Skip to main content
All Posts By

Contenidos Marker

Conociendo más acerca de la geocodificación

Como comentamos en nuestro artículo anterior,  la geocodificación es un proceso mediante el cual se asignan coordenadas geográficas específicas a una dirección postal o a otro tipo de ubicación. Esta técnica es fundamental para diversas aplicaciones, como sistemas de navegación, análisis de datos espaciales, servicios de entrega, aplicaciones y muchas más.

Debido al gran interés sobre el tema decidimos profundizar un poco más en el vasto mundo de la geocodificación.

¿Qué tipo de geocodificación existe?

  1. Basada en direcciones o directa: convierte direcciones postales o de calles en coordenadas geográficas.
  2. Basada en nombres de lugares: convierte los nombres de lugares, como “Times Square” en coordenadas geográficas. Conveniente para mapear lugares históricos y fenómenos en zonas específicas.
  3. Inversa: convierte las coordenadas en la correspondiente dirección. Eficaz a la hora de analizar datos de sistemas antiguos.
  4. Por lotes: convierte múltiples direcciones o nombres de lugares en las coordenadas pertinentes, usado con grandes conjuntos de datos cuyas coordenadas comprendan un área extensa.

¿Cuáles son las características principales a tener en cuenta en la geocodificación?

Que se debe tener en cuenta al elegir una herramienta de codificación precisa. Enumeramos algunos items aqui abajo:

1) Exactitud: La precisión es fundamental. Una geocodificación precisa garantiza que las coordenadas asignadas representen con precisión la ubicación real en el mundo físico. Esto es crucial para evitar errores de navegación, entrega de paquetes incorrecta, entre otros problemas.

2) Base de datos actualizada: Para lograr la precisión, se requiere una base de datos actualizada y completa de direcciones y coordenadas geográficas. 

3) Algoritmos avanzados: Los algoritmos utilizados en la geocodificación deben ser capaces de interpretar direcciones de manera eficiente y precisa. Esto implica procesar diferentes formatos de direcciones, corregir errores tipográficos y manejar variaciones regionales en la nomenclatura de calles y lugares.

4) Integración con sistemas existentes: La geocodificación precisa se integra con una variedad de sistemas, incluidos sistemas de información geográfica (SIG), aplicaciones web y móviles, sistemas de gestión de flotas, entre otros. Esta integración permite aprovechar la información geográfica para una variedad de propósitos, desde análisis de negocios hasta servicios de entrega en tiempo real. Es importante que las herramientas que se utilicen permitan una integración fácil y rápida.

5) Privacidad y seguridad: Dado que la geocodificación implica el manejo de datos de ubicación, es crucial garantizar la privacidad y seguridad de estos datos. Las empresas y organizaciones que recopilan y utilizan datos de ubicación deben cumplir con regulaciones de privacidad y emplear medidas de seguridad adecuadas para proteger la información del usuario.

En resumen, la geocodificación precisa es fundamental para una amplia gama de empresas y  personas particulares  que dependen de la información geográfica. Garantizar la exactitud en la asignación de coordenadas geográficas a direcciones y ubicaciones es esencial para el funcionamiento efectivo de sistemas de navegación, servicios de entrega, análisis de datos espaciales y muchas otras aplicaciones.

De esta manera destacamos, que es importante el uso de aplicaciones  que cumplan con todos los requisitos mínimos para una correcta navegación. HERE Geocoding y Search es una herramienta que permite a los desarrolladores incorporar capacidades de geocodificación y búsqueda de ubicaciones en sus aplicaciones, mejorando la funcionalidad de sus productos y cumpliendo con todos los presupuestos mínimos. 

Acerca de Marker

El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable contenido geoespacial para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a través de Carto & HERE.

En Marker ayudamos a empresas que manejan grandes volúmenes de datos y quieren tomar mejores decisiones con mapas. Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce más.

Y si te gusto este artículo, comparte en tus redes y suscríbete a nuestro blog.

Geocodificación precisa con HERE

¿Cómo hacemos para ubicarnos actualmente? Muchos usuarios dan por sentado el hecho de que la ubicación que se utiliza en productos y servicios web conlleva un gran desarrollo por detrás. Hoy vamos a hablar de cómo se logra a través del concepto de geocodificación y sus múltiples usos.

 

¿Qué es la geocodificación?

La geocodificación, también conocida como geocoding en inglés, consiste en convertir direcciones postales, nombres de lugares geográficos o puntos de interés en coordenadas geográficas, es decir, en ubicaciones reales sobre la superficie terrestre.

 

¿Cómo se utiliza la geocodificación en la actualidad?

La geocodificación actualmente se utiliza como herramienta para distintos tipos de empresas y servicios.

En primer lugar podemos destacar que es una herramienta de alta demanda por parte de las empresas de logística que necesitan conocer la ubicación precisa de sus activos. Se utiliza junto con servicios de cálculo de rutas (routing) en diversas actividades para el análisis de redes de distribución, logística y para la gestión de flotas.

Además, es una parte esencial en el campo del geomarketing ya que es utilizado para analizar patrones de consumo, identificar áreas de alto rendimiento y segmentar audiencias según la ubicación geográfica. Esto ayuda a las empresas a personalizar sus estrategias de marketing y publicidad de manera más efectiva.

Por último, las plataformas de redes sociales y aplicaciones también utilizan la geocodificación para ofrecer contenido relevante basado en la ubicación del usuario, como recomendaciones de restaurantes cercanos o eventos locales.

En resumen, la geocodificación se ha convertido en una herramienta fundamental en una amplia gama de aplicaciones y servicios, facilitando la localización precisa y el análisis de datos geoespaciales que mejoran la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.

 

¿Qué funciones tiene HERE en cuanto a geocodificación precisa?

HERE Geocoding y Search es una herramienta que permite a los desarrolladores incorporar capacidades de geocodificación y búsqueda de ubicaciones en sus aplicaciones, mejorando la funcionalidad de sus productos.

Algunas de sus funciones y características son:

  • Permite obtener direcciones y POIs (Puntos de interés) globales con más de 400 categorías y objetos de dirección en diferentes niveles (número de casa, calle, ciudad, estado, código postal). Los usuarios pueden buscar y explorar un conjunto de datos global y rico con más de 120 millones de lugares y 400 millones de direcciones, además de conjuntos de datos de terceros.
  • Permite la entrada de cadenas de caracteres no estructuradas como consultas para direcciones o lugares con los puntos finales de Descubrimiento y Geocodificación.
  • Soporta consultas estructuradas, no estructuradas e híbridas (combinaciones de elementos de consulta estructurados y no estructurados) con el punto final de Geocodificación.
  • Proporciona sugerencias automáticas durante la entrada de texto. Lugares, direcciones, consultas de cadenas y consultas de categorías pueden ser devueltos como sugerencias. Ofrece a los usuarios sugerencias más rápidas y precisas para lugares, direcciones con o sin filtros espaciales.
  • Permite solicitar una geocodificación inversa para encontrar la dirección más cercana usando coordenadas del mapa o un punto seleccionado en un mapa.
  • Permite buscar y consultar detalles de ubicación por ID.
  • Realiza búsquedas usando filtros que incluyen parámetros como categoría (comida, aeropuerto, parque), con resultados devueltos por distancia desde el centro de contexto.

 

Es importante resaltar que los resultados obtenidos mediante la API REST de HERE incluyen información sobre el nivel de precisión junto con los datos de localización. También la plataforma permite realizar búsquedas con filtros y parámetros específicos, lo que brinda flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cada aplicación o servicio.

La geocodificación es crucial para optimizar la eficiencia operativa, facilitar la toma de decisiones fundamentadas y enriquecer la experiencia del usuario en diversas aplicaciones y sectores en la actualidad.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

Tendencias que impulsarán la logística en 2024

En esta oportunidad examinamos las tendencias que darán forma al transporte y la logística en el próximo año. La gestión de flotas también está experimentando un proceso de transición y transformación, utilizando la tecnología para impulsar la eficiencia y volviéndose más sostenible en el proceso.

La importancia de los conductores

Durante 2024 el enfoque estará en la persona detrás del volante ya que la falta de conductores en muchas zonas ha generado complicaciones. La existencia de diversas herramientas que prometen simplificar la vida podrían cambiar este panorama.
Las cámaras o los dispositivos para el tablero pueden parecer molestas para los conductores, pero si se usan correctamente, pueden ser beneficiosas. Una planificación de rutas que optimice las operaciones, evitando que los conductores tengan que esperar y permitiéndoles completar sus viajes a tiempo generará un mayor incentivo para que completen sus jornadas. Además, la implementación de rutas más inteligentes contribuye a que los conductores reduzcan las horas extras y mejoren su productividad, haciendo también que su trabajo sea más fácil.

 

Pedaleando hacia el futuro

Las bicicletas eléctricas se presentan como una herramienta eficaz en la búsqueda de la sostenibilidad. Al optar por utilizar una bicicleta eléctrica en lugar de utilizar el automóvil, una persona puede lograr una disminución de hasta 225 kilogramos de emisiones de CO2 al año. Esta cantidad equipara las emisiones generadas por un pasajero volando en clase turista desde Filadelfia hasta Chicago.
Teniendo en cuenta lo anterior, empresas como Amazon, DHL y UPS están empleando bicicletas de carga eléctrica en diversas ciudades europeas. En USA se están realizando pruebas pilotos para que la tendencia a la sustentabilidad se incremente.
Las bicicletas eléctricas son más eficientes, veloces y seguras que las camionetas, pudiendo mejorar la calidad de vida en la ciudad. Sin dudas el factor principal de cambio que hay que resaltar es la ayuda gubernamental, en donde los incentivos económicos (como los programas de reembolso de bicicleta eléctricas que ya utilizan algunas ciudades) podrían ser el impulso necesario para que esto se materialice completamente.
De acuerdo con los especialistas, posiblemente el principal desafío para que las bicicletas eléctricas sean adoptadas a gran escala radica en la infraestructura. En su mayoría, las ciudades estadounidenses (especialmente en los barrios de bajos ingresos), carecen de una planificación urbana que favorezca a los peatones, lo que significa calles inseguras para aquellos usuarios que no utilizan automóviles.

 

Hacia el éxito de los vehículos eléctricos

Con la regulación cerca, muchas grandes empresas de transporte y logística, así como muchas más pequeñas, realizarán la transición a flotas eléctricas este año. Con las zonas de bajas emisiones convirtiéndose en la norma en ciudades europeas, muchas flotas en otras ciudades tendrán que hacer el cambio lo más pronto posible.

En otras regiones, la situación es similar. Por ejemplo, en India, Amazon India se está asociando con Eicher Motors y Buses para electrificar aún más su logística de comercio electrónico en el país. El objetivo es desplegar 1,000 camiones eléctricos en los próximos cinco años para sus operaciones de entrega.

Contar con las herramientas adecuadas para calcular los costos frente a los ahorros y comprender cómo se cargarán estos vehículos es crucial para el éxito de la transición.

Acompañar estas tendencias es importante ya que los conductores, las flotas y los vehículos eléctricos se encuentran todos los días con desafíos de geolocalización y logística que deben resolver. Servicios como HERE aprovechan sus funcionalidades para ofrecer a los usuarios soluciones de mapeo dinámico, que incluyen información actualizada sobre el tráfico, seguimiento en tiempo real y la posibilidad de optimizar rutas de manera personalizada.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

Uber anuncia a HERE Technologies como proveedor global de ubicación

Uber + HERE

El CES (Consumer Electronic Show) 2024 ha tenido un comienzo increíble. El evento más importante a nivel global sobre tecnología se llevó a cabo en Las Vegas en enero y dejó muchas novedades.

En este contexto, Uber ha anunciado a HERE como su proveedor a nivel global de ubicación en un esfuerzo por mejorar sus funciones de mapeo y geolocalización.

Destacando la alta calidad de los servicios de HERE, Uber establece una alianza que permitirá la introducción de herramientas y funciones de ubicación más avanzadas en su reconocida plataforma.

 

Pero ¿Quién es Uber y qué papel ocupa dentro del mundo de las plataformas?

Uber es una startup con sede en San Francisco (California) que proporciona a sus clientes una red de transporte y que conecta pasajeros con conductores de vehículos registrados.
Actualmente, es la principal empresa proveedora de estos servicios y desde 2010 intenta resolver un problema simple que es el enunciado fundacional de la empresa: ¿Cómo obtener acceso a un viaje con solo tocar un botón? Hoy con más de 44 mil millones de viajes realizados, Uber se encuentra desarrollando soluciones para acercar a las personas a donde quieren estar. Al cambiar la forma en que las personas, los alimentos y las cosas se mueven por las ciudades, Uber es una plataforma que abre el mundo a nuevas posibilidades.

La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento.

¿En qué consiste la alianza con HERE?

HERE se compromete a mejorar la experiencia de usuarios y conductores de la app proporcionando puntos de recogida y entrega más seguros y precisos en ubicaciones clave a nivel mundial, como aeropuertos, estadios y áreas de alto tráfico. Esta colaboración no se limita solo al transporte compartido de pasajeros, sino que también abarcaría la entrega de alimentos.

La elección HERE como partner no solo se basa en la mejora de las funcionalidades de mapeo y geolocalización, sino que también implica el uso de los datos de ubicación de HERE para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia de los servicios de Uber en todo el mundo, incluyendo tanto la movilidad como los servicios de entrega.

La misión de Uber implica enfrentar desafíos logísticos significativos en el mundo moderno, y la alianza con HERE Technologies contribuye a la consecución de sus objetivos.

Sobre el acuerdo, Ajay Dalvi, Director Senior de Desarrollo de Negocios en Uber, comentó: «La capacidad de mapeo es fundamental para crear una experiencia rápida e intuitiva en soluciones de movilidad y entrega a pedido. En última instancia, se trata de asegurar que los usuarios finales, desde conductores hasta mensajeros y consumidores, tengan la mejor experiencia posible al utilizar las aplicaciones de Uber. En un mundo en constante movimiento, la asociación de Uber con HERE ayuda a que Uber siga siendo líder en este espacio con datos actualizados y precisos, y estamos emocionados de seguir construyendo con ellos».

HERE ha sido pionera en tecnología de mapas y ubicación durante casi 40 años. Hoy, la plataforma de ubicación de HERE es reconocida como la más completa de la industria, impulsando productos basados en la ubicación, servicios y mapas personalizados para organizaciones y empresas en todo el mundo. Desde la conducción autónoma y la logística sin problemas hasta nuevas experiencias de movilidad, HERE permite a sus socios y clientes innovar mientras mantienen el control sobre sus datos y salvaguardan la privacidad.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

¡Evolución de los mapas desde la antigüedad al presente!

En nuestras redes y blog solemos hablar mucho del rol actual de los mapas en nuestras vidas, pero la realidad es que existe un largo camino transitado desde los orígenes de los primeros mapas hasta llegar a las versiones que hoy conocemos. ¿Alguna vez te preguntaste cómo se fue dando esta evolución?

Desde la antigüedad, las civilizaciones humanas utilizaban mapas para guiarse en territorios desconocidos, y esto no ha cambiado mucho a la actualidad, ya que su principal funcionalidad sigue manteniéndose. Lo que sí, es evidente que han sufrido una gran transformación tecnológica.

¿Sabías que los primeros mapas se tallaban en tablas de arcilla? Sí, los primeros registros datan del año 600 a.C. en la antigua Babilonia. Posteriormente, con el correr de los años, los mapas evolucionaron de simples bocetos terrestres hasta representaciones complejas de la superficie de la Tierra.

En todo este camino de miles de años, hubo diversos hitos que revolucionaron la cartografía. ¡Veámoslos!

  •         Creación de la brújula: Esta herramienta que sirve para identificar el polo norte magnético de la Tierra ayudó a los cartógrafos a determinar direcciones cardinales como norte, sur, este y oeste.
  •         Triangulación: Otro método que contribuyó a un nuevo avance en la elaboración de mapas es el conocido como ‘’triangulación’’. Funciona midiendo los ángulos entre al menos tres puntos de referencia con ubicaciones conocidas. Luego aplica cálculos trigonométricos para determinar la posición exacta de los objetos. Esto permitió a los topógrafos calcular distancias entre estos puntos y mapear múltiples terrenos.
  •         Coordenadas: El concepto de latitud se remonta a los antiguos astrónomos y matemáticos griegos. Ellos diseñaron un sistema de líneas para medir la latitud basándose en el ángulo del sol al mediodía y observando las sombras proyectadas por los objetos para estimar la circunferencia de la Tierra. Posteriormente, se perfeccionó este concepto introduciendo una línea meridiana que pasa por lugares conocidos, como Alejandría en Egipto. Esta línea sirvió como punto de referencia para establecer la longitud.
  •         Disposición de la Tierra: Los primeros cartógrafos realizaron estudios de los terrenos utilizando herramientas como teodolitos, cadenas y brújulas. Tomaron medidas a pie o en barco e identificaron características de las costas. Luego utilizaron referencias cruzadas y redes de control geodésico (un marco básico para estudiar áreas) para garantizar la coherencia y precisión en todos los mapas.

Si bien estas fueron las bases para la elaboración de mapas, hoy en día, tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las imágenes satelitales que impulsan los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) nos permiten crear mapas con una precisión incomparable.

A partir de estos avances, la cartografía moderna comenzó a recopilar e integrar datos de ubicación provenientes de fuentes externas. Estas fuentes sirven para obtener información valiosa sobre la superficie de la Tierra, incluida la topografía, la infraestructura y las características naturales. 

Posteriormente, la tecnología del Sistema de Información Geográfica (SIG) interviene para realizar el análisis geoespacial. Esta poderosa herramienta permite a los cartógrafos y analistas geoespaciales manipular y visualizar los datos de manera significativa. Además, utilizando un software especializado, pueden generar múltiples capas de mapas con el fin de mostrar diferentes aspectos de los mismos.

En la actualidad, uno de los aspectos más destacables de los mapas modernos es su capacidad de actualización en tiempo real. La invención de la tecnología GPS avanzada y los dispositivos con conectividad permitió que los datos de ubicación se actualizaran continuamente, garantizando que los mapas se mantuvieran actualizados de manera confiable.

Plataformas como HERE aprovechan esta capacidad para brindar a los usuarios soluciones de mapeo dinámico, lo que permite información del tráfico en tiempo real, seguimiento en vivo y optimización de rutas personalizadas.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

HERE lidera el Ranking Omdia de las mejores plataformas de localización del 2023

HERE vuelve a ocupar el primer puesto del ranking superando ampliamente a Google maps

 

Cada año, la consultora de tecnología Omdia realiza un análisis exhaustivo de las características de las principales plataformas de geolocalización del mercado, con el fin de publicar el Omdia Location Platform Index en el cual se da reconocimiento y se premia a los mejores proveedores del rubro.

La excelencia de los desarrollos cartográficos digitales de HERE Technologies ha posicionado nuevamente a HERE Maps como la plataforma de ubicación número 1 del ranking 2023, superando ampliamente a referentes de renombre como Google Maps, Tom Tom y Mapbox.

El año pasado HERE también fue reconocida con el primer puesto, sin embargo, este año mejoró su apuesta y en esta edición del ranking obtuvo una puntuación de 8,09 sobre un total de 10, superando su calificación anterior en 0,21.

Esto evidencia que pese a contar con un desarrollo sobresaliente, el equipo de HERE no se conforma y su ambición los impulsa a querer seguir superándose. En entornos comerciales tan competitivos, una plataforma que está constantemente actualizándose para seguir manteniendo su calidad es un aliado clave.

En cada edición del Omdia Location Platform Index, un grupo de especialistas evalúa a los proveedores principalmente según dos criterios: integridad de la plataforma y alcance en el mercado. También considera los servicios, datos y capacidades que la plataforma ofrece a los desarrolladores.

Los 4 principales motivos por los cuales HERE ocupa el puesto #1 del Omdia Location Platform Index son:

  1. Innovación en el diseño de mapas
  2. Soluciones para optimizar rutas y cargas de vehículos eléctricos
  3. Mapas precisos y confiables para conducción de vehículos automática
  4. Compromiso con la seguridad vial

«A veces es más fácil ser un disruptor tecnológico que ser un líder consistente», dijo Shobhit Srivastava, analista principal senior de OMDIA. «Ante la disrupción, HERE permanece en el primer lugar en el índice de plataformas de ubicación de Omdia”

El equipo de Omdia también destacó los aportes de HERE en su compromiso con la preparación para el futuro cercano. Estos incluyen el uso de inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático para mejorar el alcance de los datos de ubicación y el ofrecimiento de soluciones para vehículos eléctricos.

Estas innovaciones son de vital importancia para que las empresas de todo el mundo puedan seguir cumpliendo con las expectativas de sus clientes, sobre todo en mercados tan competitivos como los que se presentan hoy en día.

Si te interesa saber más sobre el alcance y funciones de la plataforma #1 de mapas del mundo, te recomendamos descargar ‘‘9 claves de here maps’’ haciendo clic el siguiente enlace: https://heremaps.markergo.com/9clavesdeheremaps

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.

 

 

 

 

 

 

 

¡Gracias por este 2023!

Nos vamos acercando al final del año y, como ustedes nos estuvieron acompañando día a día por medio de nuestros canales digitales, no queremos dejar de compartirles un repaso de lo que fue este 2023 para nosotros.

Una de las bases sobre la cual nos propusimos trabajar este año fue en nuestra aparición en mercados internacionales. Este vértice fue cumplido satisfactoriamente ya que logramos consolidar nuestra presencia en México, país en el que operamos desde principios del 2022. Además, este año dimos inicio a nuestras operaciones en Chile con grandes perspectivas de crecimiento.

Estar activos en ambos países es un pilar muy importante dentro de nuestra estrategia corporativa, debido a la relevancia de estos mercados dentro de Latinoamérica. En el futuro cercano esperamos seguir creciendo nuestra marca en el exterior.

Este año también logramos un gran incremento en nuestra cantidad de colaboradores. En la actualidad contamos con un equipo comercial integrado por 3 personas que se encuentran en Argentina y en México. También contamos con un perfil de Customer Success, equipos contables en todas nuestras bases y un equipo de desarrollo.

Desde el lado comercial, nuestros objetivos fueron cumplidos con creces. Este año llegamos a más de 40 clientes, excediendo la cantidad de clientes que esperábamos adquirir originalmente. Esto nos deja la vara muy alta para seguir superando nuestras metas el año próximo, pero sabemos que contamos con un gran equipo para poder ir por más.

También queremos destacar la cercanía que generamos a lo largo de este año con nuestra audiencia mediante la realización de distintos webinars y workshops. Desde Marker creemos firmemente que las capacitaciones son un elemento crucial para el desarrollo y el éxito de las organizaciones.

En cuanto a nuestros próximos pasos, debido a la gran aceptación que tuvieron los productos HERE durante el 2023 y el grado de satisfacción de nuestros clientes, para 2024 apostamos a una estrategia de creación de productos sobre la base de HERE.

Pablo Mirás, co-fundador de Marker, nos expresó su satisfacción con los resultados de este año de la siguiente manera: «El gran crecimiento de la empresa fue de la mano de HERE. Nos sentimos un partner muy reconocido y trabajar con ellos este año fue increíble. Fue un año de mucho crecimiento»

Adrián Tamaki, Partner Manager de HERE México, también nos hizo llegar su balance de fin de año: ‘’Haciendo un resumen de este año 2023, creo que fue un año lleno de retos, trabajo duro y éxitos, tanto para Marker como para HERE. En HERE, como empresa de tecnología en constante evolución, este año tuvimos muchos desafíos desde temas administrativos, hasta migraciones de plataforma y nuevos productos. Pero trabajando en equipo junto con partners como Marker, hemos logrado avanzar en todos los frentes para hacerles llegar la mejor tecnología de geolocalización a los usuarios finales.

Pablo Miras, Adrian Tamaki y Lucas Dalesio

Pablo Miras, Adrian Tamaki y Lucas Dalesio

¡Es un placer para mí acompañar el crecimiento de Marker en el mercado mexicano y les agradezco por la dedicación, colaboración y el trabajo duro!’’

Muchas gracias a todos los que hicieron que este año sea tan especial para Marker, les deseamos a todos muchas felicidades en estas fiestas y un año nuevo lleno de prosperidad, salud y trabajo. 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE, Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

¡Mejorá la experiencia de compra de un e-comerce con Autosuggest!

En el mundo de las ventas online, el UX (en español ‘’experiencia del usuario’’) está cobrando cada vez más importancia para quienes trabajan en e-commerce ya que se trata de un elemento clave para que un producto digital tenga éxito.

El concepto de UX considera todas las interacciones que un usuario tiene con un sitio web o aplicación móvil de un negocio, incluso las que ocurren fuera de la página o de la plataforma. Esto es sumamente importante, porque este indicador está directamente relacionado con la cantidad de ventas que se producen en determinado sitio web/app. En otras palabras, podemos decir que la experiencia del usuario impacta directamente en el éxito de tus ventas online.

Existen 7 factores clave de UX que se recomienda que un sitio web tenga para que sea amigable y fácil de entender para los usuarios: usabilidad, simplicidad, coherencia en el diseño, accesibilidad, coherencia en los puntos de interacción, credibilidad y enfoque en el usuario.  Si tu e-commerce cumple con ellos, seguramente recibas más compras

Ahora bien, como te adelantamos en el título de este artículo, te compartiremos la forma de mejorar la experiencia de los usuarios implementando Autosuggest a tu tienda digital. Esta función estaría comprendida como una optimización de ‘‘enfoque en el usario’’. ¡Empecemos!

Cuando una persona autogestiona su compra de manera online, existe la posibilidad de que ingrese datos de manera incorrecta. Esto no solo puede repercutir negativamente en su experiencia con el sitio web, sino que también puede perjudicar al owner del sitio web ya que en su base de datos se almacenarían datos erróneos que en el futuro no serán útiles.

Por ejemplo, si una persona carga de manera incorrecta su dirección de correo electrónico, nunca recibirá su confirmación de compra y en la base de datos de la empresa quedará guardada una casilla que no existe.

Esto mismo sucede con las direcciones de entrega de los usuarios. Si el domicilio que ingresa es incorrecto, no recibirá su paquete, lo cual le generará una gran decepción e imagen negativa de la marca. Y también, los dueños del negocio se verán perjudicados al almacenar un dato que no es correcto.

Para solucionar este percance que es muy común en los e-commerce, existen las ‘’sugerencias automáticas’’ también conocidas como ‘’autocompletado’’ o ‘’autosuggest’’ que sirven para ayudar al usuario a elegir una dirección válida y evitar errores de tipeo.

Con la sugerencia automática, los usuarios también se benefician al no tener que escribir la dirección completa. Al cargar las primeras letras de la dirección, el sistema le ofrecerá una sugerencia para seleccionar.

 

¿Cómo funciona Autosuggest de HERE Technologies?

La API de HERE de Autosuggest es un servicio web que le ofrece a sus usuarios de una web o app la posibilidad de acceder a las sugerencias automáticas de direcciones.

Funciona tomando la secuencia de caracteres que ingresa el usuario en el campo que hace referencia al domicilio y devuelve sugerencias de lugares que coincidan con la solicitud ingresada. Si la web contiene un formulario personalizado con campos de entrada separados para el país, el código postal y la ciudad, también se puede utilizar Autosuggest para completar el formulario más rápido.

Además, se pueden adaptar las sugerencias para devolver predicciones más cercanas a su usuario e incluso se puede personalizar el idioma en el que aparecen los resultados.

Sin lugar a duda, implementar esta tecnología en tu sitio web marcará un antes y un después tanto para ti como para tus usuarios.  Así que… ¿Qué esperás para hacerlo?

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

 

 

¿Mapa estático y dinámico? ¿Cuál conviene usar?

Los mapas digitales forman parte de la vida de todas las personas independientemente de que trabajen en logística o no. 

 

Pero no todos los mapas son iguales, existen diferentes tipos de mapa y dependiendo el objetivo que se persigue, puede que sea más conveniente utilizar un mapa estático o uno dinámico.

En este artículo analizaremos ambos tipos de mapas con el fin de que puedas identificar cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades. ¡Veámoslo con un ejemplo!

 

Supongamos que un deportista está realizando senderismo en una montaña o que un turista está caminando por una ciudad en la que nunca ha estado, seguramente necesite recurrir a un mapa para poder ubicarse. 

 

Un mapa estático le podrá ofrecer a esta persona una referencia fija de determinada área de alcance que no puede cambiar. Este tipo de mapa puede ser, por ejemplo, una imagen impresa o un archivo en formato JPEG o PNG, que brinda una información confiable que hará que esta persona se ubique de manera simple y sin mucho grado de detalle. 

 

No obstante, si bien estos mapas cumplen con su función principal, los mapas estáticos hoy en día están muy por debajo de las expectativas de los usuarios que buscan contar con una experiencia más personalizada. 

 

Aquí es donde entran en juego los mapas dinámicos. Estos son más flexibles y receptivos a los requerimientos del usuario. Se adaptan a su necesidad específica y se actualizan en tiempo real con información que cargan otros usuarios.

 

Los mapas dinámicos, además, suelen contar con función de guiado que le proporciona al usuario indicaciones paso a paso para llegar a su destino. Dichas indicaciones están siempre actualizadas con información en tiempo real del estado del tránsito y sugerencias de rutas alternativas. 

 

Con este tipo de mapa las personas pueden conducir y recibir alertas inmediatas sobre accidentes o cierres de rutas que harán que se ahorre tiempo y combustible. Sin lugar a duda, los mapas dinámicos están diseñados para ofrecer una experiencia que haga que los viajes sean más eficientes y agradables.

 

Un ejemplo de este tipo de mapas son los que encontramos comúnmente en los teléfonos móviles, como por ejemplo HERE WeGo.

 

En resumen, la principal diferencia entre ambos radica en que los mapas dinámicos cuentan con una flexibilidad y capacidad de respuesta a entradas en tiempo real, mientras que los mapas estáticos tienen el propósito básico de proporcionar información de ubicación. Además, los mapas dinámicos interactivos brindan al usuario una experiencia más personalizada al permitir la customización mediante filtros y puede recibir actualizaciones en tiempo real.

 

Ahora bien… ¿Cuándo conviene usar cada mapa? 

 

Los mapas estáticos son una excelente opción para los momentos en los que se requiere una imagen fija o material impreso, mientras que los mapas dinámicos son mejores para la navegación diaria y los servicios basados ​​en la ubicación, donde los datos en tiempo real y la interacción del usuario son necesarios.

 

A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que  los mapas dinámicos se vuelvan más frecuentes en nuestra navegación diaria y en los servicios basados ​​en la ubicación. Pero los mapas estáticos seguirán siendo un punto de referencia fiable y útil, ya que proporcionan una referencia clara y confiable de un área.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

Mejorá la eficiencia en Last Mile Delivery con IA

Hoy en día cada persona que posee un teléfono móvil es capaz de acceder a millones de sitios web con un esfuerzo mínimo. Si tenemos en cuenta la cantidad de tiendas online que se encuentran al alcance de un clic, podríamos decir que tenemos acceso a un sinfín de centros comerciales en nuestros teléfonos móviles.

Dada la relevancia de los e-commerce en la vida de las personas, la última milla se está volviendo más importante que nunca para cumplir con las entregas de los productos.

En un escenario como este, es vital contar con tecnología que agilice todas las etapas de la cadena de suministro; para esto, la Inteligencia Artificial (IA) es el aliado ideal

Y esto cobra aún más relevancia cuando consideramos que todavía los e-commerce y los servicios de logística no están siendo explotados en su máximo nivel. ¿Sabías que para 2027 se espera que el mercado crezca a más de 200 mil millones de dólares, casi duplicando su tamaño con respecto a las cifras de 2020?

Ahora que describimos un poco la situación actual y proyección futura del mundo de los comercios electrónicos y su estrecha relación con los sectores de logística, entendemos el motivo por el cuál las empresas están buscando formas cada vez más creativas e innovadoras para  crecer y también de reducir costos en last mile delivery. 

A continuación, veremos distintas formas en la que una IA puede contribuir en hacer más eficiente las cadenas de suministro de las empresas y mejorar la experiencia de los consumidores finales:

 

  • IA como impulsor de flotas de repartos autónomas: 

Con herramientas de inteligencia artificial se podría controlar vehículos autónomos y  drones  que serían capaces de encargarse de las entregas de última milla. Esto reduciría los costos laborales, aumentaría la velocidad de entrega e incluso podría hacer posibles las entregas en áreas de difícil acceso para los humanos.

El potencial de la IA es tal que  los sistemas de entrega autónomos  pueden tomar decisiones en tiempo real de acuerdo con las condiciones de las rutas. Por ejemplo, si una carretera está bloqueada o el tráfico es intenso, el sistema de inteligencia artificial puede decidir cambiar la ruta en función de la situación actual.

Además, estos vehículos tienen la capacidad de funcionar 24 hs. al día y sus técnicas de aprendizaje automático permiten les permite de sus experiencias anteriores y mejorar sus habilidades de navegación con el tiempo.

 

  • IA como predictor de patrones de futuras entregas:

Los sistemas de IA recopilan datos históricos y aprenden de ellos con el fin de mejorar continuamente sus predicciones con el tiempo. Esto significa que pueden volverse más precisos al pronosticar la demanda y estimar los tiempos de entrega a medida que procesan más datos. 

Todo esto hace que  la entrega de última milla  sea más eficiente y confiable

 

  • IA para mejorar interacción con cliente:

Los chatbots generados con IA pueden interactuar con los clientes, darle actualizaciones en tiempo real sobre su entrega y responder sus consultas o quejas. 

 

  • IA para predecir mantenimiento de vehículos:

La IA puede predecir cuándo los vehículos de reparto podrían necesitar mantenimiento o reparaciones, basándose en factores como el kilometraje, las horas de uso y los problemas conocidos en cada modelo. 

Programar y realizar mantenimientos preventivos contribuye a reducir averías en las unidades móviles y retrasos sorpresivos en las entregas.

 

  • IA para incrementar seguridad en repartos:

La IA puede identificar factores que pueden indicar actividad fraudulenta, como cambios inusuales en las direcciones de entrega o las cantidades pedidas. 

 

  • IA para gestionar inventarios:

La IA puede identificar patrones que pueden indicar actividad fraudulenta, como cambios inusuales en las direcciones de entrega o las cantidades pedidas. 

 

En resumen, gracias a que es posible combinar inteligencia artificial con herramientas de análisis predictivo y tecnología de ubicación, las empresas pueden mejorar sus operaciones de last mile delivery para hacer predicciones más exactas, responder más rápidamente a los cambios inesperados y brindar un mejor servicio a los clientes, ahorrando tiempo y dinero en esta etapa crucial de la logística de las empresas.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.