Skip to main content
Category

Location Intelligence

Geocodificación: Usos y nuevas tendencias

La geocodificación es un proceso clave que convierte direcciones postales o nombres de lugares en coordenadas geográficas (latitud y longitud). Esta tecnología es fundamental en diversos sectores como logística, marketing digital, navegación de aplicaciones móviles y más. A continuación, exploraremos una vez más qué es la geocodificación, sus aplicaciones más relevantes y las tendencias emergentes que están moldeando su futuro.

¿Qué es la Geocodificación?

Como ya lo hemos mencionado en otro artículo, la geocodificación permite transformar una dirección (por ejemplo, «Renacimiento 123, Buenos Aires») en coordenadas geográficas exactas, como latitud y longitud, facilitando su ubicación en un mapa. Existen diferentes tipos de geocodificación, como la geocodificación directa, que convierte direcciones escritas en coordenadas, y la geocodificación inversa, que convierte coordenadas en direcciones comprensibles para el ser humano.

Aplicaciones principales de la Geocodificación

La geocodificación tiene diversas aplicaciones esenciales en el mundo digital y más allá. Algunos de sus usos más destacados son:

  1. Optimización de rutas logísticas: Las empresas de transporte, como FedEx o DHL, utilizan la geocodificación para optimizar las rutas de entrega. La asignación precisa de coordenadas permite planificar trayectos más rápidos y eficientes, reduciendo costos operativos y mejorando el servicio al cliente.
  2. Servicios de navegación y mapas digitales: Herramientas como Here Technologies dependen de la geocodificación para ofrecer direcciones precisas. Estas aplicaciones utilizan tanto geocodificación directa como geocodificación inversa para proporcionar experiencias de usuario más intuitivas y mejorar la navegación.
  3. Publicidad geolocalizada: La geocodificación también juega un papel clave en el marketing digital. Plataformas como Facebook Ads utilizan datos geoespaciales para ofrecer anuncios más relevantes y personalizados, aumentando la efectividad de las campañas publicitarias y mejorando la conversión de clientes.
  4. Gestión de emergencias: En situaciones de emergencia, la geocodificación es crucial para ubicar áreas afectadas y coordinar esfuerzos de rescate. Esto es especialmente útil en desastres naturales, donde la geocodificación en tiempo real permite una respuesta más rápida y eficiente.
  5. Análisis geoespacial para decisiones empresariales: Empresas que utilizan datos geoespaciales para tomar decisiones estratégicas, como la localización de nuevas tiendas o el análisis del comportamiento de los consumidores, dependen de herramientas de geocodificación para obtener información precisa y detallada.

Tendencias recientes en la Geocodificación

La geocodificación continúa evolucionando con el avance de nuevas tecnologías. A continuación, algunas de las tendencias emergentes en este campo:

  1. Integración con Inteligencia Artificial y Machine Learning: La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) están mejorando la precisión de la geocodificación. Los sistemas ahora pueden manejar variaciones en las direcciones, corregir errores tipográficos y adaptarse a nuevos formatos de direcciones, lo que hace que los resultados sean más exactos.
  2. Geocodificación en tiempo real: Con la creciente demanda de servicios en tiempo real, la geocodificación en tiempo real se está volviendo más importante. Las aplicaciones móviles y servicios de entrega ahora requieren que las coordenadas sean procesadas instantáneamente para ofrecer rutas precisas y actualizadas.
  3. Privacidad y seguridad de datos geoespaciales: A medida que se recopilan más datos de ubicación, la privacidad y seguridad se han convertido en preocupaciones clave. Las empresas deben implementar regulaciones adecuadas, como el GDPR, para proteger la información geoespacial de los usuarios y garantizar que se maneje de manera ética y legal.

Conclusión

La geocodificación es esencial en múltiples industrias, desde la logística hasta el marketing digital y la gestión de emergencias. Con la mejora continua de tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning, la geocodificación sigue avanzando, ofreciendo soluciones más precisas, rápidas y eficientes. Las tendencias actuales, como la geocodificación en tiempo real, están transformando el panorama y creando nuevas oportunidades en sectores como las ciudades inteligentes.

A medida que esta tecnología continúa evolucionando, será clave para las empresas integrar herramientas avanzadas de geocodificación que les permitan tomar decisiones más informadas y mejorar la experiencia del usuario. La adopción de estas tecnologías asegurará que las empresas puedan aprovechar al máximo el potencial de los datos geoespaciales.

En este artículo te contamos más sobre las funciones que tiene HERE en cuanto a geocodificación precisa. En Marker te ayudamos a hacer tu negocio más productivo con las mejores tecnologías de ubicación. Conoce más sobre HERE y localización inteligente, agenda una reunión con nuestro equipo.

 

HERE Technologies: Líder de Plataformas de Localización en 2024

Cerramos el año con una de las mejores noticias, HERE Technologies ha sido reconocida como la mejor plataforma de localización de 2024 según el índice Omdia Location Platform Index, superando a gigantes como Google, TomTom y Mapbox. Con una puntuación de 8.14 sobre 10, HERE mejora su desempeño en 0.19 puntos respecto al año anterior, reafirmando su liderazgo en tecnología de mapas digitales y soluciones de localización. En este artículo, te contamos los puntos que lograron hacer que HERE destaque por sobre su competencia.

 

Evaluación y criterio de Omdia

El índice de Omdia evalúa anualmente a los proveedores de plataformas de localización en base a dos criterios principales:

  1. Integridad de la plataforma: Analiza servicios, datos y capacidades que las plataformas ofrecen a los desarrolladores.
  2. Alcance de mercado: Considera la penetración y relevancia en la industria.

Según John Canali, analista principal de Omdia, “HERE establece el estándar de referencia para la industria”. Este reconocimiento destaca el impacto de las innovaciones de HERE en tecnología vehicular y soluciones empresariales.

  • Impulsando vehículos definidos por software (SDVs)

Un factor clave del éxito de HERE es su enfoque en los vehículos definidos por software (SDVs). En el centro de esta estrategia está HERE UniMap, que actúa como pilar para otros sistemas y mejora la experiencia del usuario. Se trata de un mapa automotriz “vivo” enriquecido con inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML).

Shobhit Srivastava, analista senior de Omdia, afirma que los mapas en vivo son esenciales para servicios como sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y conectividad. HERE proporciona una integración que simplifica los procesos para los fabricantes de equipo original (OEMs), reduciendo la complejidad y acelerando el tiempo de lanzamiento al mercado.

  • Avances en inteligencia artificial

Otro de los puntos a destacar por Omdia es que HERE ha avanzado significativamente en el uso de IA para la creación de mapas. Durante el último año, aumentó la ingesta diaria de puntos de sonda de 33 mil millones a 35 mil millones, permitiendo la introducción de UniMap en 2023. Estos datos provienen de diversas fuentes, como sensores de vehículos, imágenes satelitales y datos gubernamentales.

Según Srivastava, “la IA permite integrar estas fuentes en mapas vivos cohesivos, agilizando actualizaciones y minimizando la intervención humana. Esto es crucial para aplicaciones como la conducción autónoma, donde los mapas deben ser precisos y actualizados en tiempo real”.

  • Reconocimientos y adopción

HERE HD Live Map, una solución de alta calidad para conducción autónoma, impulsa sistemas de nivel 3 en marcas como Mercedes-Benz y BMW. Aunque el volumen de vehículos con estos sistemas es bajo, este logro destaca la calidad y confiabilidad de los mapas de HERE.

John Canali agrega: “A pesar de los avances, los modelos de IA requerirán más datos para alcanzar la conducción completamente autónoma”. Este enfoque refuerza la posición de HERE como pionero en tecnologías de mapeo.

  • Cumplimiento con regulaciones de ISA

Desde julio, la asistencia inteligente de velocidad (ISA) es obligatoria para todos los vehículos nuevos en la Unión Europea. HERE ha jugado un papel fundamental en ayudar a los OEMs a cumplir con estas regulaciones y mejorar la experiencia del conductor. Srivastava destaca que “HERE ya ofrecía esta solución antes de la obligatoriedad, mostrando su visión y dominio en el sector”.

Mirando hacia el futuro

El reconocimiento de Omdia confirma el liderazgo de HERE en tecnología de localización y su capacidad para anticipar las necesidades de la industria. Con un enfoque continuo en innovación y adaptabilidad, HERE está preparado para enfrentar los desafíos del futuro, marcando el camino para la evolución de los mapas digitales y soluciones empresariales.

 

En Marker te ayudamos a hacer tu negocio más productivo con las mejores tecnologías de ubicación. Conoce más sobre HERE y localización inteligente, agenda una reunión con nuestro equipo.

 

Conoce los beneficios de la optimización de rutas

Optimiza tu Flota y aumenta la eficiencia con HERE Route Optimization

¡El tiempo es oro! Evitar congestiones de tráfico, ahorrar combustible y mantener a los clientes satisfechos es cada vez más crítico con el auge del e-commerce, el aumento de los precios de combustible y la urgencia de reducir nuestra huella de carbono. La solución es clara: La optimización de rutas eficientes.

La optimización de rutas ofrece múltiples beneficios, especialmente en sectores como logística, distribución y entrega. A continuación, te mostramos algunas ventajas destacadas:

  1. Reducción de Costos de Flota
    Al optimizar las rutas, las empresas pueden reducir considerablemente los costos de combustible, el mantenimiento de vehículos y el pago de horas extra. Las rutas optimizadas minimizan la distancia recorrida, lo que permite ahorrar hasta un 20% en combustible. Al reducir gastos en combustible, mantenimiento y tiempos improductivos, las empresas pueden mejorar su rentabilidad general. Los recursos ahorrados en costos de flota pueden reinvertirse en otras áreas clave, como tecnología de seguimiento o expansión de la flota. Esto permite una distribución más efectiva del presupuesto de la empresa.

 

  1. Mejora del Servicio al Cliente
    ¡Es un hecho! Las entregas puntuales aumentan la satisfacción del cliente. La optimización de rutas ofrece tiempos estimados de llegada precisos, un factor crucial para el 87% de los compradores en línea que valoran la velocidad de entrega al tomar decisiones de compra. Al reducir tiempos de entrega y mejorar la precisión en los plazos de llegada, se genera una experiencia de cliente más positiva. Esto fortalece la lealtad y la reputación de la empresa en un mercado que actualmente es muy competitivo.

 

  1. Reducción de Emisiones de Carbono
    Los vehículos pueden consumir hasta un galón de combustible por hora. Al optimizar las rutas y evitar las zonas de tráfico intenso, las empresas pueden reducir el desperdicio de combustible y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Optimizar rutas y reducir el consumo de combustible contribuye a una disminución significativa de las emisiones de CO₂, lo cual mejora la reputación de la empresa al alinearse con prácticas sostenibles y normativas ambientales. Esto es algo que las nuevas generaciones de consumidores tienen cada día más en cuenta.

  2. Aumento de la Eficiencia
    Las rutas optimizadas permiten que los conductores cubran más terreno en menos tiempo, lo que incrementa la productividad, mejora la asignación de recursos y reduce la necesidad de vehículos o conductores adicionales.

Cómo HERE Routing ayuda a la optimización de rutas

El uso de un software avanzado de optimización de rutas, como HERE Routing, proporciona información valiosa, permitiendo a las empresas tomar decisiones estratégicas bien fundamentadas a medida que crecen.

Al combinar datos en tiempo real, tendencias históricas y análisis predictivo, HERE Routing permite que tu flota opere con máxima eficiencia. Esto se traduce en ahorros de costos, una mejor experiencia para el cliente y una reducción de la huella ambiental.

Implementar una gestión eficiente de los costos de flota puede fortalecer la capacidad competitiva de una empresa logística, haciendo que la operación sea no solo más rentable, sino también más ágil.

¿Listo para optimizar tu flota y mejorar la sostenibilidad? ¡Descubre más sobre HERE Route Optimization hoy!

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros

El rol de la Inteligencia Artificial en la cadena de suministro

¿Sabías que la inteligencia artificial puede anticiparse y solucionar problemas en la cadena
de suministro antes de que surjan? Gestionar de manera eficiente las múltiples piezas (
proveedores, fabricantes y distribuidores) que componen las cadenas de suministro requiere
soluciones avanzadas. Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) entra en juego. La IA tiene
la capacidad de prever problemas y optimizar procesos mediante análisis avanzados y de
aprendizaje automático. Examina enormes volúmenes de datos para identificar patrones y
tendencias que podrían pasar desapercibidos para los humanos, ayudando así a los
gerentes a tomar decisiones más rápidas y acertadas. Pero ¿cómo lo logra?

1) Revolucionando el inventario
La inteligencia artificial está transformando la gestión de inventarios. Analiza ventas
anteriores, tendencias del mercado e incluso conversaciones en redes sociales para
anticipar las preferencias de los clientes. Esto permite a las empresas mantener el
stock adecuado, reducir desperdicios y asegurar la satisfacción del cliente.
Analizando datos históricos y tendencias actuales, la IA puede predecir picos de
demanda en festividades, eventos deportivos o cambios climáticos, ayudando a los
comerciantes a optimizar su inventario.

2) Entregas exitosas
La planificación de rutas para entregas es otro campo en el que la IA se destaca.
Entregar productos a tiempo no solo depende de conocer la ruta más corta. Para
encontrar la mejor ruta, la IA evalúa factores como el tráfico, el clima y los horarios
de entrega. Esto permite a las empresas ahorrar tiempo y reducir costos de
combustible, beneficiando tanto al presupuesto como al medio ambiente. Además, la
IA ajusta las rutas en tiempo real, lo que es esencial para garantizar entregas
puntuales, ofreciendo una flexibilidad invaluable para la logística.

3) Mantenimiento predictivo
El mantenimiento es crucial en la gestión de la cadena de suministro, ya que las
fallas de equipo pueden generar importantes retrasos. Las herramientas de
inteligencia artificial pueden predecir cuándo es necesario realizar reparaciones al
monitorear continuamente la maquinaria. Por ejemplo, la IA puede analizar datos de
sensores en camiones para detectar desgaste y, al identificar un problema,
programar el mantenimiento de manera proactiva, evitando costosas averías.

4) Decisiones rápidas e informadas
Tomar decisiones rápidas y basadas en datos es esencial en la gestión de la cadena
de suministro. La IA proporciona información en tiempo real que permite a los
gerentes actuar de manera ágil. Ya sea ajustando niveles de inventario, redirigiendo
entregas o respondiendo a cambios en el mercado, la IA garantiza que las
decisiones sean basadas en datos sólidos. Por ejemplo, si se produce un aumento
repentino en la demanda, la IA puede sugerir incrementar la producción o acelerar
los envíos, ayudando a las empresas a mantenerse competitivas y satisfacer las
expectativas de los clientes.

5) El cliente como prioridad
La personalización del servicio al cliente es otro campo donde la IA sobresale. Al
entender el comportamiento y las preferencias de los clientes, la IA puede ofrecer
recomendaciones personalizadas. Una tienda en línea, por ejemplo, puede utilizar IA
para sugerir productos en función de compras anteriores, fomentando la repetición
de compras y fortaleciendo la lealtad del cliente.

La inteligencia artificial está revolucionando la gestión de la cadena de suministro,
brindando numerosos beneficios, desde un control de inventario más eficiente hasta una
mayor satisfacción del cliente. Para los gerentes y profesionales de la logística, incorporar
IA es fundamental para mantener la competitividad en un mercado global complejo. Adoptar
la IA permite a las empresas aumentar la eficiencia, reducir costos y desarrollar cadenas de
suministro más resilientes.
No adoptar esta tecnología puede resultar en una pérdida significativa de competitividad, lo
que podría excluir a muchas empresas del mercado. Afortunadamente, HERE Technologies
proporciona soluciones personalizadas para cada negocio, con APIs de muy fácil
integración.
Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here
y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar
una reunión con nosotros.

HERE Technologies: Transformando la gestión de flotas con soluciones avanzadas de mapeo y localización

A pesar de que está llena de complejidades y desafíos,  la gestión eficaz de flotas es fundamental para la logística de una empresa. Diariamente, los gestores de flotas deben tener en cuenta múltiples variables al planificar rutas y operaciones óptimas, enfrentándose también a problemas macroeconómicos. Los principales desafíos que enfrentan incluyen maximizar el uso de vehículos y activos disponibles, aumentar los ingresos y la eficiencia operativa, cumplir con los objetivos internos de sostenibilidad y los requisitos regulatorios, entre otros.

Para abordar estos retos, se han digitalizado cada vez más sus operaciones y se continúa invirtiendo significativamente en sistemas de soluciones para la gestión de flotas. Estas,  son esenciales para crear operaciones de flotas eficientes, proporcionando una agregación centralizada de datos que facilita una mejor toma de decisiones y análisis para mejorar la eficiencia operativa.

Mejorando la Planificación y Optimización de Rutas

En la planificación de rutas, el tamaño de la matriz que analiza todos los orígenes y destinos es crucial. La matriz de HERE es más del doble del tamaño del competidor más cercano, lo que permite el routing a nivel nacional en lugar de regiones específicas. Esto asegura que se considere toda la red, entregando planes de ruta óptimos y maximizando la utilización de activos. La optimización de rutas también implica analizar factores externos como el tráfico. La matriz de tráfico en tiempo real de HERE alimenta el modelo con información en vivo para informar mejor sobre las rutas según la hora del día y utiliza análisis de series temporales para evaluar los patrones de tráfico a lo largo del tiempo. Estos datos apoyan el aprendizaje automático (ML) para crear planes de rutas más inteligentes.

Aprovechando los Datos para una Mejor Gestión de Flotas

Las soluciones de HERE utilizan tanto entradas internas como externas con amplias capacidades de análisis de datos para permitir:

– Predicciones precisas de ETA: Proporcionando predicciones precisas de la hora estimada de llegada (ETA) con puntuaciones de fiabilidad asociadas.

– Mejora en los KPI de entregas: Mejorando los KPI de entregas a tiempo, reduciendo las multas por entregas tardías y mejorando la lealtad del cliente.

– Maximización de la utilización de vehículos: Aumentando la utilización de vehículos al maximizar el tiempo en movimiento y optimizar las rutas de entrega.

– Mejor gestión del combustible: Ofreciendo mayor certeza y control sobre los viajes para una mejor gestión del combustible.

– Reducción de inventarios de reserva: Asegurando la fiabilidad en los movimientos de inventario para reducir los inventarios de reserva.

– Mayor seguridad operativa: Mejorando la seguridad operativa y el cumplimiento normativo para conductores profesionales.

Adaptándose a las Necesidades Evolutivas de la Gestión de Flotas

Con el aumento del comercio electrónico, la adopción de vehículos híbridos y eléctricos, y la implementación de zonas de bajas emisiones, los gestores de flotas deben equilibrar múltiples tipos de vehículos, desde pequeñas furgonetas de Last Mile hasta camiones de larga distancia. La solución de HERE permite a los usuarios tener en cuenta más de 25 tipos diferentes de vehículos en sus rutas, asignando el vehículo correcto a una ruta basada en diversas restricciones y requisitos.

HERE creando soluciones para los gestores de flotas

HERE Technologies proporciona soluciones completas de gestión de flotas a través de tecnologías avanzadas de mapeo y localización. Aprovechando datos precisos en tiempo real, HERE permite a los gestores de flotas optimizar rutas, maximizar la utilización de activos y cumplir con objetivos de sostenibilidad. Este robusto marco apoya la creación de sistemas de gestión de flotas más inteligentes y eficientes que se adaptan a las necesidades cambiantes de las operaciones logísticas modernas.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

¿Qué es la logística?

Cuando realizamos una compra online, solemos estar atentos al seguimiento del producto en todo momento. Nos comunicamos con el soporte si hay algún retraso, o dejamos una reseña positiva o negativa según nuestra experiencia. Pero, ¿Qué hay detrás del mundo de la logística? ¿Qué procesos se ejecutan simultáneamente para que recibamos nuestra compra a tiempo?

Estas preguntas surgen de algo tan común y, a la vez, tan complejo como comprar por internet y recibir los productos en nuestro hogar. En este artículo, exploraremos el camino de la logística desde sus definiciones clave hasta lo que el futuro tiene reservado para esta industria.

¿Qué es la logística?

En términos simples, la logística es el proceso que se encarga de llevar productos hasta el consumidor final. Una definición más detallada incluye factores como sistemas de transporte, cadenas de suministro, almacenamiento y control de inventarios. Sin embargo, su objetivo principal es asegurar un suministro continuo.

Factores a considerar en la gestión logística:

¿Cuánto?

Control de Stock o Inventario: El control de inventarios es crucial. Sin una noción clara de cuántos productos tiene, una empresa no puede prever sus entregas adecuadamente.

 

¿En dónde?

Almacenamiento: Es fundamental saber dónde se encuentra cada producto. Esto reduce los tiempos de entrega y ayuda a gestionar el inventario en áreas con alta densidad de población.

 

 ¿Cómo?

Existen algunos conceptos en inglés que se refieren a procesos importantes:

 

Supply Chain Management: Es el proceso global de suministro de un producto, que implica la colaboración entre fabricantes, proveedores, distribuidores, socios comerciales y consumidores. A diferencia de la logística de entrega, este proceso incluye la fabricación del producto. Mejora el rendimiento de tu empresa con Supply Chain as a Service.

Traffic Management and Route Planning: La planificación de rutas es vital. No optimizar las rutas según tiempo y eficiencia puede resultar en pérdidas de miles de dólares al año. En logística, cada minuto perdido en el tráfico o en rutas incorrectas es un cliente que no recibe su producto a tiempo. Explora los beneficios del Dynamic Route Planning

Last Mile Delivery: Es el paso final en el proceso de entrega, asegurando que los productos lleguen a los clientes de manera rápida y eficiente en áreas urbanas densamente pobladas. Esto incluye estrategias para reducir los tiempos de entrega y mejorar la satisfacción del cliente. Conoce más sobre Last Mile Delivery aquí.

 

La inteligencia artificial en el futuro de la logística

 

El futuro y la inteligencia artificial (IA) están estrechamente vinculados. La IA tiene un gran potencial para transformar el sector logístico mejorando la eficiencia, reduciendo costos y optimizando procesos. Algunas maneras en que la logística puede utilizar la IA incluyen:

 

  1. Optimización de rutas:

   – Algoritmos de planificación de rutas: Utilizar IA para determinar las rutas más eficientes para la entrega de mercancías, considerando factores como el tráfico, las condiciones meteorológicas y las restricciones vehiculares.

   – Rutas dinámicas: Ajustar las rutas en tiempo real basándose en información actualizada sobre el tráfico y otros imprevistos.

 

  1. Gestión de inventarios:

   – Predicción de la demanda: Utilizar modelos predictivos de IA para anticipar la demanda de productos y optimizar los niveles de inventario.

   – Reposición automática: Implementar sistemas que automaticen la reposición de inventarios basándose en datos de ventas y consumo.

 

  1. Mantenimiento predictivo:

   – Monitoreo de equipos: Utilizar sensores y algoritmos de IA para predecir cuándo es probable que falle el equipo, permitiendo un mantenimiento preventivo en lugar de reactivo.

   – Reducción de tiempo de inactividad: Minimizar los tiempos de inactividad no planificados de los vehículos y maquinaria mediante análisis predictivo.

 

Implementar estas soluciones de IA puede ayudar a las empresas logísticas a mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente al mismo tiempo.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

 

Datos geoespaciales, la inteligencia desbloquea oportunidades

Durante la última semana recibimos a Mexico Business News para una entrevista sobre datos geoespaciales. Lucas Dalessio (CO-FOUNDER) fue el encargado de representarnos y contestar todas las dudas sobre el origen, desarrollo y desafíos de Marker en América Latina. Les dejamos un breve resumen sobre lo que fue esta gran entrevista.

 

La creación de Marker

 

Con respecto a los inicios, Marker nace como una empresa de tecnología enfocada en soluciones cartográficas. Se encarga de potenciar a empresas de toda América

Latina utilizando datos de ubicación para mejorar y expandir sus negocios. Lo hace agregando valor a través de socios tecnológicos y mediante el desarrollo de aplicaciones basadas en mapas y soluciones de ubicación.

 

En relación a este tema y a la consulta de Diego Valverde sobre el motivo de la creación de Marker, Lucas responde: ”Mi experiencia con la tecnología cartográfica me llevó, junto a Pablo Miras, Co-Fundador, a identificar una oportunidad para democratizar el uso de mapas. Observamos que los servicios de mapas y ubicación eran percibidos como exclusivos de grandes empresas con sistemas complejos, aunque en realidad existen tecnologías accesibles que pueden integrarse en diversas aplicaciones. Fundamos Marker para cubrir este vacío en el mercado. El principal desafío durante el proceso fundacional fue establecer una sólida colaboración con nuestro principal socio tecnológico, HERE Technologies, cuya plataforma robusta y diversas APIs de ubicación fueron fundamentales para nuestros desarrollos iniciales. Esta asociación estratégica no solo nos permitió superar limitaciones técnicas, sino que también aceleró la implementación de nuestras ideas, consolidando la creación y el éxito inicial de Marker”.

HERE Technologies es una empresa multinacional que desarrolla servicios de cartografía y geolocalización. Fundada en 1985, HERE Technologies emplea a más de 9.000 personas en 54 países. Esta empresa es la mayor empresa de geolocalización a nivel mundial. CARTO es otro de los socios estratégicos de Marker, es una plataforma (SaaS) que proporciona herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica) y mapeo web para visualizar información con enfoque en la toma de decisiones. La empresa está orientada como una plataforma de Location Intelligence ya que cuenta con herramientas con capacidad de análisis y visualización de datos y no requiere experiencia previa en desarrollo SIG.

 

Soluciones intuitivas y fáciles de usar para clientes sin experiencia técnica previa

Pero ¿Cómo hacemos para democratizar el uso de mapas? ¿Cómo hacerlos accesibles a distintos rubros de productos y servicios? En la entrevista Lucas resalta la importancia de contar con un equipo con una amplia experiencia en tecnología de mapas y codificación de rutas “ Este equipo ayuda con la implementación y facilita la comprensión de la documentación técnica requerida para utilizar nuestros servicios. También ofrecemos un sólido servicio de soporte que no solo ayuda en la fase inicial de implementación, sino que también proporciona capacitación continua para maximizar el uso de nuestra suite de productos. Por ejemplo, para servicios como los ofrecidos junto a HERE Technologies, guiamos a los clientes en el uso de APIs específicas. Para desarrollos propios, manejamos directamente la implementación, optimizando tanto la logística como la satisfacción del cliente final”.

 

Los desafíos y el futuro para Latinoamérica 

Al momento de consultar sobre las tendencias más importantes en tecnología de soluciones de mapeo en el mercado latinoamericano, Lucas opina que las tendencias más relevantes están vinculadas al crecimiento del comercio electrónico y la consecuente demanda de servicios logísticos de última milla (te podría interesar Last Mile Delivery con IA). Con un aumento del 25% en el comercio electrónico entre 2022 y 2023 a nivel mundial, y con el 90% de los compradores prefiriendo la entrega a domicilio, está claro que la logística se está convirtiendo en un factor clave para la competitividad.

 

“… Nos estamos preparando para aprovechar estas tendencias mediante la mejora continua de datos y tecnología, así como invirtiendo en formación para implementar estas soluciones de manera efectiva. Trabajamos en proyectos de implementación y mejora continua con clientes que necesitan datos actualizados y soluciones adaptadas a las necesidades del mercado, como la integración de información de tráfico en tiempo real y la actualización constante de nombres de calles y carreteras” afirmó.

 

Con respecto al comercio electrónico, en nuestro último artículo resaltamos este crecimiento y evolución a lo largo de los años. El aumento en la demanda de bienes adquiridos a través de medios digitales conlleva grandes beneficios pero también desafíos. Es por esto que la utilización de herramientas que acompañen este crecimiento logístico es fundamental. 

Explora todos los detalles de la entrevista en profundidad aquí.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

¿HERE Maps o Google Maps? La respuesta es fácil

HERE Maps y Google Maps son dos servicios de mapas en línea que ofrecen funciones de navegación, búsqueda de ubicaciones y planificación de rutas, pero tienen algunas diferencias distintivas. A continuación describimos algunas de las principales similitudes y diferencias para que puedas elegir sabiamente a tu proveedor de geolocalización.

 

Datos de Mapas

Ambos servicios utilizan diferentes fuentes de datos para sus mapas. Google Maps se basa principalmente en su propia base de datos cartográfica, mientras que HERE Maps, utiliza datos de diferentes fuentes, incluidos datos de satélites, proveedores de mapas y flotas de vehículos.

HERE hereda la cartografía de los mapas de Nokia, de modo que tiene un buen recorrido en su base de datos. Todas las calles están ahí, y si bien mostrará menos negocios superpuestos en el mapa, se obtienen los números y nombres de las calles de manera más práctica.

Además, podemos destacar que los mapas de HERE son más uniformes en cuanto a colores y permite que no haya tantas distracciones al momento de utilizarlos. Si el usuario solo quiere guiarse, los múltiples puntos y accesos que ofrece Google pueden molestar.

 

Funciones de Navegación

Ambos servicios ofrecen instrucciones paso a paso para la navegación, así como información sobre el tráfico en tiempo real. Sin embargo, la calidad de las indicaciones y la precisión del tráfico pueden variar según la ubicación y otros factores.

En cuanto a las configuraciones de ruta, Google Maps elige por ti, priorizando internamente rutas más cortas o ecológicas. Mientras que HERE Maps le brinda al usuario la opción para seleccionar, entre la ruta más rápida o la más corta. 

Otro dato importante y que es básicamente una queja de los usuarios de Google Maps, es la dificultad para seguir las instrucciones de desvío en la navegación. En su lugar, HERE Maps ofrece la misma guía de voz que ya conocemos, pero añadiendo referencias visuales esenciales, como semáforos y puntos de referencia, permitiendo a los conductores comprender mejor su ruta al mirar al frente del automóvil. ¡Sin dudas un punto a favor!

Descarga de mapas

Un punto fuerte de la plataforma de HERE Technologies es que esta, abre la puerta a la descarga completa de toda la información para que se utilice sin necesidad de tener conexión a internet . A diferencia de Google Maps estos mapas no caducan y no solo permiten descargarte un área (un pésimo punto para google) sino también todo el continente de ser necesario. 

 

Disponibilidad de Funciones

Google Maps ofrece una amplia gama de funciones, incluida la integración con otros servicios de Google, como Google Street View, Google Earth y Google Assistant. También tiene una amplia comunidad de usuarios que contribuyen con reseñas y fotos de lugares. 

 

HERE Maps, por otro lado, se enfoca más en la navegación automotriz (aunque también se puede seleccionar como medio transportes motocicletas, bicicletas o a pie) y proporciona herramientas para empresas y desarrolladores, como APIs sencillas para integrar mapas en aplicaciones.

 

Disponibilidad y Soporte

Google Maps está más integrado con otros servicios de Google y es ampliamente utilizado en dispositivos Android, lo que puede hacer que sea más conveniente para algunos usuarios. Sin embargo, HERE Maps también está disponible en varias plataformas, incluidas aplicaciones móviles para iOS y Android, así como en navegadores web.

 

HERE Maps como ganadora Omdia Location Platform Index

Por último podemos destacar que en 2023 HERE fue seleccionada  por la consultora de tecnología Omdia, como la mejor plataforma de ubicación y no en vano, dentro de las muchas cualidades por las que ganó se encuentran:

 

  1. Innovación en el diseño de mapas.
  2. Soluciones para optimizar rutas y cargas de vehículos eléctricos.
  3. Mapas precisos y confiables para conducción de vehículos automática.
  4. Compromiso con la seguridad vial.

 

Teniendo en cuenta toda esta información ¿Qué esperas para conocer HERE Maps?

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

 

¿Cómo optimizar la logística en tu eCommerce?

¿Por qué es necesario contar con una buena logística al momento de pensar en tu eCommerce?

Actualmente vivimos en un mundo en donde la presencia online de un negocio es casi más importante que la presencia física. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el proceso para que el producto llegue al usuario depende de una buena logística. 

La logística en eCommerce se trata de todo el recorrido que hace el producto desde el momento en que es solicitado por el cliente hasta que lo recibe. Se trata de distribuir los productos de la manera más eficiente posible. Es un proceso en el que se administra el inventario pero también se planifica la oferta y la demanda de productos, se diseñan rutas logísticas eficientes y se solucionan los posibles inconvenientes. 

¿Cuáles son los aspectos de la logística que no podemos perder de vista para nuestro e Commerce?

Almacenamiento

En primer lugar los productos deben estar en un centro de distribución que cuente con el espacio suficiente para almacenarlo y este en un lugar geográfico estratégico que facilite su redistribución. 

Picking and Packing

El “picking” consiste básicamente en la preparación de pedidos en un almacén, desde la selección y recolección de los productos hasta su organización para realizar el envío al cliente final. El objetivo es permitir la identificación y localización de productos en el almacén para así agilizar las operaciones.

El “packing” consiste en el proceso de embalaje y empaquetado de los productos que se recolectan en la fase de picking para posteriormente ser enviados. Estos procedimientos son muy importantes para evitar tanto las pérdidas de tiempo como el daño de los productos en su futuro recorrido.

Gestión de inventario

Es fundamental mantener un control preciso del inventario para evitar problemas de stock agotado o excesivo. Además, este inventario debe estar correctamente conectado a través de un sistema de información con nuestro eCommerce para evitar vender productos con los que no contamos. 

Envío y entrega

La logística en el ecommerce involucra la selección de proveedores de envío, la gestión de costos de envío y la optimización de las rutas de entrega.

Devoluciones

Se debe contar con un proceso eficiente para gestionar devoluciones y reembolsos de productos en caso de ser necesario. Hay que tener en cuenta que durante este proceso nos encontramos con un cliente que ya tuvo un inconveniente por lo que debemos hacer todo lo posible para revertir esa mala experiencia, cuanto antes gestionemos las devoluciones y reembolsos mejor.

 

La importancia del last mile delivery

El término Last Mile Delivery o “última milla” en logística se refiere a la etapa del envío en la que se produce la entrega. El objetivo principal de la logística de la última milla es que la entrega de los artículos sea lo más rápida y eficiente posible. Podríamos definirla como una de las etapas más importantes ya que es el momento en el que el comercio o el cliente se encuentra finalmente con el producto.

 

Para los casos donde es de vital importancia ser eficientes con las entregas de última milla, recomendamos utilizar una herramienta que esté a la altura. HERE Last Mile es una aplicación integral que reduce costos en las entregas y minimiza la insatisfacción de los conductores proporcionándoles rutas competentes que les permite cumplir con sus entregas cómodamente. Además, estas rutas están actualizándose constantemente con información en tiempo real para reaccionar frente a cambios repentinos que surjan en el tráfico o en el estado de las calles. 

Si quieres conocer más sobre last mile delivery, puedes visitar este artículo.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre los productos de Here o Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros. 

 

Conociendo más acerca de la geocodificación

Como comentamos en nuestro artículo anterior,  la geocodificación es un proceso mediante el cual se asignan coordenadas geográficas específicas a una dirección postal o a otro tipo de ubicación. Esta técnica es fundamental para diversas aplicaciones, como sistemas de navegación, análisis de datos espaciales, servicios de entrega, aplicaciones y muchas más.

Debido al gran interés sobre el tema decidimos profundizar un poco más en el vasto mundo de la geocodificación.

¿Qué tipo de geocodificación existe?

  1. Basada en direcciones o directa: convierte direcciones postales o de calles en coordenadas geográficas.
  2. Basada en nombres de lugares: convierte los nombres de lugares, como “Times Square” en coordenadas geográficas. Conveniente para mapear lugares históricos y fenómenos en zonas específicas.
  3. Inversa: convierte las coordenadas en la correspondiente dirección. Eficaz a la hora de analizar datos de sistemas antiguos.
  4. Por lotes: convierte múltiples direcciones o nombres de lugares en las coordenadas pertinentes, usado con grandes conjuntos de datos cuyas coordenadas comprendan un área extensa.

¿Cuáles son las características principales a tener en cuenta en la geocodificación?

Que se debe tener en cuenta al elegir una herramienta de codificación precisa. Enumeramos algunos items aqui abajo:

1) Exactitud: La precisión es fundamental. Una geocodificación precisa garantiza que las coordenadas asignadas representen con precisión la ubicación real en el mundo físico. Esto es crucial para evitar errores de navegación, entrega de paquetes incorrecta, entre otros problemas.

2) Base de datos actualizada: Para lograr la precisión, se requiere una base de datos actualizada y completa de direcciones y coordenadas geográficas. 

3) Algoritmos avanzados: Los algoritmos utilizados en la geocodificación deben ser capaces de interpretar direcciones de manera eficiente y precisa. Esto implica procesar diferentes formatos de direcciones, corregir errores tipográficos y manejar variaciones regionales en la nomenclatura de calles y lugares.

4) Integración con sistemas existentes: La geocodificación precisa se integra con una variedad de sistemas, incluidos sistemas de información geográfica (SIG), aplicaciones web y móviles, sistemas de gestión de flotas, entre otros. Esta integración permite aprovechar la información geográfica para una variedad de propósitos, desde análisis de negocios hasta servicios de entrega en tiempo real. Es importante que las herramientas que se utilicen permitan una integración fácil y rápida.

5) Privacidad y seguridad: Dado que la geocodificación implica el manejo de datos de ubicación, es crucial garantizar la privacidad y seguridad de estos datos. Las empresas y organizaciones que recopilan y utilizan datos de ubicación deben cumplir con regulaciones de privacidad y emplear medidas de seguridad adecuadas para proteger la información del usuario.

En resumen, la geocodificación precisa es fundamental para una amplia gama de empresas y  personas particulares  que dependen de la información geográfica. Garantizar la exactitud en la asignación de coordenadas geográficas a direcciones y ubicaciones es esencial para el funcionamiento efectivo de sistemas de navegación, servicios de entrega, análisis de datos espaciales y muchas otras aplicaciones.

De esta manera destacamos, que es importante el uso de aplicaciones  que cumplan con todos los requisitos mínimos para una correcta navegación. HERE Geocoding y Search es una herramienta que permite a los desarrolladores incorporar capacidades de geocodificación y búsqueda de ubicaciones en sus aplicaciones, mejorando la funcionalidad de sus productos y cumpliendo con todos los presupuestos mínimos. 

Acerca de Marker

El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable contenido geoespacial para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a través de Carto & HERE.

En Marker ayudamos a empresas que manejan grandes volúmenes de datos y quieren tomar mejores decisiones con mapas. Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce más.

Y si te gusto este artículo, comparte en tus redes y suscríbete a nuestro blog.