Skip to main content
Category

Tendencias

Pronóstico de ubicación para 2025: tendencias de conducción conectada que podrían acabar con la era del ICE

El 2025 nos trae muchos desafíos pero también tendencias, la más importante será el camino hacia el fin de la era del ICE (por sus siglas en inglés, Internal Combustion Engine) y esto prevé muchos cambios en el rubro de la logística. 

En su último artículo, HERE explora algunas de las tendencias en conducción conectada que moldearán el futuro del transporte y los combustibles a medida que nos acercamos a 2025. Te las contamos a continuación.

De ICE a EV en todo el mundo 

Los planes de electrificación de vehículos están progresando rápidamente. Zero Carbon Charge tiene la intención de construir 120 estaciones de carga fuera de la red para vehículos eléctricos en Sudáfrica. Estas instalaciones serán alimentadas por energía solar, con grandes baterías de almacenamiento y generadores de respaldo que usan combustibles de bajas emisiones. Baños públicos y Wi-Fi gratuito y rápido mantendrán a los clientes cómodos y conectados, buscando reducir la ansiedad del conductor y ayudarlos a planificar sus rutas con las mejores paradas de carga.

En Sudamérica, más específicamente Uruguay, la Organización Autolibre enseña a individuos y empresas en 14 países a acondicionar vehículos para que sean EV. Además de reducir las emisiones de carbono y extender la vida útil de los vehículos antiguos, convertir autos a gasolina en eléctricos puede ser hasta cuatro veces más barato que comprar un nuevo EV, con precios que comienzan en tan solo $6,000 USD. Su popularidad está aumentando rápidamente en América Latina, donde la organización ofrece cursos en línea y capacitación práctica para técnicos en la región.

Los SDV conduciendo hacia el futuro

Preparados para convertirse en la próxima revolución en conducción, los vehículos definidos por software (SDV) son una nueva clase de transporte que dependen en gran medida de software integrado para controlar y gestionar aspectos clave de su operación, funcionalidad y experiencia de usuario. A diferencia de los sistemas analógicos basados en hardware mecánico y eléctrico, los SDV utilizan software sofisticado que puede definir, actualizar y optimizar el comportamiento y las características del vehículo, incluida la cabina digital.

Desde pantallas interactivas hasta controles intuitivos y espejos de smartphones, las cabinas digitales modernas integran tecnología avanzada para mejorar la comodidad y seguridad de los conductores, proporcionando acceso a características y datos al alcance de la mano sin desviar su atención del camino.

Panasonic Automotive Systems y Arm anunciaron recientemente una asociación para estandarizar la arquitectura automotriz de los SDV. Se espera que esta colaboración reduzca los largos ciclos de desarrollo y disminuya costos, permitiendo a la industria adoptar tecnología innovadora más rápidamente.

 

Avenidas eléctricas

Aunque parezca ciencia ficción, la tecnología de carga inalámbrica para vehículos eléctricos (EV) está convirtiéndose rápidamente en una realidad científica. Ya está disponible en algunas partes de Europa, Asia y América del Norte.

Al igual que los dispositivos inalámbricos más recientes, la carga inalámbrica elimina los cables gracias a la carga inductiva. Esto puede hacerse de dos maneras: la carga «estática» mediante una plataforma en la que el auto se estaciona encima, similar a un cargador inalámbrico de teléfonos móviles, o la más futurista carga «dinámica», que permite a los autos recargarse mientras conducen sobre carreteras especiales.

Se estima que el mercado de sistemas de carga inalámbrica para vehículos eléctricos tendrá un valor superior a $825 millones de dólares globalmente para 2027. 

En Marker te ayudamos a hacer tu negocio más productivo con las mejores tecnologías de ubicación. Conoce más sobre HERE y localización inteligente, agenda una reunión con nuestro equipo.

CyberMonday 2024: El auge de las compras online

La temporada de CyberMonday comenzará el 4 de noviembre en Argentina, y se extenderá por tres días consecutivos con ofertas y descuentos importantes en diversas categorías. Algunos rubros incluso extienden a 7 días (CyberWeek) este gran evento. En el resto de Latinoamérica, la fecha varía según el país; por ejemplo, en México, las promociones estarán disponibles a partir del 2 de diciembre.

Con al menos un mes para prepararse para estos eventos, considerados entre los más importantes del año, aquí te compartimos algunos insights clave sobre las tendencias de compras online que se han recopilado para que saques el máximo provecho de esta temporada. Un informe de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) sobre el resultado del HotSale 2024 en Argentina repara en varios puntos clave que creemos importantes para profundizar.

Envío a domicilio, el método elegido por 7 de cada 10 compradores

Este método es elegido por su comodidad y rapidez, permitiendo a los consumidores recibir sus compras sin salir de casa. La tendencia refleja la creciente adopción del comercio electrónico en Latinoamérica y la importancia de las opciones de entrega convenientes, que juegan un papel crucial en la experiencia de compra en línea. A su vez, continúa creciendo el retiro en sucursal como segunda opción de los compradores.

La mitad de los compradores obtienen sus productos en una semana

Alrededor del 50% de los compradores reciben sus productos dentro de una semana, destacando la eficiencia de los sistemas de entrega en la actualidad. Este plazo de entrega rápido es un factor clave que influye en la experiencia de compra online y contribuye a la satisfacción del cliente. Además, muchas tiendas se esfuerzan por optimizar sus procesos logísticos para satisfacer la creciente demanda de entregas rápidas, especialmente durante eventos de gran volumen de ventas, como el CyberMonday.

La satisfacción con la logística se mantiene estable

El 87% de los clientes que compraron online durante el HotSale 2024 están satisfechos con la logística de la entrega de sus productos (Categorías Extremadamente Satisfecho, Muy satisfecho y Satisfecho). La satisfacción con los servicios logísticos de entrega se ha mantenido estable, reflejando un nivel consistente de calidad en la experiencia de compra en línea. Este nivel de satisfacción es posible gracias a los avances en tecnología logística y a la optimización de las cadenas de suministro, que permiten a los minoristas cumplir con las expectativas de entrega de los clientes, incluso durante eventos de alta demanda.

Prepara tu logística para eventos de consumo masivo

Para preparar tu logística para eventos de consumo masivo, es fundamental anticipar la demanda y ajustar los niveles de inventario. Refuerza la capacidad operativa mediante contratación temporal y automatización, y diversifica los métodos de entrega para satisfacer las preferencias de los clientes. Además, mantén una comunicación clara sobre el estado de los pedidos y evalúa el desempeño post-evento para identificar mejoras. Estas son algunas de las estrategias que te permitirán gestionar eficientemente el aumento de pedidos y ofrecer una experiencia de compra positiva. Conoce más detalles sobre cómo prepararte para tu próximo Cyber en nuestro artículo.

HERE Technologies desempeña un papel importante en la mejora de la experiencia de comercio electrónico, especialmente durante eventos de compras masivas como el CyberMonday. Sus servicios de datos de ubicación y mapeo son cruciales para los comerciantes que buscan optimizar su logística y mejorar el compromiso con los clientes. Al proporcionar datos de ubicación precisos, HERE ayuda a las empresas a agilizar las operaciones de entrega, asegurando envíos puntuales y mejorando la experiencia general del cliente.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

 

El rol de la Inteligencia Artificial en la cadena de suministro

¿Sabías que la inteligencia artificial puede anticiparse y solucionar problemas en la cadena
de suministro antes de que surjan? Gestionar de manera eficiente las múltiples piezas (
proveedores, fabricantes y distribuidores) que componen las cadenas de suministro requiere
soluciones avanzadas. Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) entra en juego. La IA tiene
la capacidad de prever problemas y optimizar procesos mediante análisis avanzados y de
aprendizaje automático. Examina enormes volúmenes de datos para identificar patrones y
tendencias que podrían pasar desapercibidos para los humanos, ayudando así a los
gerentes a tomar decisiones más rápidas y acertadas. Pero ¿cómo lo logra?

1) Revolucionando el inventario
La inteligencia artificial está transformando la gestión de inventarios. Analiza ventas
anteriores, tendencias del mercado e incluso conversaciones en redes sociales para
anticipar las preferencias de los clientes. Esto permite a las empresas mantener el
stock adecuado, reducir desperdicios y asegurar la satisfacción del cliente.
Analizando datos históricos y tendencias actuales, la IA puede predecir picos de
demanda en festividades, eventos deportivos o cambios climáticos, ayudando a los
comerciantes a optimizar su inventario.

2) Entregas exitosas
La planificación de rutas para entregas es otro campo en el que la IA se destaca.
Entregar productos a tiempo no solo depende de conocer la ruta más corta. Para
encontrar la mejor ruta, la IA evalúa factores como el tráfico, el clima y los horarios
de entrega. Esto permite a las empresas ahorrar tiempo y reducir costos de
combustible, beneficiando tanto al presupuesto como al medio ambiente. Además, la
IA ajusta las rutas en tiempo real, lo que es esencial para garantizar entregas
puntuales, ofreciendo una flexibilidad invaluable para la logística.

3) Mantenimiento predictivo
El mantenimiento es crucial en la gestión de la cadena de suministro, ya que las
fallas de equipo pueden generar importantes retrasos. Las herramientas de
inteligencia artificial pueden predecir cuándo es necesario realizar reparaciones al
monitorear continuamente la maquinaria. Por ejemplo, la IA puede analizar datos de
sensores en camiones para detectar desgaste y, al identificar un problema,
programar el mantenimiento de manera proactiva, evitando costosas averías.

4) Decisiones rápidas e informadas
Tomar decisiones rápidas y basadas en datos es esencial en la gestión de la cadena
de suministro. La IA proporciona información en tiempo real que permite a los
gerentes actuar de manera ágil. Ya sea ajustando niveles de inventario, redirigiendo
entregas o respondiendo a cambios en el mercado, la IA garantiza que las
decisiones sean basadas en datos sólidos. Por ejemplo, si se produce un aumento
repentino en la demanda, la IA puede sugerir incrementar la producción o acelerar
los envíos, ayudando a las empresas a mantenerse competitivas y satisfacer las
expectativas de los clientes.

5) El cliente como prioridad
La personalización del servicio al cliente es otro campo donde la IA sobresale. Al
entender el comportamiento y las preferencias de los clientes, la IA puede ofrecer
recomendaciones personalizadas. Una tienda en línea, por ejemplo, puede utilizar IA
para sugerir productos en función de compras anteriores, fomentando la repetición
de compras y fortaleciendo la lealtad del cliente.

La inteligencia artificial está revolucionando la gestión de la cadena de suministro,
brindando numerosos beneficios, desde un control de inventario más eficiente hasta una
mayor satisfacción del cliente. Para los gerentes y profesionales de la logística, incorporar
IA es fundamental para mantener la competitividad en un mercado global complejo. Adoptar
la IA permite a las empresas aumentar la eficiencia, reducir costos y desarrollar cadenas de
suministro más resilientes.
No adoptar esta tecnología puede resultar en una pérdida significativa de competitividad, lo
que podría excluir a muchas empresas del mercado. Afortunadamente, HERE Technologies
proporciona soluciones personalizadas para cada negocio, con APIs de muy fácil
integración.
Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here
y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar
una reunión con nosotros.

HERE Technologies: Transformando la gestión de flotas con soluciones avanzadas de mapeo y localización

A pesar de que está llena de complejidades y desafíos,  la gestión eficaz de flotas es fundamental para la logística de una empresa. Diariamente, los gestores de flotas deben tener en cuenta múltiples variables al planificar rutas y operaciones óptimas, enfrentándose también a problemas macroeconómicos. Los principales desafíos que enfrentan incluyen maximizar el uso de vehículos y activos disponibles, aumentar los ingresos y la eficiencia operativa, cumplir con los objetivos internos de sostenibilidad y los requisitos regulatorios, entre otros.

Para abordar estos retos, se han digitalizado cada vez más sus operaciones y se continúa invirtiendo significativamente en sistemas de soluciones para la gestión de flotas. Estas,  son esenciales para crear operaciones de flotas eficientes, proporcionando una agregación centralizada de datos que facilita una mejor toma de decisiones y análisis para mejorar la eficiencia operativa.

Mejorando la Planificación y Optimización de Rutas

En la planificación de rutas, el tamaño de la matriz que analiza todos los orígenes y destinos es crucial. La matriz de HERE es más del doble del tamaño del competidor más cercano, lo que permite el routing a nivel nacional en lugar de regiones específicas. Esto asegura que se considere toda la red, entregando planes de ruta óptimos y maximizando la utilización de activos. La optimización de rutas también implica analizar factores externos como el tráfico. La matriz de tráfico en tiempo real de HERE alimenta el modelo con información en vivo para informar mejor sobre las rutas según la hora del día y utiliza análisis de series temporales para evaluar los patrones de tráfico a lo largo del tiempo. Estos datos apoyan el aprendizaje automático (ML) para crear planes de rutas más inteligentes.

Aprovechando los Datos para una Mejor Gestión de Flotas

Las soluciones de HERE utilizan tanto entradas internas como externas con amplias capacidades de análisis de datos para permitir:

– Predicciones precisas de ETA: Proporcionando predicciones precisas de la hora estimada de llegada (ETA) con puntuaciones de fiabilidad asociadas.

– Mejora en los KPI de entregas: Mejorando los KPI de entregas a tiempo, reduciendo las multas por entregas tardías y mejorando la lealtad del cliente.

– Maximización de la utilización de vehículos: Aumentando la utilización de vehículos al maximizar el tiempo en movimiento y optimizar las rutas de entrega.

– Mejor gestión del combustible: Ofreciendo mayor certeza y control sobre los viajes para una mejor gestión del combustible.

– Reducción de inventarios de reserva: Asegurando la fiabilidad en los movimientos de inventario para reducir los inventarios de reserva.

– Mayor seguridad operativa: Mejorando la seguridad operativa y el cumplimiento normativo para conductores profesionales.

Adaptándose a las Necesidades Evolutivas de la Gestión de Flotas

Con el aumento del comercio electrónico, la adopción de vehículos híbridos y eléctricos, y la implementación de zonas de bajas emisiones, los gestores de flotas deben equilibrar múltiples tipos de vehículos, desde pequeñas furgonetas de Last Mile hasta camiones de larga distancia. La solución de HERE permite a los usuarios tener en cuenta más de 25 tipos diferentes de vehículos en sus rutas, asignando el vehículo correcto a una ruta basada en diversas restricciones y requisitos.

HERE creando soluciones para los gestores de flotas

HERE Technologies proporciona soluciones completas de gestión de flotas a través de tecnologías avanzadas de mapeo y localización. Aprovechando datos precisos en tiempo real, HERE permite a los gestores de flotas optimizar rutas, maximizar la utilización de activos y cumplir con objetivos de sostenibilidad. Este robusto marco apoya la creación de sistemas de gestión de flotas más inteligentes y eficientes que se adaptan a las necesidades cambiantes de las operaciones logísticas modernas.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

Datos geoespaciales, la inteligencia desbloquea oportunidades

Durante la última semana recibimos a Mexico Business News para una entrevista sobre datos geoespaciales. Lucas Dalessio (CO-FOUNDER) fue el encargado de representarnos y contestar todas las dudas sobre el origen, desarrollo y desafíos de Marker en América Latina. Les dejamos un breve resumen sobre lo que fue esta gran entrevista.

 

La creación de Marker

 

Con respecto a los inicios, Marker nace como una empresa de tecnología enfocada en soluciones cartográficas. Se encarga de potenciar a empresas de toda América

Latina utilizando datos de ubicación para mejorar y expandir sus negocios. Lo hace agregando valor a través de socios tecnológicos y mediante el desarrollo de aplicaciones basadas en mapas y soluciones de ubicación.

 

En relación a este tema y a la consulta de Diego Valverde sobre el motivo de la creación de Marker, Lucas responde: ”Mi experiencia con la tecnología cartográfica me llevó, junto a Pablo Miras, Co-Fundador, a identificar una oportunidad para democratizar el uso de mapas. Observamos que los servicios de mapas y ubicación eran percibidos como exclusivos de grandes empresas con sistemas complejos, aunque en realidad existen tecnologías accesibles que pueden integrarse en diversas aplicaciones. Fundamos Marker para cubrir este vacío en el mercado. El principal desafío durante el proceso fundacional fue establecer una sólida colaboración con nuestro principal socio tecnológico, HERE Technologies, cuya plataforma robusta y diversas APIs de ubicación fueron fundamentales para nuestros desarrollos iniciales. Esta asociación estratégica no solo nos permitió superar limitaciones técnicas, sino que también aceleró la implementación de nuestras ideas, consolidando la creación y el éxito inicial de Marker”.

HERE Technologies es una empresa multinacional que desarrolla servicios de cartografía y geolocalización. Fundada en 1985, HERE Technologies emplea a más de 9.000 personas en 54 países. Esta empresa es la mayor empresa de geolocalización a nivel mundial. CARTO es otro de los socios estratégicos de Marker, es una plataforma (SaaS) que proporciona herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica) y mapeo web para visualizar información con enfoque en la toma de decisiones. La empresa está orientada como una plataforma de Location Intelligence ya que cuenta con herramientas con capacidad de análisis y visualización de datos y no requiere experiencia previa en desarrollo SIG.

 

Soluciones intuitivas y fáciles de usar para clientes sin experiencia técnica previa

Pero ¿Cómo hacemos para democratizar el uso de mapas? ¿Cómo hacerlos accesibles a distintos rubros de productos y servicios? En la entrevista Lucas resalta la importancia de contar con un equipo con una amplia experiencia en tecnología de mapas y codificación de rutas “ Este equipo ayuda con la implementación y facilita la comprensión de la documentación técnica requerida para utilizar nuestros servicios. También ofrecemos un sólido servicio de soporte que no solo ayuda en la fase inicial de implementación, sino que también proporciona capacitación continua para maximizar el uso de nuestra suite de productos. Por ejemplo, para servicios como los ofrecidos junto a HERE Technologies, guiamos a los clientes en el uso de APIs específicas. Para desarrollos propios, manejamos directamente la implementación, optimizando tanto la logística como la satisfacción del cliente final”.

 

Los desafíos y el futuro para Latinoamérica 

Al momento de consultar sobre las tendencias más importantes en tecnología de soluciones de mapeo en el mercado latinoamericano, Lucas opina que las tendencias más relevantes están vinculadas al crecimiento del comercio electrónico y la consecuente demanda de servicios logísticos de última milla (te podría interesar Last Mile Delivery con IA). Con un aumento del 25% en el comercio electrónico entre 2022 y 2023 a nivel mundial, y con el 90% de los compradores prefiriendo la entrega a domicilio, está claro que la logística se está convirtiendo en un factor clave para la competitividad.

 

“… Nos estamos preparando para aprovechar estas tendencias mediante la mejora continua de datos y tecnología, así como invirtiendo en formación para implementar estas soluciones de manera efectiva. Trabajamos en proyectos de implementación y mejora continua con clientes que necesitan datos actualizados y soluciones adaptadas a las necesidades del mercado, como la integración de información de tráfico en tiempo real y la actualización constante de nombres de calles y carreteras” afirmó.

 

Con respecto al comercio electrónico, en nuestro último artículo resaltamos este crecimiento y evolución a lo largo de los años. El aumento en la demanda de bienes adquiridos a través de medios digitales conlleva grandes beneficios pero también desafíos. Es por esto que la utilización de herramientas que acompañen este crecimiento logístico es fundamental. 

Explora todos los detalles de la entrevista en profundidad aquí.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

La evolución del eCommerce y el futuro de la logística

Sin signos de desaceleración a la vista, los vendedores deberían prepararse para un futuro donde el ecommerce tome más protagonismo. El aumento en la demanda de bienes adquiridos a través de medios digitales conlleva grandes beneficios pero también desafíos. Es por esto que la utilización de herramientas que acompañen este crecimiento logístico es fundamental.

Según un informe en money.com, la primera compra online se documentó en 1994, hace treinta años. Desde entonces, el comercio electrónico ha aumentado constantemente en crecimiento y popularidad. Solo en Argentina y según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en 2023 se facturó un total de $7,8 billones de pesos argentinos, con un incremento del 175% contra los datos de 2022.

En este contexto podríamos encontrarnos en un entorno del eCommerce más permanente de lo que se esperaba antes. Y, si bien es ciertamente conveniente, comprar más bienes y servicios en línea, podría resultar en consecuencias no deseadas, como congestión en los almacenes locales y en las demoras de entregas, entre otros.

Los expertos predicen que la mayoría de los consumidores seguirán comprando en línea. Entonces ¿Con qué cambios nos hemos encontrado en estos años y que deberíamos esperar a futuro? ¿Cómo HERE acompaña estos cambios?

 

1 Reutilización de los centros de distribución locales

 

Si continuamos comprando en línea con la frecuencia actual, algunas empresas podrían abrir depósitos pequeños adicionales más cerca de donde viven las personas para proporcionar entregas más rápidas y servir mejor a los clientes. O, en otros casos, los propietarios de negocios reutilizar las tiendas físicas como centros de distribución.

Este nuevo uso de las tiendas requiere un análisis ¿A qué clientes se les puede entregar en esa ubicación y en qué plazo? Aprovechar el Routing de HERE, optimizado con datos en tiempo real como el tráfico, puede proporcionar esa perspectiva e impactar potencialmente en la decisión sobre qué tiendas utilizan los comerciantes.

 

2 Aumento del stock de mercancías

 

Antes de la pandemia, reducir el stock en los almacenes ahorraba dinero a las marcas, pero también dejaba poca flexibilidad para picos en la demanda. Después de la pandemia de COVID-19, las empresas podrían decidir mantener más mercancía disponible, aumentando la actividad en la cadena de suministro. Cada vez son más los lugares de depósito que cuentan con alta y diversa cantidad de productos para satisfacer la demanda.

Las APIs de cadena de suministro de HERE pueden mejorar la visibilidad de extremo a extremo, al tiempo que reducen el impacto de posibles bloqueos en las entregas. Las herramientas automatizadas de la cadena de suministro también ayudan con la gestión de flotas y el seguimiento de activos: los comerciantes siempre sabrán exactamente dónde y cuántas cajas están en ruta y podrán confiar en horarios de llegada más precisos.

 

3 Entrega permanente y rápida

 

Con el aumento de las aplicaciones para entrega de productos, es fundamental evitar confusiones de rutas o atascos inesperados. Cada vez son más los reclamos por demoras en entregas de productos generando bajas en las reputaciones de los vendedores. Para proporcionar tiempos de recogida precisos y en cuestión de minutos, los empleados de logística necesitan un routing de primer nivel para garantizar que los tiempos de viaje que se informan a los usuarios sean lo más exactos posible.

Cuando las empresas invierten en herramientas avanzadas de comercio electrónico y nosotros, como consumidores, evaluamos nuestros hábitos de compra, el futuro del comercio minorista se convierte en una oportunidad para que todos adquieran nuevas habilidades. HERE Technologies puede ayudarte a construir el futuro del comercio minorista.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

Hotsale 2024 ¿Cómo prepararnos para este gran evento?

El Hot Sale es un evento que genera un gran impacto en el comercio electrónico, impulsando el consumo y la economía digital. Durante el Hot Sale, las empresas suelen brindar ofertas exclusivas, descuentos por tiempo limitado, promociones de envío gratuito, financiaciones especiales, entre otras estrategias para incentivar las compras en línea.

Este evento es organizado por asociaciones comerciales y participan una amplia gama de empresas de diferentes sectores, como tecnología, moda, electrodomésticos, viajes, entre otros. El Hot Sale se ha convertido en una oportunidad importante tanto para los consumidores, que pueden adquirir productos a precios más bajos, como para las empresas, que pueden aumentar sus ventas y atraer nuevos clientes.

Al aumentar la cantidad de ventas en tan corto tiempo, la posibilidad de que ocurran inconvenientes también aumenta. Por eso, creemos que deberías estar preparado para que todo el recorrido de compra de tu cliente concluya de manera efectiva.

La planificación de estos eventos no solo impacta directamente sobre la experiencia del cliente, sino que permite gestionar correctamente la demanda, los recursos y, sobre todo, los imprevistos. Muchas empresas ponen tantas ofertas que casi no hay diferencias en cuanto a productos, es por eso que una logística eficiente puede marcar la diferencia al ofrecer tiempos de entrega más rápidos, opciones flexibles de entrega y un servicio al cliente excepcional, lo que puede ayudar a destacar entre la competencia.

Estando a menos de 1 mes para el siguiente Hot Sale, traemos ideas para que el evento no se vuelva la peor de sus pesadillas.

 

Antes del evento

  • Planificación anticipada: Prevé la alta demanda durante el Hot Sale y planifica tus operaciones logísticas con anticipación. Asegúrate de tener suficiente inventario, personal y recursos para manejar el aumento en los pedidos.
  • Optimiza la geolocalización: las pérdidas de tiempo son poco tolerables para este tipo de cliente, por lo que es muy importante que las direcciones sean las correctas, utilizar un buen sistema de geolocalización evitará inconvenientes y disminuirá las entregas con direcciones incorrectas.

Durante el evento

  • Utiliza las promociones: Ofrece promociones por volumen o disminuye las tarifas por entrega para que el servicio de entrega no influya en la decisión de compra del cliente.
  • Empaque seguro: Asegúrate de que los productos estén correctamente embalados para evitar daños.
  • La importancia de la atención al cliente: Durante el Hot Sale se ponen en juego muchos factores relacionados con la ansiedad de los clientes, es por eso que recomendamos que cuentes con la atención necesaria para garantizar que su producto llegará en el tiempo y forma acordados. Responde rápidamente a las consultas, ofrece información clara sobre los servicios y garantiza la satisfacción del cliente en cada etapa del proceso logístico.
  • Seguimiento en tiempo real: Proporciona a tus clientes la posibilidad de rastrear sus pedidos en tiempo real. Esto les brindará tranquilidad y les permitirá planificar la recepción de sus productos.

Luego del evento

  • Gestión de devoluciones eficiente: Ten un proceso claro y eficiente para gestionar devoluciones en caso de ser necesario. Facilita a tus clientes la devolución de productos y asegúrate de ofrecer un excelente servicio postventa.
  • Encuesta de calidad: Consúltale a tus clientes cómo fue la entrega del producto y si volverían a elegir tus servicios. Es muy importante conocer los errores para poder mejorarlos y evitarlos en futuros eventos masivos.

 

¡Aprovecha el Hot Sale para marcar la diferencia! Contáctanos para que podamos ayudarte.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE Maps, Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros

 

Tendencias que impulsarán la logística en 2024

En esta oportunidad examinamos las tendencias que darán forma al transporte y la logística en el próximo año. La gestión de flotas también está experimentando un proceso de transición y transformación, utilizando la tecnología para impulsar la eficiencia y volviéndose más sostenible en el proceso.

La importancia de los conductores

Durante 2024 el enfoque estará en la persona detrás del volante ya que la falta de conductores en muchas zonas ha generado complicaciones. La existencia de diversas herramientas que prometen simplificar la vida podrían cambiar este panorama.
Las cámaras o los dispositivos para el tablero pueden parecer molestas para los conductores, pero si se usan correctamente, pueden ser beneficiosas. Una planificación de rutas que optimice las operaciones, evitando que los conductores tengan que esperar y permitiéndoles completar sus viajes a tiempo generará un mayor incentivo para que completen sus jornadas. Además, la implementación de rutas más inteligentes contribuye a que los conductores reduzcan las horas extras y mejoren su productividad, haciendo también que su trabajo sea más fácil.

 

Pedaleando hacia el futuro

Las bicicletas eléctricas se presentan como una herramienta eficaz en la búsqueda de la sostenibilidad. Al optar por utilizar una bicicleta eléctrica en lugar de utilizar el automóvil, una persona puede lograr una disminución de hasta 225 kilogramos de emisiones de CO2 al año. Esta cantidad equipara las emisiones generadas por un pasajero volando en clase turista desde Filadelfia hasta Chicago.
Teniendo en cuenta lo anterior, empresas como Amazon, DHL y UPS están empleando bicicletas de carga eléctrica en diversas ciudades europeas. En USA se están realizando pruebas pilotos para que la tendencia a la sustentabilidad se incremente.
Las bicicletas eléctricas son más eficientes, veloces y seguras que las camionetas, pudiendo mejorar la calidad de vida en la ciudad. Sin dudas el factor principal de cambio que hay que resaltar es la ayuda gubernamental, en donde los incentivos económicos (como los programas de reembolso de bicicleta eléctricas que ya utilizan algunas ciudades) podrían ser el impulso necesario para que esto se materialice completamente.
De acuerdo con los especialistas, posiblemente el principal desafío para que las bicicletas eléctricas sean adoptadas a gran escala radica en la infraestructura. En su mayoría, las ciudades estadounidenses (especialmente en los barrios de bajos ingresos), carecen de una planificación urbana que favorezca a los peatones, lo que significa calles inseguras para aquellos usuarios que no utilizan automóviles.

 

Hacia el éxito de los vehículos eléctricos

Con la regulación cerca, muchas grandes empresas de transporte y logística, así como muchas más pequeñas, realizarán la transición a flotas eléctricas este año. Con las zonas de bajas emisiones convirtiéndose en la norma en ciudades europeas, muchas flotas en otras ciudades tendrán que hacer el cambio lo más pronto posible.

En otras regiones, la situación es similar. Por ejemplo, en India, Amazon India se está asociando con Eicher Motors y Buses para electrificar aún más su logística de comercio electrónico en el país. El objetivo es desplegar 1,000 camiones eléctricos en los próximos cinco años para sus operaciones de entrega.

Contar con las herramientas adecuadas para calcular los costos frente a los ahorros y comprender cómo se cargarán estos vehículos es crucial para el éxito de la transición.

Acompañar estas tendencias es importante ya que los conductores, las flotas y los vehículos eléctricos se encuentran todos los días con desafíos de geolocalización y logística que deben resolver. Servicios como HERE aprovechan sus funcionalidades para ofrecer a los usuarios soluciones de mapeo dinámico, que incluyen información actualizada sobre el tráfico, seguimiento en tiempo real y la posibilidad de optimizar rutas de manera personalizada.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

¡Mejorá la experiencia de compra de un e-comerce con Autosuggest!

En el mundo de las ventas online, el UX (en español ‘’experiencia del usuario’’) está cobrando cada vez más importancia para quienes trabajan en e-commerce ya que se trata de un elemento clave para que un producto digital tenga éxito.

El concepto de UX considera todas las interacciones que un usuario tiene con un sitio web o aplicación móvil de un negocio, incluso las que ocurren fuera de la página o de la plataforma. Esto es sumamente importante, porque este indicador está directamente relacionado con la cantidad de ventas que se producen en determinado sitio web/app. En otras palabras, podemos decir que la experiencia del usuario impacta directamente en el éxito de tus ventas online.

Existen 7 factores clave de UX que se recomienda que un sitio web tenga para que sea amigable y fácil de entender para los usuarios: usabilidad, simplicidad, coherencia en el diseño, accesibilidad, coherencia en los puntos de interacción, credibilidad y enfoque en el usuario.  Si tu e-commerce cumple con ellos, seguramente recibas más compras

Ahora bien, como te adelantamos en el título de este artículo, te compartiremos la forma de mejorar la experiencia de los usuarios implementando Autosuggest a tu tienda digital. Esta función estaría comprendida como una optimización de ‘‘enfoque en el usario’’. ¡Empecemos!

Cuando una persona autogestiona su compra de manera online, existe la posibilidad de que ingrese datos de manera incorrecta. Esto no solo puede repercutir negativamente en su experiencia con el sitio web, sino que también puede perjudicar al owner del sitio web ya que en su base de datos se almacenarían datos erróneos que en el futuro no serán útiles.

Por ejemplo, si una persona carga de manera incorrecta su dirección de correo electrónico, nunca recibirá su confirmación de compra y en la base de datos de la empresa quedará guardada una casilla que no existe.

Esto mismo sucede con las direcciones de entrega de los usuarios. Si el domicilio que ingresa es incorrecto, no recibirá su paquete, lo cual le generará una gran decepción e imagen negativa de la marca. Y también, los dueños del negocio se verán perjudicados al almacenar un dato que no es correcto.

Para solucionar este percance que es muy común en los e-commerce, existen las ‘’sugerencias automáticas’’ también conocidas como ‘’autocompletado’’ o ‘’autosuggest’’ que sirven para ayudar al usuario a elegir una dirección válida y evitar errores de tipeo.

Con la sugerencia automática, los usuarios también se benefician al no tener que escribir la dirección completa. Al cargar las primeras letras de la dirección, el sistema le ofrecerá una sugerencia para seleccionar.

 

¿Cómo funciona Autosuggest de HERE Technologies?

La API de HERE de Autosuggest es un servicio web que le ofrece a sus usuarios de una web o app la posibilidad de acceder a las sugerencias automáticas de direcciones.

Funciona tomando la secuencia de caracteres que ingresa el usuario en el campo que hace referencia al domicilio y devuelve sugerencias de lugares que coincidan con la solicitud ingresada. Si la web contiene un formulario personalizado con campos de entrada separados para el país, el código postal y la ciudad, también se puede utilizar Autosuggest para completar el formulario más rápido.

Además, se pueden adaptar las sugerencias para devolver predicciones más cercanas a su usuario e incluso se puede personalizar el idioma en el que aparecen los resultados.

Sin lugar a duda, implementar esta tecnología en tu sitio web marcará un antes y un después tanto para ti como para tus usuarios.  Así que… ¿Qué esperás para hacerlo?

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

 

 

¿Mapa estático y dinámico? ¿Cuál conviene usar?

Los mapas digitales forman parte de la vida de todas las personas independientemente de que trabajen en logística o no. 

 

Pero no todos los mapas son iguales, existen diferentes tipos de mapa y dependiendo el objetivo que se persigue, puede que sea más conveniente utilizar un mapa estático o uno dinámico.

En este artículo analizaremos ambos tipos de mapas con el fin de que puedas identificar cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades. ¡Veámoslo con un ejemplo!

 

Supongamos que un deportista está realizando senderismo en una montaña o que un turista está caminando por una ciudad en la que nunca ha estado, seguramente necesite recurrir a un mapa para poder ubicarse. 

 

Un mapa estático le podrá ofrecer a esta persona una referencia fija de determinada área de alcance que no puede cambiar. Este tipo de mapa puede ser, por ejemplo, una imagen impresa o un archivo en formato JPEG o PNG, que brinda una información confiable que hará que esta persona se ubique de manera simple y sin mucho grado de detalle. 

 

No obstante, si bien estos mapas cumplen con su función principal, los mapas estáticos hoy en día están muy por debajo de las expectativas de los usuarios que buscan contar con una experiencia más personalizada. 

 

Aquí es donde entran en juego los mapas dinámicos. Estos son más flexibles y receptivos a los requerimientos del usuario. Se adaptan a su necesidad específica y se actualizan en tiempo real con información que cargan otros usuarios.

 

Los mapas dinámicos, además, suelen contar con función de guiado que le proporciona al usuario indicaciones paso a paso para llegar a su destino. Dichas indicaciones están siempre actualizadas con información en tiempo real del estado del tránsito y sugerencias de rutas alternativas. 

 

Con este tipo de mapa las personas pueden conducir y recibir alertas inmediatas sobre accidentes o cierres de rutas que harán que se ahorre tiempo y combustible. Sin lugar a duda, los mapas dinámicos están diseñados para ofrecer una experiencia que haga que los viajes sean más eficientes y agradables.

 

Un ejemplo de este tipo de mapas son los que encontramos comúnmente en los teléfonos móviles, como por ejemplo HERE WeGo.

 

En resumen, la principal diferencia entre ambos radica en que los mapas dinámicos cuentan con una flexibilidad y capacidad de respuesta a entradas en tiempo real, mientras que los mapas estáticos tienen el propósito básico de proporcionar información de ubicación. Además, los mapas dinámicos interactivos brindan al usuario una experiencia más personalizada al permitir la customización mediante filtros y puede recibir actualizaciones en tiempo real.

 

Ahora bien… ¿Cuándo conviene usar cada mapa? 

 

Los mapas estáticos son una excelente opción para los momentos en los que se requiere una imagen fija o material impreso, mientras que los mapas dinámicos son mejores para la navegación diaria y los servicios basados ​​en la ubicación, donde los datos en tiempo real y la interacción del usuario son necesarios.

 

A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que  los mapas dinámicos se vuelvan más frecuentes en nuestra navegación diaria y en los servicios basados ​​en la ubicación. Pero los mapas estáticos seguirán siendo un punto de referencia fiable y útil, ya que proporcionan una referencia clara y confiable de un área.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.