La siguiente guía te ayudará a comprender el significado de las palabras más importantes del rubro de los mapas y localización inteligente.
¡No te la pierdas!
¿Aprendiendo un tema nuevo?
Cuando una persona busca profundizar sus conocimientos en un tema que no le resulta familiar, es completamente normal encontrarse con palabras nuevas que nunca escuchó y que no sabe qué significan. Esto podría ser un problema ya que la falta de comprensión podría llevar a cometer errores o a ocasionar frustraciones.
El mundo de los mapas y la navegación no es ajeno a esta realidad ya que tiene sus propias expresiones que son bien específicas del rubro.
¿Alguna vez oíste hablar de geocoding? ¿de SIG y API? ¿Y de latitud y longitud? Si las conocías, pero no sabías su significado o bien nunca las escuchaste, ¡no te preocupes! Con la siguiente guía te ayudaremos a comprender el significado de las principales palabras clave de este sub-mundo para que no te quedes afuera de ninguna conversación.
Dominar el lenguaje de este rubro es fundamental para poder mejorar el rendimiento de tu empresa en términos de logística y, además, podrás comprender mejor las estrategias y buenas prácticas del geomarketing.
Ahora sí, basta de introducciones aburridas. Vayamos a lo importante: LA GUÍA
- GEOCODING
También conocida como ‘‘geocodificación’’, es un proceso que se usa para convertir direcciones escritas en coordenadas geográficas de longitud y latitud. Una vez codificadas, estas coordenadas sirven para identificar puntos geográficos en un mapa. Por ejemplo, ‘‘40.70714, -74.01086’’ se refiere a la ubicación de Wall Street en Nueva York.
Si querés ir un paso más allá, te invitamos a leer: Geocoding: 3 tips para optimizar tus datos como un experto. (https://markergo.com/geocoding-3-tips-para-optimizar-tus-datos-como-un-experto/)
- GEOCODING INVERSO
Como su nombre lo indica, se trata del proceso inverso del geocoding. Es decir, si con el geocoding codificamos una dirección, con el inverso decodificamos las coordenadas para que entendamos que sitio nos está señalando.
- API
Este término proviene de las iniciales en inglés de ‘‘Application Programming Interface’’ que significa ‘‘Interfaz de programación de aplicaciones’’. Es un conjunto de protocolos y funciones que hacen posible la creación de otras aplicaciones. Los desarrolladores suelen utilizar las API para integrar programas.
Por ejemplo, gracias a la API de Here Maps es posible que los programadores puedan unir mapas con otros datos de ubicación que se almacenan en distintas aplicaciones.
- GEOESPACIAL
Este término se utiliza para referirse a datos asociados con una ubicación.
- SIG
El SIG (Sistema de Información Geográfica) es una plataforma que tiene como objetivo almacenar, analizar y presentar datos basados en ubicación.
- GPS
Esta sigla seguramente la oíste muchas veces y es realmente importante dentro del rubro de los mapas y la ubicación.
Proviene de las iniciales de ‘‘Global Positioning System’’ que en español significa ‘‘Sistema de Posicionamiento Global’’ y hace referencia a la tecnología de navegación satelital que utilizamos (por ejemplo) en nuestros teléfonos móviles.
- LATITUD
Es una medida de una posición en la superficie de la Tierra. Es un número que se expresa en grados (norte o sur) desde el ecuador. Sirve para identificar una ubicación vertical. Al unir los grados de latitud con los de longitud es posible determinar la posición exacta de un punto en cualquier lugar del planeta. Esta medida es fundamental en el proceso de Geocoding.
- LONGITUD
Al igual que la latitud, se trata de otra medida de posición de la Tierra que es muy importante para el geocoding. En este caso, sirve para identificar posiciones horizontales a partir del meridiano de Greenwich.
- DPN
Los DPN (Dispositivos de Navegación Personal), como su nombre lo indica, son aparatos que sirven para movilizarse en áreas desconocidas. Anteriormente eran utilizados con mayor frecuencia, pero hoy en día su función fue reemplazada por los teléfonos móviles o por los sistemas de navegación que ya vienen integrados a los coches.
- TRIANGULACIÓN
Es un proceso que se utiliza para calcular la distancia entre lugares utilizando trigonometría básica. El único requisito es contar con tres puntos situados en el mapa en forma de triángulo vertical y conocer la distancia entre dos de ellos. Luego, a partir de estos datos, se podrá calcular matemáticamente la tercera distancia.
- TRILATERACIÓN
La trilateración es otro método para calcular distancias. A diferencia de la triangulación, es más preciso y se utilizan otro tipo de datos. Se puede llevar a cabo mediante el uso de equipos específicos que toman la velocidad de la luz y el tiempo que tarda una onda de luz en recorrer una distancia determinada a fin de poder calcular la distancia específica entre un lugar y otro.
- TRAVERSING
Es una tercera opción para calcular distancias. Se la suele utilizar en ocasiones donde la triangulación y la trilateración no son eficientes, por ejemplo, colinas o lugares elevados.
Estos son algunos de los términos más utilizados en el mercado de mapas y ubicación. ¡El primer paso para entenderlos es animarse a utilizarlos!
Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE Maps, Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.