En otras oportunidades hemos hablado en nuestro blog sobre Last Mile Delivery y cómo hacer tu negocio más eficiente. No es por ser repetitivo, pero al ser un tema tan interesante y enriquecedor, es fundamental estar siempre al día y conocer en detalle cada uno de sus aspectos para sacarle el mayor rendimiento posible.
En este artículo ampliaremos un poco más sobre Last Mile Delivery para que conozcas cuáles son las últimas tendencias y te conviertas en un especialista.
La relevancia que las empresas le dan hoy en día a Last Mile está ligada a su potencial. Una gestión eficiente en Last Mile Delivery puede generar un impacto positivo en tu empresa logrando importantes ventajas competitivas frente a los competidores.
Recordemos que Last Mile es el trayecto comprendido entre el lugar donde se encuentra el producto hasta el punto final determinado por el comprador para la entrega. Se trata del tramo más caro de la cadena de suministro ya que implica entre un 35% y un 55% del costo total de la entrega.
- Si te perdiste nuestro último artículo sobre Last Mile te invitamos a leer: El Boom de Last Mile Delivery ¡bajá tus costos y fidelizá a tus clientes (https://markergo.com/last-mile-delivery/)
¡Ahora sí! Dicho todo esto pasemos a hablar de las últimas tendencias en Last Mile Delivey. Tenerlas en cuenta ayudarán a construir un un futuro exitoso para tu empresa:
- Cumplimiento más rápido:
Las expectativas de los clientes con respecto al tiempo de entrega de un producto que se haya adquirido online son cada vez más exigentes. Amazon con su servicio Prime ofrece envíos muy veloces y eficaces. Esto lo ha convertido en una empresa líder en el rubro y ha dejado la vara muy alta para sus competidores.
Además, un estudio de la consultora McKinsey reveló que los millenials, por ejemplo, están dispuestos a pagar hasta un 30% adicional para recibir su compra en el mismo día.
- Disruptores de la cadena de suministro:
Cada vez es más fuerte la creencia de que la entrega de última milla (Last Mile Delivery) está lista para la disrupción por parte de jugadores más innovadores.
La introducción de tecnologías basadas en aplicaciones a los procesos de entrega ya está en marcha y la introducción de proveedores de logística de terceros (3PL) ya tiene algunas características del proceso de Uberización.
- Quioscos de autoservicio y casilleros para recoger
Además de querer entregas rápidas, los clientes también valoran que ellas se adapten a sus rutinas diarias.
Los casilleros para retirar sus compras o los quioscos de autoservicio están cada vez más presentes en la vida diaria de las personas. Esto no solo supone una ventaja para el consumidor, sino que las empresas de logística también se benefician al poder dejar varias entregas en un mismo sitio o reduciendo el tiempo ocioso que se genera cuando un cliente no se encuentra en su domicilio o tarda en atender al repartidor.
- Nuevas presiones de entrega por el COVID-19:
‘‘La nueva normalidad’’ que estamos experimentando post pandemia, ha traído cambios en la forma de comprar online. Durante los últimos meses los comerciantes se han acostumbrado a un mayor volumen de envíos, un aumento en la entrega sin contacto y han puesto un mayor énfasis en la experiencia general del cliente.
Las empresas de logística no deben desestimar este indicador, ya que esta nueva realidad no es circunstancial sino que llegó para quedarse. Es fundamental invertir en tecnologías para poder seguir satisfaciendo los niveles elevados de demanda.
- Tecnología inteligente para seguimiento
Hasta hace no mucho tiempo, era muy difícil saber dónde se encontraba una entrega hasta que no llegaba a la puerta de tu casa. Hoy en día esto cambió y gracias a las modernas tecnologías que se encuentran disponibles en el mercado es posible realizar un seguimiento preciso del paquete a lo largo de Last Mile Delivery.
Esto no solo es útil para quienes trabajan en logística, sino que es una buena práctica mantener al cliente informado sobre el estado de su entrega porque esto genera una imágen positiva y confiable de la marca en la mente del consumidor.
- Análisis de datos
Se puede utilizar herramientas de análisis de datos para medir las ineficiencias que se producen a lo largo de la cadena de suministro, así como también se pueden cuantificar la cantidad de tareas finalizadas, el tiempo promedio por tarea, la distancia recorrida, el tiempo de inactividad, etc.
Con esta información, los responsables del área de logística pueden tomar decisiones informadas sobre cómo aumentar la eficiencia y reducir los costos.
- Sensores IoT:
IoT (que es la abreviatura de ‘‘Internet of Things’’ – en español ‘‘Internet de las cosas’’) está cada vez más presente en la vida de las personas. Last Mile no queda fuera de esta realidad ya que se están instalando sensores IoT en camiones de reparto para enviar información a un sistema de monitoreo central.
De esta forma se puede tener un control de ciertas variables que pueden contribuir a que la experiencia del cliente sea buena.
- Vehículos autónomos
Se espera que en los próximos años las entregas no solo se limiten a los convencionales camiones de reparto. Aunque no esté del todo desarrollada esta tecnología, se proyecta que en un futuro los vehículos autónomos como camiones, drones y robots se encuentren encargados de realizar las entregas en Last Mile haciéndolo de una manera más económica, rápida y confiable.
Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre los productos de Here o Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.