
El 2022 fue un buen año para la industria logística ya que el crecimiento del comercio electrónico que llegó con la pandemia al día de hoy sigue manteniéndose. No obstante, por más que continúe este período de auge del comercio electrónico, la disrupción tecnológica está a la orden del día en todos los rubros y es por esto que mantenerse actualizado es de vital importancia para todas las compañías.
Invertir en tecnología es una excelente manera de ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que una solución tecnológica tiene la finalidad de hacer más eficientes los procesos y de esta forma se puede generar una importante ventaja competitiva frente a la competencia.
Para no quedar desactualizado de las innovaciones tecnológicas que surgen es recomendable asistir a eventos de presentación de nuevas tecnologías, contratar asesorías de mentores especialistas en el tema, realizar cursos, escuchar podcasts, suscribirse a newsletters, ver videos sobre el tema en cuestión o seguir a personas influyentes del rubro.
Para que estés al día con las últimas tendencias del mercado logístico, en este artículo te compartiremos la opinión de Dominique Bonte, experta de Here Directions, que nos adelantará cuáles serán los impulsores del cambio tecnológico en este rubro centrándose especialmente en 5 tendencias que impulsarán la evolución del transporte en 2023.
- Procesos, enfoques y modelos comerciales más adaptables
“Vemos grandes interrupciones en la cadena de suministro ocasionadas por tendencias macroeconómicas negativas relacionadas con la inflación y el riesgo de recesión, escasez de mano de obra que continúa hasta el día de hoy, tensiones geopolíticas, cambio climático y todavía tenemos COVID-19 que interrumpe la actividad económica.
Estamos entrando en una era de agitación continua y esto está afectando a todas las industrias, creando la necesidad de procesos y cadenas de valor más ágiles, flexibles y eficientes para hacerlos más resistentes.” comentaba Dominique Bonte.
Ella resalta la necesidad de reinventar procesos, enfoques y modelos comerciales que se adapten fácilmente a futuros cambios en el entorno.
- Experiencia de usuario definida por software
Los fabricantes de autos se han encontrado con un panorama negativo compuesto por una baja en la venta de planes de vehículos nuevos que se suman a problemas en la cadena de suministro. Pero Dominique Bonte asegura que esto se debe a que la industria automotriz se centró principalmente en la venta de vehículos Premium, descuidando la venta de los gama media o económica.
Para superar esto, Bonte destacó la necesidad de un software capaz de brindar una experiencia de usuario personalizada según el tipo de comprador: ‘’Hay una transición acelerada hacia una arquitectura informática centralizada, que en última instancia conduce a una experiencia de usuario más definida por software’’.
- El auge de la tecnología de ubicación
La industria automotriz se ha visto acosada por varias tendencias, desafíos y vientos en contra a la vez, incluida la nueva legislación de obligatoriedad de uso de un software de asistencia de velocidad.
Además, la inteligencia de ubicación se ha vuelto fundamental para el enrutamiento de flotas. Gracias a esta tecnología se pueden obtener datos valiosos para crear procesos predictivos que planifiquen rutas más eficientes.
Se espera ver cada vez más vehículos andando con esta tecnología.
- Mapas como sensor
Continuando con la asistencia de velocidad como ejemplo, Dominique Bonte sostiene que ‘‘los mapas ofrecen una segunda opinión junto a los sensores de hardware».
Como los sensores sólo pueden ver dentro de un cierto rango del vehículo, los mapas pueden aportar información adicional como peligros, alertas de clima u otra información necesaria.
- Automatización y robótica
En las cadenas de suministro, Bonte identificó una tendencia general de automatización y robótica. “El desafío para la industria de la cadena de suministro es unir todo, en particular en lo que se refiere a los puntos de fricción en las diversas subpartes de la cadena de valor”, dijo.
Además, asegura que la captura de datos automatizada se utilizará en toda la cadena de valor para lograr un inventario en tiempo real.
Nos entusiasma saber que la tecnología de ubicación tiene cada vez más usos y funcionalidades que permiten mejorar la performance de las empresas. Sin lugar a dudas el 2023 será un año muy prometedor para quienes quieran mejorar sus procesos apostando a esta tecnología.
Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.