Conocemos a Business Intelligence como el uso inteligente de los datos de los que dispone una empresa con el fin de tomar las decisiones más adecuadas para la misma.
Descarga gratis el EBOOK de Location Intelligence
El enorme cambio que ha supuesto la eclosión de ingentes cantidades de datos, los cuales no se podían procesar con las tecnologías disponibles hasta entonces, hizo surgir la necesidad de desarrollar nuevas arquitecturas que fueran de utilidad para este propósito, siendo este el germen de lo que conocemos como Big Data.

Big data y Business Intelligence
La combinación de Business Intelligence y Big Data nos proporciona una herramienta con un potencial asombroso que nos permite abarcar y extraer información de una cantidad inmensamente grande de datos en tiempo real. Algo que hasta hace poco era un imposible y que ahora supone una ventaja competitiva para multitud de negocios.
En las siguientes líneas trataremos de aclarar cómo es la relación entre Business Intelligence y Big Data, aquello que los une dando lugar a una simbiosis que tiene mucho que decir en el futuro inmediato.
¿CÓMO SE PROCESAN LOS DATOS EMPLEADOS EN BUSINESS INTELLIGENCE Y BIG DATA?
La tecnología Big Data se alimenta de una serie de datos que, o bien pueden estar ya estructurados, es decir, se encuentran dentro de un lenguaje de etiquetas y con un formato estandarizado, o son datos no estructurados. Ejemplos de estos últimos son archivos multimedia, correos electrónicos o documentos de texto. En este caso se necesitará aplicarles una transformación para convertirlos en datos de tipo estructurado.
Otro aspecto que aporta un valor añadido a esta relación entre Business Intelligence y Big Data es la velocidad a la que se trabaja con los datos. Gracias al Procesamiento Masivo en Paralelo, consistente en la interconexión de varios procesadores trabajando simultáneamente y en paralelo, el Big Data trata grandes cantidades de información en períodos muy cortos de tiempo.
Con esta forma de tratar todo tipo de datos, en grandes cantidades y en tiempo real, podemos conseguir una visión más ajustada a la realidad que la que teníamos previamente al desarrollo de las tecnologías de Big Data.
En cuanto a la arquitectura sobre la que se sustenta el Big Data, existe un amplio abanico de posibilidades para definirla.
Una arquitectura tradicional de un sistema de Business Intelligence consistiría en una herramienta ETL (Extract Transform Load) que se encarga de recoger datos estructurados de diversas fuentes (externas y/o internas) y reorganizarlos según un modelo basado en tablas. Estos datos transformados por la ETL se almacenan en un almacén de datos o Data Warehouse (DWH), que no es otra cosa que una base de datos relacional.
Finalmente, estos datos son mostrados en paneles gracias a diferentes herramientas, como pueden ser Tableau o CoolIT. En el caso de que se requiera una representación gráfica muy exigente, podría ser aconsejable el uso de motores SQL.
VENTAJAS DE APLICAR BUSINESS INTELLIGENCE Y BIG DATA
Business Intelligence y Big Data han revolucionado numerosos sectores. El conseguir información útil de innumerables fuentes ha abierto un inmenso horizonte para las empresas, que se pueden beneficiar de ella para dirigir sus negocios hacia sendas más exitosas.
Gracias al uso conjunto de Business Intelligence y Big Data se pueden optimizar recursos internos y externos, con el consecuente ahorro de gastos, además de predecir comportamientos de los usuarios, ofreciéndoles así productos y servicios más atractivos en función de factores como sus gustos, gasto económico o localización.
Acerca de Marker
El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable contenido geoespacial para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a travez de Carto, la plataforma N1 de Location Intelligence en el mundo.
Carto es una plataforma de análisis espacial completa para la gestión, análisis y visualización de datos espaciales, atendiendo a las necesidades de perfiles muy diversos dentro de la organización: usuarios de negocio, analistas, científicos de datos, desarrolladores y otras personas.
Las herramientas de CARTO apoyan la toma de decisiones en las siguientes áreas, entre otras:
- Planificación de expansión a nuevos territorios.
- Asignación óptima de territorios comerciales.
- Planificación de campañas de geomarketing.
- Análisis de transacciones y puntos de venta.
- Optimización de la cadena de suministro y operaciones.
En Marker ayudamos a empresas que manejan grandes volúmenes de datos y quieren tomar mejores decisiones con mapas. Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce mas.
Y si te gusto este articulo compartilo en tus redes y subscribite a nuestro blog.