Skip to main content

El 2025 nos trae muchos desafíos pero también tendencias, la más importante será el camino hacia el fin de la era del ICE (por sus siglas en inglés, Internal Combustion Engine) y esto prevé muchos cambios en el rubro de la logística. 

En su último artículo, HERE explora algunas de las tendencias en conducción conectada que moldearán el futuro del transporte y los combustibles a medida que nos acercamos a 2025. Te las contamos a continuación.

De ICE a EV en todo el mundo 

Los planes de electrificación de vehículos están progresando rápidamente. Zero Carbon Charge tiene la intención de construir 120 estaciones de carga fuera de la red para vehículos eléctricos en Sudáfrica. Estas instalaciones serán alimentadas por energía solar, con grandes baterías de almacenamiento y generadores de respaldo que usan combustibles de bajas emisiones. Baños públicos y Wi-Fi gratuito y rápido mantendrán a los clientes cómodos y conectados, buscando reducir la ansiedad del conductor y ayudarlos a planificar sus rutas con las mejores paradas de carga.

En Sudamérica, más específicamente Uruguay, la Organización Autolibre enseña a individuos y empresas en 14 países a acondicionar vehículos para que sean EV. Además de reducir las emisiones de carbono y extender la vida útil de los vehículos antiguos, convertir autos a gasolina en eléctricos puede ser hasta cuatro veces más barato que comprar un nuevo EV, con precios que comienzan en tan solo $6,000 USD. Su popularidad está aumentando rápidamente en América Latina, donde la organización ofrece cursos en línea y capacitación práctica para técnicos en la región.

Los SDV conduciendo hacia el futuro

Preparados para convertirse en la próxima revolución en conducción, los vehículos definidos por software (SDV) son una nueva clase de transporte que dependen en gran medida de software integrado para controlar y gestionar aspectos clave de su operación, funcionalidad y experiencia de usuario. A diferencia de los sistemas analógicos basados en hardware mecánico y eléctrico, los SDV utilizan software sofisticado que puede definir, actualizar y optimizar el comportamiento y las características del vehículo, incluida la cabina digital.

Desde pantallas interactivas hasta controles intuitivos y espejos de smartphones, las cabinas digitales modernas integran tecnología avanzada para mejorar la comodidad y seguridad de los conductores, proporcionando acceso a características y datos al alcance de la mano sin desviar su atención del camino.

Panasonic Automotive Systems y Arm anunciaron recientemente una asociación para estandarizar la arquitectura automotriz de los SDV. Se espera que esta colaboración reduzca los largos ciclos de desarrollo y disminuya costos, permitiendo a la industria adoptar tecnología innovadora más rápidamente.

 

Avenidas eléctricas

Aunque parezca ciencia ficción, la tecnología de carga inalámbrica para vehículos eléctricos (EV) está convirtiéndose rápidamente en una realidad científica. Ya está disponible en algunas partes de Europa, Asia y América del Norte.

Al igual que los dispositivos inalámbricos más recientes, la carga inalámbrica elimina los cables gracias a la carga inductiva. Esto puede hacerse de dos maneras: la carga «estática» mediante una plataforma en la que el auto se estaciona encima, similar a un cargador inalámbrico de teléfonos móviles, o la más futurista carga «dinámica», que permite a los autos recargarse mientras conducen sobre carreteras especiales.

Se estima que el mercado de sistemas de carga inalámbrica para vehículos eléctricos tendrá un valor superior a $825 millones de dólares globalmente para 2027. 

En Marker te ayudamos a hacer tu negocio más productivo con las mejores tecnologías de ubicación. Conoce más sobre HERE y localización inteligente, agenda una reunión con nuestro equipo.