Skip to main content

Conoce que son las bases de datos geoespaciales y qué ventajas ofrece

Una base de datos es una colección de elementos o datos interrelacionados que se pueden procesar por uno o más sistemas de aplicación. 

Esta funcionalidad ayuda a evitar: 

  1. Redundancia de los Datos.- hay datos que deben aparecer una y solo una vez en el sistema. 
  2. Pobre control de los Datos.– el mismo elemento de los datos suele tener varios nombres, dependiendo del archivo en el que esté contenido. 
  3. Capacidad inadecuada de manipulación de los datos.- Los archivos indexados, permiten tener un control sobre las consultas, existencia de identificadores únicos. 
  4. Programación excesiva.- para hacer consultas y manipulación más rápida y eficiente. 

Las ventajas de diseñar y trabajar con una base de datos representa:  

  • Tener datos estructurados.  
  • Tener datos y procesos de división, esto significa una mayor dependencia del dato y mayor flexibilidad de procesamiento.  
  • Integridad de los Datos, esto es una consistencia de los datos así como seguridad y protección de los mismos.  
  • Datos de larga vida y duración. 
Revivi el webinar "Aplicando localización inteligente en empresas de consumo masivo"

Toda base de datos requiere de un manejador de base de datos y en el mercado existen muchos que acorde con las necesidades de cada usuario ofrecen ventajas y desventajas sobre el control de los datos; estos manejadores se conforman de una base de datos, un sistema computacional que manipula las bases de datos y el hardware. 

El trabajar con un manejador de base de datos ofrece ciertas ventajas que coadyuvan a un eficiente manejo de tus datos GIS. Estas ventajas se traducen en:  

-Contar con un modelo de datos.  

-Crear índices.  

-Utilizar lenguajes de consulta.  

-Seguridad de los datos, porque se usa solo un software.  

-Mayor independencia de datos con las aplicaciones.  

-Actualización controlada.  

-Una menor redundancia.  

-Acceso a grandes volúmenes de datos.  

-Programación de Interfaces (Aplicaciones)

Las ventajas de trabajar con un GEODATABASE es un acceso multiusuario, ser compatible con los siguientes manejadores de bases de datos: Oracle, Informix, SQL Server, IBM DB2, Microsoft Access. Reside en un sistema gestor de bases de datos estándar, esto permite que se aprovechen todas las ventajas de los grandes sistemas gestores de BD y esto se traduce en una mayor sencillez para administrar una base de datos corporativa. 

Además de estas ventajas, ofrece diversos beneficios, entre los que destacan: 

1. Gestión de datos centralizada.– esta propiedad la da el DBMS que se esté empleando. Aun cuando cada organización tenga una política única de gestión y mantenimiento de datos geo-espaciales o no. 

2. Edición multiusuario.– Multitud de usuarios pueden realizar tareas de edición de los datos. Se pueden realizar sesiones de edición que duren semanas o meses. 

3. Comportamiento de los objetos.– Una vez definido el comportamiento de cada tipo de elemento se hace referencia a ríos, carreteras, parcelas, etc. Pej. los ríos tienen propiedad de flujo, caudal, etc. y solo se conectan a otros ríos o cuerpos de agua. Esto también le da propiedad de simbología determinada

Base de datos espaciales: Las funciones espaciales.

Para la manipulación de datos durante una consulta, una base de datos común ofrece funciones tales como la concatenación de cadenas, hacer operaciones matemáticas con los números, y extraer información de fechas. Una base de datos espacial proporciona un conjunto completo de funciones para el análisis de componentes geométricos, la determinación de las relaciones espaciales, y la manipulación de geometrías. Estas funciones espaciales sirven como la piedra angular de cualquier proyecto espacial de location intelligence. Se pueden agrupar en cinco categorías:

Conversión: convierten unas geometrías en otras.

Gestión: gestionan la información acerca de las tablas espaciales.

Recuperación: recuperan las propiedades y medidas de una geometría.

Comparación: comparan dos geometrías con respecto a su relación espacial.

Generación: generan nuevas geometrías a partir de otros.

En resumen, el Geodatabase es un modelo con mucha flexibilidad que permite modelar la realidad, a través de la cual la integridad de la información tanto en una base de datos alfanumérica como espacial es mucho más sencilla debido a las características de centralización, la implementación del modo comportamiento y la forma multiusuario de trabajo.

Acerca de Marker

El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable contenido geoespacial para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a travez de Carto, la plataforma N1 de Location Intelligence en el mundo.

Carto es una plataforma de análisis espacial completa para la gestión, análisis y visualización de datos espaciales, atendiendo a las necesidades de perfiles muy diversos dentro de la organización: usuarios de negocio, analistas, científicos de datos, desarrolladores y otras personas.
Las herramientas de CARTO apoyan la toma de decisiones en las siguientes áreas, entre otras:

  • Planificación de expansión a nuevos territorios.
  • Asignación óptima de territorios comerciales.
  • Planificación de campañas de geomarketing.
  • Análisis de transacciones y puntos de venta.
  • Optimización de la cadena de suministro y operaciones.

En Marker ayudamos a empresas que manejan grandes volúmenes de datos y quieren tomar mejores decisiones con mapas. Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce mas.

Y si te gusto este articulo compartilo en tus redes y subscribite a nuestro blog.