Skip to main content

Cuando hablamos de planificación de rutas, existen dos enfoques que se pueden tener en cuenta: una es la planificación de rutas estáticas y la otra es la dinámica. La primera hace referencia a la creación de un recorrido fijo, mientras que la segunda, como su nombre nos adelanta, arma una ruta que es capaz de modificarse en función de lo que suceda en el entorno en tiempo real. 

En otras palabras, el ruteo dinámico tiene la capacidad de adaptar el (mejor) recorrido para cumplir la meta programada, pero optimizando el tiempo y los costos dependiendo de las restricciones que se presenten en el tráfico, la meteorología o en el estado de las rutas. 

En este artículo nos vamos a centrar en la planificación dinámica y en su importancia para mejorar la productividad de un negocio. ¡Comencemos!

Hace varios años, cuando el mercado de la logística no tenía tanta demanda ya que la mayoría de las personas realizaban sus compras acudiendo a tiendas físicas, la planificación de rutas estáticas podía dar respuesta eficientemente a la demanda del rubro.

No obstante, en un contexto comercial como el que actualmente atravesamos, que es cada vez más competitivo y con mucha más demanda debido al auge del comercio electrónico, es fundamental estar a la altura de las circunstancias para no perder participación en el mercado.

Contar con cierta flexibilidad a la hora de realizar recorridos puede traducirse en una mejora de resultados, sobre todo cuando se trata de un gran número de viajes y con tendencias de consumo cambiantes. Además, hoy en día los clientes se han vuelto más exigentes. Hay que tratar de evitar que se cometan errores ya que muchos clientes han admitido que una sola experiencia negativa ha sido motivo suficiente para no volver a confiar en la marca.

Con el auge de Amazon, Mercado Libre u otras plataformas de comercio electrónico, la cantidad de entregas a realizar ha aumentado considerablemente. Los servicios de estas compañías, que garantizan entregas en el día, subió la vara y generó un cambio de paradigma en la sociedad: las personas que antes estaban dispuestas a esperar varios días hasta recibir sus entregas, ya no lo harían más. Ellos hoy serían capaces de cambiar de vendedor, solo porque otro les ofrece una entrega más veloz.

Es cierto que son muy pocas las empresas que pueden competirle a Amazon en términos de recursos. Por este motivo la clave se encuentra en invertir inteligentemente y en hacer un uso adecuado de todos los datos que se almacenan en los sistemas de la compañía. Dentro de estos datos, es vital contar con acceso a datos en tiempo real ya que estos garantizarán que los paquetes se envíen en rutas óptimas. También, esto posibilitará que los clientes estén siempre informados sobre cualquier contratiempo que pueda afectar el estado de su entrega.

Con la planificación dinámica de rutas, las empresas pueden reaccionar rápidamente a las condiciones cambiantes y los proveedores de logística pueden volver a optimizar las rutas al instante para garantizar que se mantengan sus ETAs y así cumplir con los clientes.

 

Algunas otras ventajas que ofrece la planificación dinámica de rutas son:

  • Eficiencia de principio a fin
  • Vista previa de sus acciones
  • Seguimiento de entregas
  • Reducción de costos
  • Fidelización de los clientes

 

Para poder acceder a los beneficios de la planificación dinámica de rutas es necesario contar con una herramienta digital compatible. Uno de ellos es el software digital de HERE, que utiliza más de 100 parámetros diferentes, algoritmos de enrutamiento avanzados y conjuntos de datos de mapas enriquecidos para actualizar regularmente la información de su viaje a fin de lograr la ruta más eficiente.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.