Que es Open Street Map?
En 2004 un grupo de investigadores y desarrolladores decidieron lanzar un proyecto Open Source al que llamaron Open Street Map. El objetivo era convertirse en : “una wikipedia pero de mapas”.
Cualquier persona puede añadir información sobre puntos de interés, calles, líneas de autobuses a Open Street Map (OSM). Al final lo que se obtiene es una base de datos open source de todo el globo con información. La propuesta adicional de Open Street Map incluye herramientas para modelar dicha información, esquema de datos e incluso lenguaje de consulta para hacer data mining.
Los usuarios registrados pueden subir sus trazas desde el GPS y crear y corregir datos vectoriales mediante herramientas de edición creadas por la comunidad Open Street Map. Cada semana se añaden 90.000 km de nuevas carreteras con un total de casi 24.000.000 km de viales (febrero de 2011), eso sin contar otros tipos de datos (pistas, caminos, puntos de interés, etc.).
El potencial de Open Street Map es brutal. Imaginen que una ciudad estuviera alineada con Open Street Map y todas sus empresas públicas, gobierno y demás organismos se nutrieran y volcaran sus datos a Open Street Map en lugar de tener esos datos en servidores privados. Hablamos de patrimonio inmaterial de la humanidad que debe ser del ciudadano.

Open street map
Esquema colaborativo
El levantamiento de información en campo es realizado por voluntarios, que consideran la contribución al proyecto un adictivo hobby. Aprovechando sus desplazamientos a pie, en bicicleta o en automóvil y utilizando un dispositivo GPS, van capturando las trazas y waypoints, utilizando además, para registrar la información asociada a esas trazas o puntos de interés, bloc de notas, grabadora de voz o una cámara de fotos digital. También suelen interrogar a los transeúntes por su conocimiento local sobre datos concretos del lugar que se desconocen (nombres de calles, sentidos de circulación, etc.). Posteriormente y frente al ordenador esta información es subida a la base de datos común del proyecto.
En los últimos años han surgido iniciativas comerciales como Map creator de Here maps o Map Maker de Google maps, orientadas a animar a los usuarios de sus servicios a completar estos, actualizando y corrigiendo su cartografía y agregando nuevos datos.
El lado B de Open Street Map
Pero no todo es color de rosa, hay una serie de errores recurrentes que pueden convertirse en un gran dolor de cabeza.
- Desplazamiento de imágenes aéreas: Es importante saber antes de mover objetos que parecen desplazados, que las imágenes aéreas que se usan en open street map no están rectificadas de la misma forma. debemos ser conscientes de que hay fotos obsoletas, deformadas o extraviadas.
- Vías no conectadas: Suele suceder que queden vías sin conexión, que deberían estar conectadas a otra vía para hacer posible un ruteo. Y es difícil verlas a simple vista.
- Errores en los nombres: Este es uno de los mas graves, en definitiva afecta directamente a la geocodificacion. Otro caso grave que sucede en Argentina es con las Islas Malvinas, en OSM llevan el nombre falklands.
- Clasificación de vías: Un error común de los novatos es la clasificación de las vías. Por ejemplo, una autopista que debería ser ruta, calles que deberían ser avenidas. Puede parecer imperceptible pero definitivamente afectara el ETA de una ruta.
A pesar de estos errores frecuentes no cabe duda que es una gran herramienta. En sus primeros años el peso del crecimiento de Open Street Maps estuvo sobre los hombros de la comunidad, pero lo cierto es que para algunas empresas, se ha convertido en una herramienta muy útil y accesible.
Acerca de Marker
El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable aplicaciones basadas en mapas para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a través de las mejores herramientas de Location Intelligence en el mundo.
Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce mas.
Y si te gusto este articulo compartilo en tus redes y subscribite a nuestro blog.


