El Ecommerce (comercio electrónico) llegó para quedarse y esto ya es un hecho. Las compras por internet ya ocupan un lugar irremplazable en la vida de las personas, simplificando la tediosa tarea de recorrer varias tiendas hasta conseguir el producto deseado. Los envíos a domicilio son otro elemento insustituible en la vida de las personas, eso tampoco puede ser negado y los datos lo avalan.
La consultora norteamericana Earnest Research publicó un informe en el que asegura que la proporción de compra de alimentos en internet aumentó hasta convertirse en el 15 % del gasto en comestibles del país a principios de 2020 y se ha mantenido en ese nivel desde noviembre de 2021.
Es decir, en Estados Unidos, 15 de cada 100 personas hacen su compra de alimentos online desde que comenzó la pandemia y decidieron mantener este comportamiento aun teniendo la posibilidad de retornar al tradicional sistema de compra presencial.
Hasta aquí todo muy positivo con el auge del ecommerce que forma parte de esta nueva realidad que nos envuelve, pero quienes poseen un punto de vista más crítico seguramente se estén preguntando por el impacto que generan en el medioambiente todas estas entregas de productos adquiridos online, que antes la gente compraba por su cuenta en los negocios de cercanía.
Si algo nos enseñó la pandemia fue a cuidar nuestro entorno y a protegerlo de aquellos factores que puedan dañarlo. A raíz de esto, es fundamental dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Es posible realizar envíos puerta a puerta sin producir daños ambientales? ¡En este artículo veremos la respuesta!
Los especialistas en logística sostienen que la elección de un vehículo y el correcto uso de una flota es capaz de desempeñar un importante papel en la reducción de las emisiones de CO2 en el ambiente.
Lógicamente un vehículo genera gases dañinos para el ecosistema y consume combustible para poder moverse. No obstante, un informe realizado por expertos en la materia, afirma que el ecommerce produce entre 1,5 y 2,9 veces menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las compras en persona. Si te estás preguntando cómo es esto posible, ¡veámoslo!
Las tiendas físicas, como por ejemplo un almacén, suelen encontrarse en áreas comerciales donde consumen un alto voltaje de energía eléctrica, gas, etc. Adicionalmente, muchas personas deben utilizar su coche particular para llegar a estos sitios, lo cual también es contaminante.
Por más que los estudios sostienen que el ecommerce es más sustentable que las compras en tienda físicas, quienes operan flotas deben ser conscientes del impacto ambiental negativo que producen las entregas cuando son mal gestionadas y tener en cuenta una serie de recomendaciones para producir menos daños en el ambiente:
- En last mile delivery, se aconseja dejar todas las entregas en una zona común de depósito o lockers para que luego cada comprador pueda acercarse caminando en algún medio de transporte ecológico como una bicicleta, y lo retire mediante un código de seguridad previamente informado. De esta forma, se evita la emisión de gases contaminantes que provocaría llevar individualmente a cada casa la entrega.
- Otra oportunidad de mejora se encuentra en el uso de tecnologías de ubicación. Las modernas aplicaciones HERE Last Mile y HERE Routing contribuyen a minimizar las emisiones de gases nocivos y el uso de combustible. Estas apps también son capaces de calcular rutas eficientes para que las empresas de entrega y minoristas puedan cumplir con sus envíos pactados rápidamente reduciendo el impacto ambiental.
Por ejemplo, en Here Routings, solo hace falta que un operador del sector de logística cargue en el sistema algunos datos como el modelo del vehículo, su peso, origen y destino. Luego la aplicación hará su magia ofreciéndole al conductor rutas eficientes y sustentables.
- Continuando con otro aplicativo que puede ser útil, existe CO 2 Insights. Se trata de una moderna herramienta que calcula el impacto actual del carbono en la flota y contribuye a reducirlo.
En una encuesta reciente realizada por Atos y HERE , la mitad de todos los encuestados dijeron que la entrega ecológica era importante para ellos. ¡Así que no esperés más y mejorá la huella de carbono de tu empresa, haciendo entregas eficientes!
Si te interesa conocer otras tendencias para una logística más sustentable, te invitamos a leer: ¿Problemas con las devoluciones? ¡Bajá costos en Last Mile Delivery y reducí la huella de carbono!
Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.