Cómo limpiar direcciones con una API de Geocoding
La codificación geográfica proporciona grandes beneficios para la salud de una base de datos ¡Aprendé cómo limpiar tu base de direcciones con geocoding!
A lo largo de nuestra vida nos topamos con una infinidad de momentos en los que debemos decidir o poner en marcha una acción. Muchas veces la decisión la tomamos realizando un breve análisis situacional que nuestro cerebro hace de manera automática, como por ejemplo cuando elegimos qué ropa ponernos para ir a trabajar o bien cuando seleccionamos qué productos comprar en el supermercado.
Si nos trasladamos al ámbito laboral, tomar una decisión no debe ser una tarea que se tome a la ligera o sin basarnos en una fuente de datos confiable, ya que una mala decisión puede ocasionar pérdidas de tiempo (es decir, pérdida de dinero) o de recursos empresariales. Como ya lo hemos mencionado en otra oportunidad, contar con datos precisos y de calidad en el momento oportuno es fundamental para tomar decisiones acertadas, y para esto no hay mejor aliado que el Geocoding. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a leer nuestro artículo: ‘’Geocoding: 3 tips para optimizar tus datos como un experto’’.
Cuando se maneja un gran caudal de datos muy precisos como son las direcciones, puede suceder que en la base se encuentren calles mal escritas, que falte algún código postal o que haya dos clientes identificados con el mismo nombre. Todas estas imperfecciones disminuyen la calidad de los datos y por lo tanto pueden afectar nuestro proceso de toma de decisiones y también nuestra labor diaria. Ahora bien, ¿cómo podemos resolverlo? Nuevamente, nuestro héroe sin capa será ni más ni menos que el Geocoding.
Hoy en día son innegables los beneficios que la codificación geográfica proporciona para la salud de una base de datos ya que al estructurar la información de manera uniforme se minimiza cualquier tipo de problema que pueda llegar a surgir producto de un error en la carga de datos. Este tipo de errores se suele generar cuando los clientes dejan sus direcciones en algún formulario online o cuando un empleado debe cargar los datos de manera manual. En ambos casos puede suceder que omitan algún campo o que haya un error de tipeo.
Al tener las direcciones de una base estandarizadas, además, se podrán ubicar los distintos puntos en un mapa y así obtener diversos insights valiosos tales como saber en cuáles zonas geográficas un determinado producto tiene más éxito o bien conocer nuevos mercados potenciales que en la actualidad no están siendo explotados.
Con la La API de búsqueda y codificación geográfica de HERE (en inglés: HERE Geocoding and Search) los usuarios podrán cargar una lista de direcciones para limpiar y el sistema les devolverá dicha lista con direcciones potenciales y el nivel de confianza que tiene la API sobre la dirección sugerida. Las puntuaciones van del 0% al 100%, este último indica que se trata de una coincidencia exacta entre la dirección que figuraba en la lista original y la que devolvió el sistema luego de analizarla.
El nivel de confianza que la API asigna a cada dirección es un dato que las empresas suelen utilizar para decidir si tomar como válida esa dirección o no. Algunas compañías prefieren trabajar con direcciones cuyo nivel de confianza sea superior al 90% mientras que para otras basta una puntuación mínima de 70%.
Si muchas direcciones de la lista original arrojan un nivel de confianza inferior al 80% se recomienda agregar más datos como el número de la casa, la calle, la ciudad, el código postal o el país. De esta forma el sistema podrá identificar más precisamente el lugar y así aumentar el porcentaje.
Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.