debido que es muy personalizado. A esto se suma que en muchas ocasiones el cliente no está dispuesto a pagarlo.

Recordemos que Last Mile es el trayecto comprendido entre el lugar donde se encuentra el producto hasta el punto final determinado por el comprador para la entrega. Se trata del tramo más caro de la cadena de suministro ya que implica entre un 35% y un 55% del costo total de la entrega.

Las empresas de moda, a diferencia de otros rubros, enfrentan con mayor frecuencia el problema de las devoluciones. Al comprar online y no poder probarse, es mucho más probable que el cliente no quede satisfecho con el talle o el modelo elegido. Por lo tanto, el costo del Last Mile Delivery se ve duplicado (entrega más devolución).

Ante esta situación, nace la necesidad de resolver este conflicto que les genera a las empresas de indumentaria un gran costo en Last Mile que los clientes no están dispuestos a pagar, y, además, genera una gran polución en el entorno, perjudicando su imagen de marca.

Visto esto, la empresa española Zara comenzó a aplicar un innovador sistema de devoluciones: Para devolver artículos por un medio logístico de la empresa, se debe abonar un extra de USD 2,50.- En cambio, si los devuelve dentro de los 30 días en una tienda física, se ahorra este monto.

Esta solución que a simple vista parece sencilla, no solo beneficia a las finanzas de la empresa, sino que también contribuye favorablemente al medioambiente, ya que se reduce la cantidad de vehículos que tienen que recoger los artículos devueltos.

Si bien esta nueva política contribuye más al uso de las tiendas físicas que web, un directivo de Zara asegura que «Los pedidos en línea han complementado las compras en la tienda, pero no las han reemplazado por completo».

Además, agregó: “Hemos visto durante mucho tiempo que Last Mile Delivery es costoso y los clientes no están dispuestos a pagarlo. Afortunadamente, gracias a la nueva normalidad encontramos una manera de cuadrar ese círculo: ofrecemos servicios premium, incorporando logística de devolución o construyendo una alternativa de sostenibilidad que reduce los costos de combustible o empaque’’.

Visibilizar este tipo de acciones que benefician al cliente, a la empresa y al medio ambiente, contribuyen mucho a mejorar la imagen de la marca.

Comprender dónde se gasta tiempo y dinero es clave para ahorrar, por eso, recomendamos altamente el uso de alguna herramienta de gestión de flotas que pueda proporcionar datos confiables para mejorar la eficiencia logística, sobre todo en Last Mile Delivery.

Mediante el uso de la API Last Mile de la empresa HERE se puede reducir parte del costo operativo de las devoluciones, ya que por ejemplo tiene la capacidad de intercalar recogidas de devoluciones en un vehículo que se encuentre haciendo despachos por la zona.

Si este artículo te pareció interesante, también te invitamos a leer nuestro artículo sobre las Últimas tendencias en Last Mile Delivery 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.  

Aplicación móvil para localizar a un técnico de servicio

 

Los avances de la tecnología en el ámbito laboral lograron acortar mucho las distancias ocasionadas por la pandemia. Un claro ejemplo de esto se da entre las personas que trabajan de manera remoto. Hoy en día los trabajadores se encuentran más conectados que nunca pese a que pueden estar trabajando desde diferentes ciudades o países. 

Gracias a la tecnología de ubicación, también las cadenas de suministro se han vuelto mucho más eficientes y transparentes. Esto no solo supone un beneficio económico para la empresa, sino que también contribuye a generar una buena imagen de cara al cliente. 

Indudablemente, hoy en día sería inimaginable nuestra vida cotidiana sin utilizar tecnologías de ubicación. Las utilizamos hasta para las tareas más simples como hacer el seguimiento de una compra online, para pedir un auto, calcular en cuánto tiempo llegará nuestro colectivo o ver la ruta hasta determinado sitio.

No obstante, la transformación tecnológica no ha avanzado de la misma manera en todos los rubros. En los denominados ‘’trabajos de campo’’ como puede ser un técnico que va a reparar algo a un hogar o una persona que va a prestar un servicio a domicilio, la tecnología de ubicación no es muy utilizada, pero afortunadamente esto está cambiando.

A continuación, analizaremos el caso de éxito de la empresa australiana de softwares Retriever Communications. Empleando tecnología de ubicación, esta empresa pudo optimizar sus soluciones de movilidad de servicios de campo y aprovechar el auge de los teléfonos inteligentes para servir mejor a sus clientes con información de ubicación en tiempo real para rastrear a sus trabajadores de servicio de campo.

 

Caso de éxito: la aplicación desarrollada por Retriever Communications

Este proyecto de Retriver nació de la necesidad de uno de sus clientes que consistía en el desarrollo de un software para teléfonos móviles que proporcione información en tiempo real sobre la ubicación de los técnicos cuando se dirigían a un determinado sitio.

Para poder triunfar en este proyecto, Retriever necesitaba un proveedor de mapas digitales. Para esto, la empresa se asoció con  Next Mile Location Technology , el socio de distribución de HERE en Australia y Nueva Zelanda, para proporcionar a sus clientes  HERE Maps y API de gestión de flotas.

 

Ben Hartman, Gerente Nacional de Ventas de Retriver, asegura que el principal motivo por el cual eligieron Here Maps por sobre la competencia es la cobertura global de sus mapas. «A diferencia de algunos competidores, que no operan en ciertos países, en este caso, HERE Maps es fuerte en Asia».

 

Gracias a la tecnología de Here Maps, Retriver logró desarrollar una aplicación que permite rastrear dónde está un técnico, cuándo llegará, cuándo debe terminar y dónde están las piezas que necesitan.

Además, esta aplicación constituye un elemento de seguridad para el trabajador ya que, en los casos donde el lugar de trabajo se encuentra en un sitio remoto y sin señal, es capaz de enviar señales que avisan que el trabajador llegó bien. También genera alertas si el trabajador no sale del lugar en determinado tiempo, notificando al empleador para que mande a alguien a verificar que se encuentre bien. Esta función es realmente muy valiosa cuando el trabajo se realiza en minas o zonas desérticas.

En líneas generales la respuesta ante esta aplicación fue muy satisfactoria. Tanto el cliente interno como el externo quedaron muy conformes con la usabilidad de los mapas de Here. Además, los gerentes de producto y desarrolladores destacan lo fácil que fue trabajar con la API de Here.

“Uno de los aspectos importantes del desarrollo de una aplicación en la que necesita incorporar o integrarse con otros sistemas es qué tan bien se comunican entre sí y con qué frecuencia se actualiza. Y eso ha ido muy bien con HERE».

En conclusión, la tecnología de ubicación está ayudando a las fuerzas de trabajo móviles a mantenerse seguras, tomar decisiones más inteligentes y garantizar que sus clientes estén contentos a través de actualizaciones en tiempo real.

 

¿Considerás que una aplicación de este tipo puede ser útil para tu empresa?

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.

 

¡No te quedes fuera de las últimas tendencias en Last Mile Delivery!

En otras oportunidades hemos hablado en nuestro blog sobre Last Mile Delivery y cómo hacer tu negocio más eficiente. No es por ser repetitivo, pero al ser un tema tan interesante y enriquecedor, es fundamental estar siempre al día y conocer en detalle cada uno de sus aspectos para sacarle el mayor rendimiento posible.

En este artículo ampliaremos un poco más sobre Last Mile Delivery para que conozcas cuáles son las últimas tendencias y te conviertas en un especialista.

La relevancia que las empresas le dan hoy en día a Last Mile está ligada a su potencial. Una gestión eficiente en Last Mile Delivery puede generar un impacto positivo en tu empresa logrando importantes ventajas competitivas frente a los competidores. 

Recordemos que Last Mile es el trayecto comprendido entre el lugar donde se encuentra el producto hasta el punto final determinado por el comprador para la entrega. Se trata del tramo más caro de la cadena de suministro ya que implica entre un 35% y un 55% del costo total de la entrega.

 

¡Ahora sí! Dicho todo esto pasemos a hablar de las últimas tendencias en Last Mile Delivey. Tenerlas en cuenta ayudarán a construir un un futuro exitoso para tu empresa: 

  • Cumplimiento más rápido: 

Las expectativas de los clientes con respecto al tiempo de entrega de un producto que se haya adquirido online son cada vez más exigentes. Amazon con su servicio Prime ofrece envíos muy veloces y eficaces. Esto lo ha convertido en una empresa líder en el rubro y ha dejado la vara muy alta para sus competidores. 

Además, un estudio de la consultora McKinsey reveló que los millenials, por ejemplo, están dispuestos a pagar hasta un 30% adicional para recibir su compra en el mismo día.

  • Disruptores de la cadena de suministro:

Cada vez es más fuerte la creencia de que la entrega de última milla (Last Mile Delivery) está lista para la disrupción por parte de jugadores más innovadores. 

La introducción de tecnologías basadas en aplicaciones a los procesos de entrega ya está en marcha y la introducción de proveedores de logística de terceros (3PL) ya tiene algunas características del proceso de Uberización.

  • Quioscos de autoservicio y casilleros para recoger

Además de querer entregas rápidas, los clientes también valoran que ellas se adapten a sus rutinas diarias. 

Los casilleros para retirar sus compras o los quioscos de autoservicio están cada vez más presentes en la vida diaria de las personas. Esto no solo supone una ventaja para el consumidor, sino que las empresas de logística también se benefician al poder dejar varias entregas en un mismo sitio o reduciendo el tiempo ocioso que se genera cuando un cliente no se encuentra en su domicilio o tarda en atender al repartidor. 

  • Nuevas presiones de entrega por el COVID-19:

‘‘La nueva normalidad’’ que estamos experimentando post pandemia, ha traído cambios en la forma de comprar online. Durante los últimos meses los comerciantes se han acostumbrado a un mayor volumen de envíos, un aumento en la entrega sin contacto y han puesto un mayor énfasis en la experiencia general del cliente.

Las empresas de logística no deben desestimar este indicador, ya que esta nueva realidad no es circunstancial sino que llegó para quedarse. Es fundamental invertir en tecnologías para poder seguir satisfaciendo los niveles elevados de demanda.

  • Tecnología inteligente para seguimiento

Hasta hace no mucho tiempo, era muy difícil saber dónde se encontraba una entrega hasta que no llegaba a la puerta de tu casa. Hoy en día esto cambió y gracias a las modernas tecnologías que se encuentran disponibles en el mercado es posible realizar un seguimiento preciso del paquete a lo largo de Last Mile Delivery. 

Esto no solo es útil para quienes trabajan en logística, sino que es una buena práctica mantener al cliente informado sobre el estado de su entrega porque esto genera una imágen positiva y confiable de la marca en la mente del consumidor. 

  • Análisis de datos

Se puede utilizar herramientas de análisis de datos para medir las ineficiencias que se producen a lo largo de la cadena de suministro, así como también se pueden cuantificar la cantidad de tareas finalizadas, el tiempo promedio por tarea, la distancia recorrida, el tiempo de inactividad, etc. 

Con esta información, los responsables del área de logística pueden tomar decisiones informadas sobre cómo aumentar la eficiencia y reducir los costos.

  • Sensores IoT:

IoT (que es la abreviatura de ‘‘Internet of Things’’ – en español ‘‘Internet de las cosas’’) está cada vez más presente en la vida de las personas. Last Mile no queda fuera de esta realidad ya que se están instalando sensores IoT en camiones de reparto para enviar información a un sistema de monitoreo central.

De esta forma se puede tener un control de ciertas variables que pueden contribuir a que la experiencia del cliente sea buena.

  • Vehículos autónomos

Se espera que en los próximos años las entregas no solo se limiten a los convencionales camiones de reparto. Aunque no esté del todo desarrollada esta tecnología, se proyecta que en un futuro los vehículos autónomos como camiones, drones y robots se encuentren encargados de realizar las entregas en Last Mile haciéndolo de una manera más económica, rápida y confiable. 

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre los productos de Here o Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros