Se cayó Google Maps… ¿Y ahora qué hacemos?
El viernes 18 de marzo del 2022 ocurrió un hecho poco usual y es que la plataforma de Google Maps dejó de funcionar a nivel mundial. El 52% de los usuarios afectados reportaron fallas con la página web, mientras que un 44% con la aplicación móvil y un 4% con la carga de datos en general.
Recordemos que el último registro de mal funcionamiento que Google reportó fue en el año 2020 y que la caída de este año quintuplicó su duración.
En esta oportunidad, se trató de una interrupción del servicio que duró aproximadamente 4 horas y que afectó a más de 12 mil usuarios de diferentes maneras: algunos de ellos no podían visualizar correctamente los mapas, mientras que otros no lograban introducir exitosamente el nombre del lugar que querían buscar perjudicando así su búsqueda. En resumen, la plataforma se encontraba completamente inutilizable.
Este servicio que pertenece a Alphabet, una división de Google, ofrece mapas interactivos, imágenes satelitales del mundo, estado del tráfico en tiempo real, alternativas de rutas para desplazarse de un sitio a otro caminando, en auto o en transporte público y navegador GPS.
Sin duda alguna, la temporal inactividad de la plataforma ocasionó muchos trastornos a sus usuarios particulares y a las organizaciones que la utilizan para llevar a cabo sus tareas. Una de las empresas perjudicadas fue Flightradar. Esta popular herramienta que permite visualizar la actividad aérea en tiempo real estuvo varias horas fuera de servicio y cargó en su sitio web que la temporal baja se debía a la caída de Google Maps.
Quienes están inmersos en el mundo de los negocios saben que las oportunidades solo pasan una vez, y el no estar preparado para ellas puede dejar a la vista aquellas ineficiencias y debilidades que siempre se busca esconder.
Supongamos que un importante laboratorio tiene tercerizados sus envíos con una empresa que se dedica exclusivamente al área logística. Mientras los envíos se puedan realizar con normalidad, esto no presenta ningún tipo de inconveniente para el laboratorio ya que puede cumplir con sus entregas y mostrar una imagen de marca sólida. Pero, supongamos que la compañía encargada de los traslados tiene como única herramienta de mapeo Google Maps y esta se encuentra fuera de servicio por un lapso de tiempo indeterminado… ¿Cómo afecta esto al laboratorio?
En primera instancia, el no cumplir con la entrega de los artículos en tiempo y forma puede ocasionar una pérdida de confianza de la gente en la marca, ya que si un medicamento llega tarde puede perjudicar el estado de salud de una persona. Pero esto no es todo. El faltante de un determinado bien lleva a los consumidores a optar por productos sustitutos. Esto abre lugar a que los competidores tengan la posibilidad de ganar mayor participación en el mercado y que las ventas del laboratorio decrezcan.
Pero en este caso ficticio el laboratorio no es el único perjudicado por la inactividad de la plataforma de Google Maps. La empresa logística al no poder cumplir con los requerimientos de su cliente posiblemente reciba alguna sanción negativa como una disminución en la tarifa que cobra por su servicio, o aún peor, podría perder el contrato que tiene con el laboratorio al no poder cumplir con los envíos acordados.
Ante este tipo de situaciones es importante destacar la importancia de contar con otra herramienta de respaldo. De esta forma siempre se estará cubierto en caso de alguna interrupción sorpresiva. También será posible complementar las funcionalidades de las distintas plataformas a fin de cruzar datos y obtener información más enriquecedora para el trabajo. Dentro de las plataformas que recomendamos utilizar se encuentra Here Maps y Carto, ambas se destacan por su calidad y confiabilidad.
Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here Maps, Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.