Skip to main content

¿Escuchaste alguna vez hablar de IoT? Si nunca oíste esta palabra o aún no te queda muy claro su significado, ¡no te preocupes!  A continuación, te contaremos brevemente de qué se trata.

El término IoT es la abreviatura de Internet of Things que en español significa el ‘‘Internet de las cosas’’. Hace referencia a aquellos objetos físicos que tienen la capacidad de conectarse con otros mediante internet a fin de intercambiar datos. 

IoT abarca desde elementos que utilizamos en nuestra vida cotidiana como objetos domésticos hasta herramientas sofisticadas que se emplean en las industrias. En la actualidad se estima que hay más de 7 mil millones de dispositivos IoT conectados, pero esta cifra es muy chica considerando que para 2025 se estima que haya 22 mil millones de ellos.

Si bien la idea de IoT existe desde hace mucho tiempo, gracias a los avances tecnológicos que ha habido en los últimos tiempos, su potencial se ha incrementado exponencialmente hasta llegar al punto de ser imprescindibles en la vida de algunas personas. 

Su principal beneficio es la facilidad que ofrece para participar de distintos procesos con una mínima intervención humana. Por ejemplo, si una persona desea ver qué hace su mascota mientras él se encuentra fuera de casa, gracias a la tecnología IoT de una cámara podrá ver cada movimiento del animal desde su teléfono móvil. 

Sin lugar a duda IoT es pura tendencia y, por lo tanto, seguramente te interese saber cómo implementarlos en tu empresa para sacarles el máximo rendimiento.

 

La importancia de IoT en el rubro logístico. 

Quienes trabajan en logística conocen muy bien la cantidad de peligros que hay en la calle, pero afortunadamente, si bien siempre existe el riesgo de sufrir un accidente, gracias a los avances de la inteligencia artificial y de IoT es posible reducir su impacto.

El primer paso para hacer más segura la tarea de los conductores es identificar cuáles son las principales áreas de riesgo. Esto se podría realizar analizando el comportamiento de los conductores en determinadas situaciones. 

Por ejemplo, si se desea conocer cuáles partes de un camino se encuentran congeladas, conociendo cómo es el comportamiento de un conductor en una ruta con hielo, la inteligencia artificial podría identificar cuándo ese comportamiento se repite y así deducir cuáles otras zonas también están congeladas. De esta forma ya no sería necesario colocar sensores en toda la ruta para saber si se formó hielo o no. 

Además de este gran aporte que brinda la inteligencia artificial, la seguridad de los conductores de los vehículos se puede aumentar aún más gracias a IoT. Here Maps junto con Scania, empresa líder en soluciones de transporte, desarrollaron un chaleco que tiene la capacidad de detectar cuando la vida de un conductor está en riesgo. 

Este chaleco es un dispositivo portátil que posee un cronómetro integrado que puede reconocer cuando un conductor se detiene y baja del vehículo para prender unas luces intermitentes que lo harán más visible en la oscuridad. También cuenta con un acelerómetro que puede identificar cambios de velocidad que pueden indicar la posibilidad de que el conductor haya sufrido una caída.  

Los datos identificados en el conductor gracias al chaleco se pueden cruzar con la información de los comportamientos que se obtienen a partir de la inteligencia artificial. Gracias a esta fusión de conocimiento se pueden obtener importantes inputs para mejorar la seguridad en el trabajo de los choferes. En caso de una emergencia el chaleco puede mandar alertas y proporcionar la ubicación exacta a los servicios de emergencia y al despachador para que lo socorran. 

Ahora que sabés más sobre IoT y el beneficio del chaleco desarrollado por Here Maps y Scania ¿lo implementarías en tu empresa?

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE Maps, Carto y cómo hacer tu negocio más productivo y seguro con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.