Skip to main content
Category

Maps Api

Gestión eficiente de flota de camiones

Gestionar eficientemente una flota de camiones es cada día una tarea más difícil de llevar a cabo. Esta complejidad se debe principalmente a que las condiciones de las rutas cambian constantemente; algunas causas de estos cambios pueden ser las variaciones en el tránsito, el clima, la señalización vial, etc.

Las empresas que realizan tareas de logística indudablemente necesitan valerse de herramientas que les facilite la planificación de rutas para cumplir con sus objetivos propuestos. Si bien muchos empresarios consideran que no hace falta depender de un sistema para realizar este trabajo, hoy en día está demostrado que contar con un software integral puede suponer una importante ventaja competitiva frente a la competencia.

Algunos de los beneficios que se pueden obtener contratando una herramienta de gestión de flotas son:

  • Posibilidad de analizar y optimizar las operaciones de los camiones en tiempo real: Se podrá revisar, analizar y comprender cuál es el rendimiento de la flota en el presente para tomar decisiones instantáneas y tener una previsión de los hechos futuros.
  • Visibilidad completa de los movimientos del camión y el estado de la flota: Se podrá rastrear la ubicación de los camiones en tiempo real para gestionar posibles retrasos. Gracias a esto se podrán elaborar informes para dar aviso al cliente de las demoras y el tiempo estimado de arribo del producto al punto de entrega.
  • Aumento de productividad del conductor mediante la elección de rutas más eficientes: Se podrán elegir las rutas más apropiadas según el tamaño del vehículo, la carga y la experiencia del conductor para una mayor seguridad y cumplimiento de las entregas.

¿Interesante no?

 

Una vez tomada la decisión de invertir en una herramienta de enrutamiento para optimizar la gestión de la flota de camiones, es momento de evaluar distintos proveedores para analizar cuál se adapta mejor a las necesidades de la empresa. 

Here Technologies es uno de los líderes del mercado de soluciones de mapeo. Ellos ofrecen poderosas herramientas que contribuyen en la tarea de ruteo para camiones. Su producto se destaca por la trayectoria de la compañía y por estar constantemente incursionando en nuevas tecnologías. Esto es fundamental para cumplir con los desafiantes requerimientos de sus clientes y así mantenerse como un sólido referente del rubro.

Gracias a la tecnología de Here, los expertos del área de logísticas de las empresas podrán planificar las rutas más seguras, menos estresantes y más rentables. Además, podrán ver en el mapa todas las restricciones de conducción relevantes, como altura máxima permitida, zonas peatonales, etc.

Los mapas para ruteo de camiones que Here ofrece son una representación digital en tiempo real del mundo físico que incluye edificios 3D, puntos de referencia y tráfico en vivo. La clave para que estos mapas estén siempre actualizados es la enriquecida fuente de información que tiene integrada y el aprendizaje automático que es capaz de traducir esa cantidad de datos en actualizaciones del mapa.

Al implementar una herramienta de este tipo, no solo se beneficiará el cliente al tener una buena experiencia de compra, sino que, al introducir estas mejoras en la planificación de la ruta del camión, la empresa ahorrará tiempo, combustible y dinero de posibles multas.

 

John Behrens, director de producto de Here Technologies sostiene que Here Maps se destaca de su competencia por 3 motivos: 

  1. Cobertura: por su amplia extensión ya que proporciona información para más de 200 países.
  2. Frescura: porque proporciona contenido actualizado y validado diariamente.  
  3. Riqueza: por la precisión de los datos que aporta.

 

Sin lugar a dudas las herramientas que proporciona Here Technologies merecen ser consideradas a la hora de realizar una matriz de comparación de proveedores.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE Maps, Carto y cómo hacer tu negocio más productivo y seguro con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.

 

 

Hot Sale 2022: Gestioná exitosamente la alta demanda

Comienza la cuenta regresiva para uno de los eventos más importantes del comercio electrónico de la Argentina: Hot Sale 2022. Estando a menos de 30 días del comienzo del evento, es muy importante afinar todas las variables para que la performance de tu negocio sea un éxito.

En la etapa previa los empresarios suelen ocuparse de idear promociones atractivas y de que el sitio web se encuentre en perfecto estado para no sufrir caídas ni problemas inesperados, pero poco se habla de la importancia de la función logística en el marco de un evento de semejante envergadura.

Durante este período las ventas suelen aumentar considerablemente y es probable que se produzca un exceso de demanda que si no es previsto con antelación no podrá ser atendido de manera satisfactoria.

Más allá de los descuentos y la experiencia de compra que un usuario pueda tener en un determinado sitio web, es realmente necesario que él reciba sus productos en tiempo y forma para que su feedback en general sea positivo. Recordemos que una mala experiencia será recordada mucho más que una buena, y esto podría repercutir significativamente en tus ventas.

Como queremos que esto no te suceda, a continuación, te compartiremos una serie de tips que te serán de gran utilidad a la hora de enfrentar los niveles de demanda del Hot Sale:

  1. Conocé tus recursos y capacidad operativa.

Te recomendamos que hagas un balance de los discursos que actualmente disponés. Por ejemplo, contabilizar el número de trabajadores o determinar el grado de disponibilidad de la bodega o centros de distribución.

Además, en esta etapa debés ser realista y fijar cuál es tu capacidad operativa y el volumen máximo de entregas que podés realizar. En caso de necesitar más personal o flotas de traslado, tenés que identificarlo en esta etapa.

  1. Controlá tus inventarios, evitá quiebres de stock.

¡En un evento como el Hot Sale, perder ventas por falta de stock sería un pecado! Anticipá la demanda y abastecete de las cantidades que consideres que tus clientes comprarán.

  1. Prepara tus almacenes y centros de distribución.

En esta etapa nuestro consejo es que adecúes tu bodega para tener gran volumen de existencias a mano para ser rápidamente despachadas. ¿Cómo?

  • Agrupando tus productos según su tipo de movimiento. Aquellos que son más comprados deberán estar más accesibles que aquellos que no lo son.
  • Reorganizando el picking y el packing: Clasificar los productos y poner diferentes estaciones para ambos procesos, hará que el manejo de éstos sea mucho más rápido y ordenado.
  • Contá con elementos para embalar. No te quedes sin cajas, bolsas o cinta. ¡Necesitamos que la logística sea lo más ágil posible durante el Hot Sale!

 

  1. Automatizá procesos con la última tecnología

Las herramientas de gestión de flota son un excelente aliado para este tipo de eventos. Con ellas podrás planificar y optimizar las rutas de los conductores para que cumplan con la entrega en el menor tiempo posible y así puedan abarcar más envíos.

  1. Prevé la logística inversa

Es posible que algunos compradores soliciten un cambio de producto o un reintegro, así que no debemos dejar fuera de la planificación logística al proceso de reembolso. Estimá una tasa de devolución y la cantidad de recursos adicionales que necesitarás para atenderla.

 

¡Seguí todos nuestros consejos para dominar la logística en períodos de  alta demanda y que no sea el Hot Sale quien te domine a vos! 

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE Maps, Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros

 

Se cayó Google Maps… ¿Y ahora qué hacemos?

Se cayó Google Maps… ¿Y ahora qué hacemos?

 

El viernes 18 de marzo del 2022 ocurrió un hecho poco usual y es que la plataforma de Google Maps dejó de funcionar a nivel mundial. El 52% de los usuarios afectados reportaron fallas con la página web, mientras que un 44% con la aplicación móvil y un 4% con la carga de datos en general.

Recordemos que el último registro de mal funcionamiento que Google reportó fue en el año 2020 y que la caída de este año quintuplicó su duración.

En esta oportunidad, se trató de una interrupción del servicio que duró aproximadamente 4 horas y que afectó a más de 12 mil usuarios de diferentes maneras: algunos de ellos no podían visualizar correctamente los mapas, mientras que otros no lograban introducir exitosamente el nombre del lugar que querían buscar perjudicando así su búsqueda. En resumen, la plataforma se encontraba completamente inutilizable.

Este servicio que pertenece a Alphabet, una división de Google, ofrece mapas interactivos, imágenes satelitales del mundo, estado del tráfico en tiempo real, alternativas de rutas para desplazarse de un sitio a otro caminando, en auto o en transporte público y navegador GPS. 

Sin duda alguna, la temporal inactividad de la plataforma ocasionó muchos trastornos a sus usuarios particulares y a las organizaciones que la utilizan para llevar a cabo sus tareas. Una de las empresas perjudicadas fue Flightradar. Esta popular herramienta que permite visualizar la actividad aérea en tiempo real estuvo varias horas fuera de servicio y cargó en su sitio web que la temporal baja se debía a la caída de Google Maps. 

Quienes están inmersos en el mundo de los negocios saben que las oportunidades solo pasan una vez, y el no estar preparado para ellas puede dejar a la vista aquellas ineficiencias y debilidades que siempre se busca esconder.

Supongamos que un importante laboratorio tiene tercerizados sus envíos con una empresa que se dedica exclusivamente al área logística. Mientras los envíos se puedan realizar con normalidad, esto no presenta ningún tipo de inconveniente para el laboratorio ya que puede cumplir con sus entregas y mostrar una imagen de marca sólida. Pero, supongamos que la compañía encargada de los traslados tiene como única herramienta de mapeo Google Maps y esta se encuentra fuera de servicio por un lapso de tiempo indeterminado… ¿Cómo afecta esto al laboratorio?

En primera instancia, el no cumplir con la entrega de los artículos en tiempo y forma puede ocasionar una pérdida de confianza de la gente en la marca, ya que si un medicamento llega tarde puede perjudicar el estado de salud de una persona. Pero esto no es todo. El faltante de un determinado bien lleva a los consumidores a optar por productos sustitutos. Esto abre lugar a que los competidores tengan la posibilidad de ganar mayor participación en el mercado y que las ventas del laboratorio decrezcan.

Pero en este caso ficticio el laboratorio no es el único perjudicado por la inactividad de la plataforma de Google Maps. La empresa logística al no poder cumplir con los requerimientos de su cliente posiblemente reciba alguna sanción negativa como una disminución en la tarifa que cobra por su servicio, o aún peor, podría perder el contrato que tiene con el laboratorio al no poder cumplir con los envíos acordados. 

Ante este tipo de situaciones es importante destacar la importancia de contar con otra herramienta de respaldo. De esta forma siempre se estará cubierto en caso de alguna interrupción sorpresiva. También será posible complementar las funcionalidades de las distintas plataformas a fin de cruzar datos y obtener información más enriquecedora para el trabajo. Dentro de las plataformas que recomendamos utilizar se encuentra Here Maps y Carto, ambas se destacan por su calidad y confiabilidad. 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here Maps, Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros. 

 

Fidelizá a tu cliente con Last Mile Delivery

Diferenciate en Last Mile Delivery, ¡bajá costos y fidelizá a tus clientes!

Si bien muchas personas desean que la pandemia finalice para que sus actividades ‘‘vuelvan a la normalidad’’, debemos reconocer que existen algunas áreas que indudablemente no volverán a ser lo mismo ya que en ellas la pandemia marcó un antes y un después. Las compras online son un claro ejemplo y de la mano de ellas van las tareas de logística.

Antes de la pandemia un cliente solía estar dispuesto a esperar 48 horas para recibir una compra efectuada por internet, pero hoy en día una empresa que ofrece entregas en dicho plazo podría ser fácilmente descartada de las alternativas del comprador por no cumplir sus expectativas de rapidez. Quienes se acostumbraron a recibir compras en el día difícilmente acepten esperar más tiempo suponiendo que un competidor ofrece entregar el mismo producto de manera inmediata.

Además del tiempo de demora en la entrega existen otros factores que influyen en la reputación que una marca pueda tener en la mente de un consumidor. Es altamente probable que una persona no vuelva a elegir a una empresa que pierde entregas, no sea flexible y no realice envíos diariamente.

Ser eficientes en la logística de los productos supone un gran desafío para las empresas ya que el trayecto conocido como ‘‘last mile delivery’’ (o en español ‘‘última milla’’) implica entre un 35% y un 55% del costo total de la entrega. En otras palabras, el tramo comprendido entre el lugar donde se encuentra el producto hasta el punto final determinado por el comprador es el más caro de la cadena de suministro y, además, debe ser el más veloz para complacer al cliente.

Considerando todo esto, podríamos concluir en que una gestión eficiente de la cadena de suministro puede ser un factor clave no solo para fidelizar a tus clientes, sino que, además, puede generar en tu empresa una importante ventaja frente a sus competidores.

Una vez identificada esta oportunidad de mejora solo resta una cosa: trabajar en ella. Pero… ¿por dónde empezar?  

Si buscás diferenciarte, la API de Here Maps sin duda es un gran aliado para aumentar la eficiencia en el último tramo de tus envíos, es decir en last mile.

Esta poderosa herramienta tiene la capacidad de mejorar la optimización de la flota, la reprogramación de viajes, la navegación del conductor y de analizar resultados. Al implementarla se podrá acceder a un panel de control que permite planificar trabajos. Una vez que estén listos se podrán importar las direcciones y tiempos de entrega a fin de poder seleccionar al conductor más conveniente y luego enviarlo a realizar el reparto.

Es importante destacar que la estimación de tiempo en las rutas proporcionada por la API de Here Maps se encuentra siempre actualizada por datos en vivo combinados con información histórica del trayecto, convirtiéndose así en una fuente de datos altamente precisa y confiable. 

Al implementar esta API  no solo se benefician a aquellos que se encargan de programar recorridos, también los conductores pueden obtener grandes ventajas: ellos podrán ser guiados a través de un sistema de navegación por voz, podrán descargar los mapas para visualizarlos sin consumir internet y tendrán la posibilidad de registrar fácilmente la entrega del producto mediante el escaneo del código de barras.

Por último, recordá que una correcta gestión de logística no finaliza al entregar el pedido. Medir los tiempos de entrega y la cantidad de envíos realizados es esencial para poder hacer un seguimiento de los objetivos propuestos y para proyectar nuevas metas corporativas. Con Here Maps API toda esta información se recopila automáticamente para que puedas armar tus propios reportes y así mejorar tu rendimiento en last mile delivery.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros

Planificá rutas eficientes con tu API

La elección de una ruta puede parecer una tarea sencilla, sin embargo, seleccionar un trayecto ineficiente puede implicar no sólo pérdidas de tiempo sino también de dinero. Si querés saber cómo planificar mejor tus rutas y así mejorar la productividad de tu empresa, ¡seguí leyendo! 

 

¿Ruta eficaz o ruta eficiente? 

Muchos factores pueden influir a la hora de tomar una decisión, pero sin importar que tipo de decisión sea todas tienen algo en común: siempre buscaremos que la alternativa elegida nos beneficie en la mayor medida posible.

Cuando nuestra decisión se trate de elegir una ruta, no solo necesitamos que sea eficaz, sino que también sea eficiente. Pero… ¿Conocés la diferencia entre una y la otra? 

Supongamos que queremos viajar desde Capital Federal a San Clemente. Una opción para llegar allí podría ser tomar un avión en Aeroparque hasta el aeropuerto de Mar del Plata y luego subirse a un ómnibus que vaya hasta San Clemente. ¿Es eficaz? Sí, porque logramos nuestro objetivo. ¿Es eficiente? No, porque nos consumió mucho más tiempo y dinero que haber viajado en auto o en ómnibus de manera directa desde Buenos Aires.

Partiendo de esto, siempre debemos buscar que nuestra ruta sea lo más eficiente posible, sobre todo cuando la logística es una tarea fundamental dentro de nuestra empresa y la elección de una ruta u otra influye de manera directa en los ingresos de la compañía. 

¿Cómo saber cuál es la ruta más eficiente para lograr nuestro objetivo?

Para elegir una ruta eficiente existen múltiples factores que se deben tener en consideración. El costo para operar el vehículo, la cantidad de paradas que se deben realizar, el horario en que se debe efectuar el traslado, el estado del tránsito, el comportamiento del conductor y el precio para circular por el camino elegido son algunos de ellos.

Trazar una ruta eficiente que cumpla con todos nuestros requisitos sería una tarea muy difícil de realizar si no contamos con el soporte de algún tipo de tecnología. Afortunadamente usando el ‘‘Tour Planning’’ de la API de Here Maps esta tarea se puede resolver en muy poco tiempo.

Además, esta API cuenta con ‘‘Here Fleet Telematics’’ que permiten comparar los comportamientos observados del conductor con los requisitos legales, los comportamientos de otros usuarios de la ruta y las características y condiciones del trayecto. De esta forma se podrá realizar una evaluación precisa del desempeño del conductor en pos de mejorar su productividad.

¿Cómo funciona la API de Here Maps? 

Hoy en día sería inimaginable pensar que una empresa especializada en logística, como por ejemplo un servicio de correo, no planifique sus trayectos diarios. De no hacerlo, no podría cumplir con la cantidad de envíos pactados o bien podrían hacerlo consumiendo más tiempo y/o dinero. Es decir, perdiendo eficiencia. 

Para que la API pueda calcular cuál es la ruta más eficiente para lograr nuestro objetivo, primero debemos ingresar una serie de datos como la composición de la flota, es decir si tenemos uno o más vehículos, el punto de origen y el de destino. 

Una vez configurados estos datos se debe especificar qué trabajos se deben realizar, estos pueden ser entregar una encomienda, recoger un producto, etc. Luego se debe aclarar en qué dirección se debe efectuar cada tarea, en qué rango horario y cuánto tiempo se prevé que demore en realizar el trabajo. Por último, se debe asignar un orden de importancia a cada trabajo para que el sistema priorice esas paradas dentro de la ruta.

Una vez que el sistema cuente con toda esta información nos ofrecerá una ruta eficiente para cumplir con el objetivo deseado.

 

En un mercado que tiende a ser cada vez más competitivo, contar con herramientas que garanticen la máxima optimización de tus recursos puede ser un gran diferencial a la hora de compararte con tus competidores. 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros

6 Herramientas de geocoding

robablemente ya sepas que el geocoding es el proceso de dar valores de longitud y latitud a direcciones de calles.
Y que el geocoding inverso es lo opuesto: tomar ubicaciones de un mapa e identificar sus direcciones.

Por lo tanto, un servicio de geocoding es convertir una dirección legible en una ubicación en el mapa. Simple como eso.

Pero, ¿qué servicios de geocodificacion están disponibles y son más precisos? ¿Y son gratis o pagos?

Workshop «Mejores practicas de geocodificacion»

¿Qué servicios de geocoding funcionan mejor?

Del lado del análisis de datos, utilizamos el geocoding por varias razones. Por ejemplo:

  • Reconocimiento de patrones espaciales utilizando direcciones geocodificadas para la selección de sitios y análisis de negocios.
  • Validación de direcciones para análisis de planificación de rutas.
  • Administrar los registros de los clientes e identificar dónde se encuentran los clientes para brindarles un mejor servicio.

Hay varios servicios disponibles, tanto pagos como gratuitos. Enumeraremos algunos de los mejores codificadores geográficos / comparadores de direcciones, que incluyen QGIS, Google Maps, HERE y Esri.

1.QGIS

Si bien la mayoría de los servicios de geocoding tienen un precio elevado o una tarifa de créditos, QGISofrece varios complementos de geocodificacion de forma gratuita. Y la mejor parte de QGIS es que es de código abierto con licencia GNU General Public License. Si desea geocodificar direcciones de forma masiva, debería probar el complemento MMQGIS. Cuando lo alimenta con una hoja de cálculo (CSV) que contiene varias direcciones, el complemento las agrega al lienzo del mapa como puntos. Alternativamente, el complemento GeoCoding acepta solo una dirección como entrada. Después de escribir una dirección en el cuadro de diálogo, señala esa ubicación en el mapa.

2.Esri

El servicio de geocoding ArcGIS Online de Esri es un servicio de pago que requiere créditos para su uso. Hay una cantidad limitada de direcciones (250 aproximadamente) para geocodificar a la vez con una cuenta gratuita de Esri ArcGIS Online. Pero se trata de obtener sus direcciones en un CSV (nombre, dirección, ciudad, estado, código postal) e importarlas como una capa CSV. ArcGIS Desktop tiene su propia forma de geocodificar utilizando su propia parcela o datos de calles. En lugar de consumir créditos con ArcGIS Online World Geocoding Service, puede crear un localizador de direcciones. De esta manera, cuando escribe una dirección con la barra de herramientas de geocoding, puede identificar la ubicación en función de sus entradas.

3.Geocoding de Google Maps

Google Maps se ha convertido en la fuente favorita de todos para obtener información sobre navegación, tráfico, tránsito y ubicación. Detrás de escena, se debe a la rica base de datos geocodificada de Google Mapsque contiene millones de puntos de datos. Y es tan simple como escribir un lugar en la barra de direcciones y Google Maps lo llevará allí. Para utilizar el servicio de geocoding de Google, inicie sesión en su cuenta en Google Maps. En sus mapas personalizados, agregue una capa CSV / XLSX o un archivo de Google Drive. El servicio de geocoding de Google toma la dirección, la ciudad, el estado y el código postal de la tabla y traza las coordenadas de latitud y longitud en Google Maps. Antes de seguir adelante, consulte las condiciones de servicio de la API de geocoding de Google Maps. Esto se debe a que está prohibido mostrar resultados fuera de una sesión de Google Maps.

4.API de geocoding de Bing

Las restricciones para Bing son un poco menores en comparación con las otras opciones pagas de esta lista. La API de geocoding de Bing es una alternativa bastante decente con un límite de 1 millón de entidades de geocodificacion es gratuitas por año. Si tiene una lista de direcciones para codificar geográficamente, puede utilizar la API de flujo de datos de geocoding para codificar por lotes hasta 200.000 direcciones. Esto puede reducir el tiempo en una sola transacción no facturable yendo hacia atrás y hacia adelante. Un punto en contra es que la cobertura del mapa no es muy buena.

5.Pitney Bowes

Una buena alternativa en términos de precisión y cobertura mundial es el servicio de geocoding de PBBI. Usando su plataforma SaaS basada en la nube, los usuarios obtienen coordenadas de latitud y longitud altamente precisas. Por ejemplo, empresas como Facebook están adoptando los servicios de geocoding de Pitney Bowes debido a su alta precisión global. A su vez, esto ayuda a Facebook a ofrecer contenido y anuncios más personalizados a los usuarios.

6.Geocoding de Here Maps.

Ha habido críticas entusiastas para la API de geocoding de HERE debido a su facilidad de uso y eficiencia de procesamiento por lotes. Por ejemplo, HERE Maps Batch Geocode API puede consumir miles con solo su plan básico y trazar puntos en un mapa. Además de la geocodificacion simple, los mapas HERE admiten geocoding inverso múltiple, rangos de direcciones y búsqueda difusa. Sin embargo, los resultados de geocodificacion de los mapas HERE no se pueden utilizar para uso privado o interno. A menos que compre un plan de negocios, sus resultados gratuitos no se pueden utilizar para uso privado.

¿Cual es tu favorita?

Acerca de Marker

El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable contenido geoespacial para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a travez de Carto & HERE.

En Marker ayudamos a empresas que manejan grandes volúmenes de datos y quieren tomar mejores decisiones con mapas. Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce mas.

Y si te gusto este articulo compartilo en tus redes y subscribite a nuestro blog.

Comparativa HERE - Google Maps

Mapas para Salesforce

Con casi el 20% del share mundial en CRM y la capacidad de llegar al 80% de todos los clientes de Fortune 500, Salesforce es el motor que impulsa una porción dramáticamente significativa de los negocios y el comercio global. Lanzado en 2017, Salesforce desarrolló Einstein Analytics para llevar el análisis de datos basado en inteligencia artificial a sus millones de usuarios de CRM. Esta nueva funcionalidad permitió incorporar mapas para Salesforce.

Carto y Salesforce Analytics

Si bien Einstein Analytics es una herramienta eficaz para llevar automáticamente a la vanguardia la información y el análisis predictivos para los representantes de ventas y analistas de negocios, no tiene una funcionalidad incorporada para asignar datos de ubicación directamente dentro de su panel de control de Einstein.

Es por esta razón que nos complace compartir el componente de la aplicación Salesforce Lightning de CARTO . Al trabajar sin problemas con sus paneles de Salesforce y Einstein, esta integración ofrece capacidades completas de mapeo. Ahora los administradores y usuarios de Salesforce pueden visualizar conjuntos de datos de ubicación completa o un solo registro, y agregar contexto adicional con capas externas sin necesidad de codificación.

CARTO – Características de conexión de Salesforce

  1. Capacidades completas de mapeo, lo que permite a los usuarios de Salesforce profundizar hasta el nivel de la calle en busca de datos de latitud / longitud o polígonos.

    Carto en Salesforce

  2. Esta integración implementa la última tecnología Lightning Web Component , por lo que no se necesita codificación para incrustar mapas CARTO.
  3. Los usuarios tienen la capacidad de visualizar cientos de miles de puntos con una cartografía efectiva.
  4. Los mapas integrados permiten el filtrado en el mapa mediante el filtrado de la ventana gráfica o mediante el filtrado del cuadro delimitador.
  5. Los puntos de datos se pueden diseñar con capacidades cartográficas completas, burbujas, coropletas y mucho más, utilizando CARTO VL .
  6. Se pueden agregar capas adicionales de información de CARTO Builder o de fuentes de terceros, lo que permite a los usuarios agregar contexto adicional a sus datos y análisis sobre la marcha.
  7. Los mapas base Positron, Dark Matter y Satellite de CARTO están habilitados.
  8. Las ventanas de información se pueden utilizar para proporcionar detalles más detallados para cada registro visualizado.
  9. Los mapas de CARTO pueden integrarse en páginas de detalles, páginas de inicio o en cualquier otro lugar donde pueda agregar componentes de iluminación.

Miles de analisis provistos por Carto

Fuente: Carto.com

Ranking de maps api – Trafico urbano

Trafico urbano y maps api

Tras el parate total del mercado automotor en abril de 2020, la búsqueda de autos 0 km a través de la web creció un 28 por ciento en mayo frente a los meses previos a la cuarentena y se registró la cifra más alta del año en interesados online. Estos cambios de habito post pandemia claramente crearan tendencias en el trafico urbano, existen muchas maps api para incluir esta funcionalidad en tus aplicaciones.

La recuperación en las búsquedas luego de la abrupta caída que sufrió el sector entre fines de marzo y abril por el decreto de aislamiento también benefició a los autos usados, aunque en menor medida.

Si se compara con las primeras cuatro semanas del período de aislamiento, la búsqueda online de autos 0 km aumentó el mes pasado un 97 por ciento. Frente a enero, mes en el que históricamente se patentan más vehículos, el crecimiento fue del 22 por ciento.

Esta tendencia está relacionada directamente con las nuevas restricciones para viajar en transporte publico. Veremos más autos y motos, por ende un incremento de tráfico en las grandes ciudades.

Como afectara esta tendencia a las empresas y las aplicaciones

Los datos de tráfico son y serán aún más cruciales para cualquier aplicación web y móvil que se ocupe de llevar a las personas de A a B, ya sea que esté ayudando a un conductor de entrega a llegar a su destino, informando a un cliente sobre las posibilidades de que su pedido se demore o ayudando a un padre a planificar un ruta de recogida para un grupo de niños. Agregar una capa de datos de tráfico puede marcar la diferencia entre usuarios frustrados y felices.

Existen varias maps api de datos de tráfico, cada uno con características únicas, como predicción del tiempo de viaje, optimización de ruta, información sobre incidentes de tráfico y visualización de datos de tráfico. En este artículo, revisamos 5 maps api líderes y explicamos brevemente su oferta, para ayudarlo a decidir qué solución evaluar en profundidad en su proyecto.

1.Maps API MapQuest

Qué es MapQuest?

MapQuest Business es un conjunto de apis de mapas que le permite incrustar mapas en aplicaciones web, rastrear activos como camiones y paquetes, y convertir direcciones en coordenadas de mapa.

Enfoque

Maps api de tráfico MapQuest le permite recuperar y mostrar el flujo de tráfico y los incidentes para un área del mapa, incluidas las zonas de construcción, y realizar la optimización de ruta para los conductores.

Maps Api MapQuest

2.Maps API de tráfico INRIX

Que es el Maps API de Inrix?

INRIX potencia la información de tráfico y ruta para los principales fabricantes de automóviles y una gran cantidad de sistemas de tráfico distribuido en América del Norte.

Enfoque

El Maps api de Inrix entrega datos sólidos y de calidad, incluidos datos históricos y en tiempo real de más de 300 fuentes, capturados a una granularidad de 100 metros, con algoritmos avanzados para fusionar datos y predecir las condiciones del tráfico en 47 países.

Maps api Inrix

3.Maps API de Waze

Que es Waze?

Waze es una aplicación móvil popular que permite la navegación basada en GPS con información de tráfico de crowdsourcing. Está disponible en 40 idiomas. Waze fue adquirida por Google en 2013.

Enfoque

Permite que las aplicaciones web y móviles incorporen la funcionalidad de Waze como parte de sus interfaces de usuario. También permite a los socios consumir datos de tráfico de Waze directamente, pero con la limitación de que los socios no pueden usar los datos para crear su propia herramienta de navegación, planificación de rutas o gestión de flotas.

Maps api Waze

4.Google Maps Api

Que es Google Maps api para empresas?

Google Maps platform se ha convertido en la plataforma con precios mas elevados desde fines de 2018 donde elevo sus precios 14X. Además de contar con Trafico a la hora de calcular rutas cuenta con otras apis como: Address Autocomplete, Directions, Street View, Places, Routes, Distance Matrix, Geolocation, Geocoding, Time Zone.

Enfoque

La API de JavaScript de Maps te permite agregar información de tráfico urbano en tiempo real a sus mapas utilizando un Traffic Layer. La información de tráfico se actualiza con frecuencia, pero no al instante. Además JavaScript de Maps le permite mostrar la red de transporte público de una ciudad en su mapa utilizando el TransitLayer.

Google Maps Api

5.Maps API Here Traffic

Maps api HERE

Que es Here Maps Api?

El trafico urbano en tiempo real de Here intenta proporcionar una representación en vivo de las condiciones del camino. Ofrece Cartografía y geolocalización superior a la media general. Identifica dónde, cuándo y por qué ocurre la congestión del tráfico, e informa a los conductores sobre incidentes que podrían causar demoras o requerir cambios de ruta.

Enfoque

Datos de tráfico en tiempo real agregados de una combinación de fuentes, incluidos datos de sensores de vehículos de alta calidad. La mejor precisión de su clase en la representación de las condiciones del tráfico en el mundo real.

Here Maps Api

Acerca de Marker

Somos expertos en mapas. Representamos en Latinoamérica a las mejores soluciones de apis de mapas y plataformas de localización inteligente.

En Marker ayudamos a empresas construir mejores aplicaciones con los mejores mapas. Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce mas.

Y si te gusto este articulo compartilo en tus redes y subscribite a nuestro blog.

Mapas para Salesforce

Con casi el 20% del share mundial en CRM y la capacidad de llegar al 80% de todos los clientes de Fortune 500, Salesforce es el motor que impulsa una porción dramáticamente significativa de los negocios y el comercio global. Lanzado en 2017, Salesforce desarrolló Einstein Analytics para llevar el análisis de datos basado en inteligencia artificial a sus millones de usuarios de CRM. Esta nueva funcionalidad permitió incorporar mapas para Salesforce.

Si bien Einstein Analytics es una herramienta eficaz para llevar automáticamente a la vanguardia la información y el análisis predictivos para los representantes de ventas y analistas de negocios, no tiene una funcionalidad incorporada para asignar datos de ubicación directamente dentro de su panel de control de Einstein.

Es por esta razón que nos complace compartir el componente de la aplicación Salesforce Lightning de CARTO . Al trabajar sin problemas con sus paneles de Salesforce y Einstein, esta integración ofrece capacidades completas de mapeo. Ahora los administradores y usuarios de Salesforce pueden visualizar conjuntos de datos de ubicación completa o un solo registro, y agregar contexto adicional con capas externas sin necesidad de codificación.

CARTO – Características de conexión de Salesforce

  1. Capacidades completas de mapeo, lo que permite a los usuarios de Salesforce profundizar hasta el nivel de la calle en busca de datos de latitud / longitud o polígonos.
  2. Esta integración implementa la última tecnología Lightning Web Component , por lo que no se necesita codificación para incrustar mapas CARTO.
  3. Los usuarios tienen la capacidad de visualizar cientos de miles de puntos con una cartografía efectiva.
  4. Los mapas integrados permiten el filtrado en el mapa mediante el filtrado de la ventana gráfica o mediante el filtrado del cuadro delimitador.
  5. Los puntos de datos se pueden diseñar con capacidades cartográficas completas, burbujas, coropletas y mucho más, utilizando CARTO VL .
  6. Se pueden agregar capas adicionales de información de CARTO Builder o de fuentes de terceros, lo que permite a los usuarios agregar contexto adicional a sus datos y análisis sobre la marcha.
  7. Los mapas base Positron, Dark Matter y Satellite de CARTO están habilitados.
  8. Las ventanas de información se pueden utilizar para proporcionar detalles más detallados para cada registro visualizado.
  9. Los mapas de CARTO pueden integrarse en páginas de detalles, páginas de inicio o en cualquier otro lugar donde pueda agregar componentes de iluminación.

Fuente: Carto.com