Skip to main content
Category

Sin categoría

HERE Technologies: Líder de Plataformas de Localización en 2024

Cerramos el año con una de las mejores noticias, HERE Technologies ha sido reconocida como la mejor plataforma de localización de 2024 según el índice Omdia Location Platform Index, superando a gigantes como Google, TomTom y Mapbox. Con una puntuación de 8.14 sobre 10, HERE mejora su desempeño en 0.19 puntos respecto al año anterior, reafirmando su liderazgo en tecnología de mapas digitales y soluciones de localización. En este artículo, te contamos los puntos que lograron hacer que HERE destaque por sobre su competencia.

 

Evaluación y criterio de Omdia

El índice de Omdia evalúa anualmente a los proveedores de plataformas de localización en base a dos criterios principales:

  1. Integridad de la plataforma: Analiza servicios, datos y capacidades que las plataformas ofrecen a los desarrolladores.
  2. Alcance de mercado: Considera la penetración y relevancia en la industria.

Según John Canali, analista principal de Omdia, “HERE establece el estándar de referencia para la industria”. Este reconocimiento destaca el impacto de las innovaciones de HERE en tecnología vehicular y soluciones empresariales.

  • Impulsando vehículos definidos por software (SDVs)

Un factor clave del éxito de HERE es su enfoque en los vehículos definidos por software (SDVs). En el centro de esta estrategia está HERE UniMap, que actúa como pilar para otros sistemas y mejora la experiencia del usuario. Se trata de un mapa automotriz “vivo” enriquecido con inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML).

Shobhit Srivastava, analista senior de Omdia, afirma que los mapas en vivo son esenciales para servicios como sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y conectividad. HERE proporciona una integración que simplifica los procesos para los fabricantes de equipo original (OEMs), reduciendo la complejidad y acelerando el tiempo de lanzamiento al mercado.

  • Avances en inteligencia artificial

Otro de los puntos a destacar por Omdia es que HERE ha avanzado significativamente en el uso de IA para la creación de mapas. Durante el último año, aumentó la ingesta diaria de puntos de sonda de 33 mil millones a 35 mil millones, permitiendo la introducción de UniMap en 2023. Estos datos provienen de diversas fuentes, como sensores de vehículos, imágenes satelitales y datos gubernamentales.

Según Srivastava, “la IA permite integrar estas fuentes en mapas vivos cohesivos, agilizando actualizaciones y minimizando la intervención humana. Esto es crucial para aplicaciones como la conducción autónoma, donde los mapas deben ser precisos y actualizados en tiempo real”.

  • Reconocimientos y adopción

HERE HD Live Map, una solución de alta calidad para conducción autónoma, impulsa sistemas de nivel 3 en marcas como Mercedes-Benz y BMW. Aunque el volumen de vehículos con estos sistemas es bajo, este logro destaca la calidad y confiabilidad de los mapas de HERE.

John Canali agrega: “A pesar de los avances, los modelos de IA requerirán más datos para alcanzar la conducción completamente autónoma”. Este enfoque refuerza la posición de HERE como pionero en tecnologías de mapeo.

  • Cumplimiento con regulaciones de ISA

Desde julio, la asistencia inteligente de velocidad (ISA) es obligatoria para todos los vehículos nuevos en la Unión Europea. HERE ha jugado un papel fundamental en ayudar a los OEMs a cumplir con estas regulaciones y mejorar la experiencia del conductor. Srivastava destaca que “HERE ya ofrecía esta solución antes de la obligatoriedad, mostrando su visión y dominio en el sector”.

Mirando hacia el futuro

El reconocimiento de Omdia confirma el liderazgo de HERE en tecnología de localización y su capacidad para anticipar las necesidades de la industria. Con un enfoque continuo en innovación y adaptabilidad, HERE está preparado para enfrentar los desafíos del futuro, marcando el camino para la evolución de los mapas digitales y soluciones empresariales.

 

En Marker te ayudamos a hacer tu negocio más productivo con las mejores tecnologías de ubicación. Conoce más sobre HERE y localización inteligente, agenda una reunión con nuestro equipo.

 

Pronóstico de ubicación para 2025: tendencias de conducción conectada que podrían acabar con la era del ICE

El 2025 nos trae muchos desafíos pero también tendencias, la más importante será el camino hacia el fin de la era del ICE (por sus siglas en inglés, Internal Combustion Engine) y esto prevé muchos cambios en el rubro de la logística. 

En su último artículo, HERE explora algunas de las tendencias en conducción conectada que moldearán el futuro del transporte y los combustibles a medida que nos acercamos a 2025. Te las contamos a continuación.

De ICE a EV en todo el mundo 

Los planes de electrificación de vehículos están progresando rápidamente. Zero Carbon Charge tiene la intención de construir 120 estaciones de carga fuera de la red para vehículos eléctricos en Sudáfrica. Estas instalaciones serán alimentadas por energía solar, con grandes baterías de almacenamiento y generadores de respaldo que usan combustibles de bajas emisiones. Baños públicos y Wi-Fi gratuito y rápido mantendrán a los clientes cómodos y conectados, buscando reducir la ansiedad del conductor y ayudarlos a planificar sus rutas con las mejores paradas de carga.

En Sudamérica, más específicamente Uruguay, la Organización Autolibre enseña a individuos y empresas en 14 países a acondicionar vehículos para que sean EV. Además de reducir las emisiones de carbono y extender la vida útil de los vehículos antiguos, convertir autos a gasolina en eléctricos puede ser hasta cuatro veces más barato que comprar un nuevo EV, con precios que comienzan en tan solo $6,000 USD. Su popularidad está aumentando rápidamente en América Latina, donde la organización ofrece cursos en línea y capacitación práctica para técnicos en la región.

Los SDV conduciendo hacia el futuro

Preparados para convertirse en la próxima revolución en conducción, los vehículos definidos por software (SDV) son una nueva clase de transporte que dependen en gran medida de software integrado para controlar y gestionar aspectos clave de su operación, funcionalidad y experiencia de usuario. A diferencia de los sistemas analógicos basados en hardware mecánico y eléctrico, los SDV utilizan software sofisticado que puede definir, actualizar y optimizar el comportamiento y las características del vehículo, incluida la cabina digital.

Desde pantallas interactivas hasta controles intuitivos y espejos de smartphones, las cabinas digitales modernas integran tecnología avanzada para mejorar la comodidad y seguridad de los conductores, proporcionando acceso a características y datos al alcance de la mano sin desviar su atención del camino.

Panasonic Automotive Systems y Arm anunciaron recientemente una asociación para estandarizar la arquitectura automotriz de los SDV. Se espera que esta colaboración reduzca los largos ciclos de desarrollo y disminuya costos, permitiendo a la industria adoptar tecnología innovadora más rápidamente.

 

Avenidas eléctricas

Aunque parezca ciencia ficción, la tecnología de carga inalámbrica para vehículos eléctricos (EV) está convirtiéndose rápidamente en una realidad científica. Ya está disponible en algunas partes de Europa, Asia y América del Norte.

Al igual que los dispositivos inalámbricos más recientes, la carga inalámbrica elimina los cables gracias a la carga inductiva. Esto puede hacerse de dos maneras: la carga «estática» mediante una plataforma en la que el auto se estaciona encima, similar a un cargador inalámbrico de teléfonos móviles, o la más futurista carga «dinámica», que permite a los autos recargarse mientras conducen sobre carreteras especiales.

Se estima que el mercado de sistemas de carga inalámbrica para vehículos eléctricos tendrá un valor superior a $825 millones de dólares globalmente para 2027. 

En Marker te ayudamos a hacer tu negocio más productivo con las mejores tecnologías de ubicación. Conoce más sobre HERE y localización inteligente, agenda una reunión con nuestro equipo.

¿Qué pasó con Marker en las últimas semanas?

Durante las últimas semanas, Pablo Miras y Lucas Dalesio, cofundadores de Marker, visitaron México y Brasil para coordinar reuniones estratégicas con sus socios. En el transcurso de estos encuentros, se llevaron a cabo capacitaciones, reuniones estratégicas con clientes y asistencia a eventos clave para el desarrollo de Marker. En Brasil, en particular, se discutieron los resultados de 2024 y la planificación para 2025. A continuación, te compartimos una breve entrevista que tuvimos con Pablo Miras, en donde nos cuenta un poco más sobre estos eventos.

Encuentro con el equipo de Marker en México

– ¿Cómo está formado el equipo de Marker en México?

Pablo Miras: Actualmente, en México contamos con un equipo en crecimiento contamos con Víctor Ordoñez, Karla Onofre y Matias Oeyen que se desempeña como Gerente Comercial.

– ¿Cuáles eran las expectativas del encuentro en México?

Pablo Miras: El objetivo principal era pasar tiempo de calidad con nuestro equipo local y visitar a algunos clientes estratégicos para fortalecer las relaciones. Buscamos alinear la visión a futuro y preparar el terreno para los desafíos que vendrán en 2025.

– ¿Con qué partners se reunieron en México?

Pablo Miras: Tuvimos la oportunidad de reunirnos con nuestro socio comercial, HERE Technologies. Fue una reunión muy productiva. También estamos desarrollando un programa fuerte de alianzas para el 2025.

– ¿Qué destacan de su reunión con HERE en México?

Pablo Miras: HERE está muy satisfecho con los resultados que Marker ha estado logrando en los últimos años. Nos expresaron su confianza y entusiasmo por seguir trabajando juntos en 2025.

– ¿Qué tiene planeado Marker para el 2025 en el mercado mexicano?

Pablo Miras: Para 2025, tenemos un objetivo de marketing y ventas bastante ambicioso. Vamos a intensificar nuestra presencia en eventos y ferias del sector. México es un mercado clave para nosotros, y queremos consolidar nuestra posición.

Visita a las oficinas de HERE Technologies en São Paulo, Brasil

– ¿Cómo fue la recepción en las oficinas de HERE en São Paulo y quiénes participaron?

Pablo Miras: Fuimos recibidos por un equipo de alto nivel liderado por John Ramieri, VP, Global Partners de HERE.

– ¿Qué importancia creen que tiene el mercado latinoamericano para HERE?

Pablo Miras: El mercado latinoamericano es de gran relevancia para HERE, ya que sigue siendo un mercado en desarrollo con un enorme potencial de crecimiento. John Ramieri destacó que aún hay mucho trabajo por hacer para que más personas conozcan en profundidad las soluciones que HERE ofrece, y en ese sentido, Marker está contribuyendo significativamente a esa visibilidad.

– ¿Cuáles consideran que serán las tendencias que impulsarán el uso de la tecnología en 2025?

Pablo Miras: El aumento de la tecnología en los servicios logísticos sin duda es uno de los grandes impulsores. La tecnología seguirá jugando un rol central en optimizar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente. Estamos viendo un creciente interés por herramientas que puedan proporcionar análisis de datos más profundos y precisos para la toma de decisiones.

– ¿Hay algún acuerdo especial que Marker esté gestionando con HERE?

Pablo Miras: Estamos próximos a alcanzar el estatus más alto para los partners de HERE que es el de Platinum. Esto nos permitirá seguir liderando en innovación y fortalecer aún más nuestra relación con ellos. Será un gran diferencial para nosotros en el mercado.

La reciente visita de Pablo Miras y Lucas Dalesio a México y Brasil ha consolidado la posición de Marker en la región, fortaleciendo lazos con socios estratégicos como HERE y alineando los planes para un 2025 lleno de retos y oportunidades.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

La evolución del eCommerce y el futuro de la logística

La evolución del eCommerce y el futuro de la logística

Sin signos de desaceleración a la vista, los vendedores deberían prepararse para un futuro donde el ecommerce tome más protagonismo. El aumento en la demanda de bienes adquiridos a través de medios digitales conlleva grandes beneficios pero también desafíos. Es por esto que la utilización de herramientas que acompañen este crecimiento logístico es fundamental.

Según un informe en money.com, la primera compra online se documentó en 1994, hace treinta años. Desde entonces, el comercio electrónico ha aumentado constantemente en crecimiento y popularidad. Solo en Argentina y según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en 2023 se facturó un total de $7,8 billones de pesos argentinos, con un incremento del 175% contra los datos de 2022.

En este contexto podríamos encontrarnos en un entorno del eCommerce más permanente de lo que se esperaba antes. Y, si bien es ciertamente conveniente, comprar más bienes y servicios en línea, podría resultar en consecuencias no deseadas, como congestión en los almacenes locales y en las demoras de entregas, entre otros.

Los expertos predicen que la mayoría de los consumidores seguirán comprando en línea. Entonces ¿Con qué cambios nos hemos encontrado en estos años y que deberíamos esperar a futuro? ¿Cómo HERE acompaña estos cambios?

 

1 Reutilización de los centros de distribución locales

Si continuamos comprando en línea con la frecuencia actual, algunas empresas podrían abrir depósitos pequeños adicionales más cerca de donde viven las personas para proporcionar entregas más rápidas y servir mejor a los clientes. O, en otros casos, los propietarios de negocios reutilizar las tiendas físicas como centros de distribución.

Este nuevo uso de las tiendas requiere un análisis ¿A qué clientes se les puede entregar en esa ubicación y en qué plazo? Aprovechar el Routing de HERE, optimizado con datos en tiempo real como el tráfico, puede proporcionar esa perspectiva e impactar potencialmente en la decisión sobre qué tiendas utilizan los comerciantes.

 

2 Aumento del stock de mercancías

Antes de la pandemia, reducir el stock en los almacenes ahorraba dinero a las marcas, pero también dejaba poca flexibilidad para picos en la demanda. Después de la pandemia de COVID-19, las empresas podrían decidir mantener más mercancía disponible, aumentando la actividad en la cadena de suministro. Cada vez son más los lugares de depósito que cuentan con alta y diversa cantidad de productos para satisfacer la demanda.

Las APIs de cadena de suministro de HERE pueden mejorar la visibilidad de extremo a extremo, al tiempo que reducen el impacto de posibles bloqueos en las entregas. Las herramientas automatizadas de la cadena de suministro también ayudan con la gestión de flotas y el seguimiento de activos: los comerciantes siempre sabrán exactamente dónde y cuántas cajas están en ruta y podrán confiar en horarios de llegada más precisos.

 

3 Entrega permanente y rápida

Con el aumento de las aplicaciones para entrega de productos, es fundamental evitar confusiones de rutas o atascos inesperados. Cada vez son más los reclamos por demoras en entregas de productos generando bajas en las reputaciones de los vendedores. Para proporcionar tiempos de recogida precisos y en cuestión de minutos, los empleados de logística necesitan un routing de primer nivel para garantizar que los tiempos de viaje que se informan a los usuarios sean lo más exactos posible.

Cuando las empresas invierten en herramientas avanzadas de comercio electrónico y nosotros, como consumidores, evaluamos nuestros hábitos de compra, el futuro del comercio minorista se convierte en una oportunidad para que todos adquieran nuevas habilidades. HERE Technologies puede ayudarte a construir el futuro del comercio minorista.

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

HERE elegida nuevamente como la mejor plataforma de ubicación

HERE elegida nuevamente como la mejor plataforma de ubicación

En el último índice de efectividad de plataformas de ubicación de Counterpoint Technology, HERE Technologies ha vuelto a asegurar su posición de liderazgo como el proveedor de plataforma de ubicación número 1 a nivel mundial. HERE asegura el primer puesto por séptimo año consecutivo gracias a sus datos de mapas, capacidades de plataforma, asociaciones clave y a su creciente base de clientes en diversos sectores. El índice analizó a 28 de los principales proveedores de plataformas de mapeo y ubicación del mundo utilizando su marco de Evaluación y Clasificación Competitiva (CORE) patentado.

Los analistas de la industria en Counterpoint Research han atribuido el logro de HERE a mantener la gran calidad de sus datos de mapas, la robustez de sus capacidades de plataforma, sus asociaciones estratégicas y una base de clientes en expansión en diversas industrias. De esta manera, HERE se destaca liderando en ocho de cada diez categorías y 44 de 84 subcategorías, mostrando su amplia experiencia en el rubro de las tecnologías de ubicación.

Mohit Sharma, Analista de Investigación en Counterpoint Research, dijo: «La dominación sostenida de HERE en el índice de efectividad de plataformas de ubicación subraya su compromiso con la excelencia y la innovación continua. La capacidad de la empresa para adaptarse a las tendencias de la industria y ofrecer consistentemente soluciones de vanguardia, es realmente admirable».

HERE también fue reconocida por su oferta de plataforma de ubicación en diversos sectores. El índice de este año destacó las Alertas de Carretera y las Zonas de Conducción Automatizada de HERE para la industria automotriz, junto con herramientas geoespaciales críticas para empresas, incluida la herramienta HERE Anonymizer, servicios de ubicación local en las instalaciones y capacidades de mapeo privadas. Según Counterpoint, HERE sigue estando a la vanguardia de la integración de algoritmos de IA y aprendizaje automático, evidente en sus servicios como predicciones de disponibilidad de puntos de carga para vehículos eléctricos y soluciones de routing para optimizar supply chains.

Mike Nefkens, CEO de HERE Technologies, dijo: «Año tras año, HERE demuestra un profundo liderazgo en el espacio de tecnología de ubicación. Esta posición consistente refleja nuestro compromiso inquebrantable con la innovación y la satisfacción del cliente. Estamos orgullosos de proporcionar soluciones de vanguardia que permiten a las empresas prosperar en un panorama digital dinámico y en evolución y ser el proveedor de plataforma de ubicación preferido de la industria».

Por último cabe resaltar que el índice también señala como herramienta fundamental a HERE UniMap, una tecnología de mapeo altamente automatizada y revolucionaria que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) en su núcleo.

Más sobre HERE Unimap

Esta herramienta permite la flexibilidad para elegir y combinar contenido de mapas. Lo que hace es aprovechar toda la flexibilidad de estos, sin comprometer la consistencia y la integridad de los mismos. UniMap permite seleccionar y combinar características específicas del contenido del mapa que se adaptan a las necesidades de casos de uso particulares, al mismo tiempo que mantiene el alineamiento espacial con cualquier característica que el usuario quiera agregar en el futuro.

Otra de las características es que ofrece niveles inigualables de frescura en los mapas. Desbloquea la capacidad de fusionar rápidamente grandes cantidades de datos de diversas fuentes, incluidas cámaras de vehículos, lidar industrial y satélites, en un mapa global completamente alineado y unificado almacenado en un solo entorno.

Sin dudas, estas y muchas más herramientas de HERE Technologies, cuentan con innovaciones continuas que están a la altura de los grandes desafíos logísticos venideros.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.

¿Cómo optimizar la logística en tu eCommerce?

¿Por qué es necesario contar con una buena logística al momento de pensar en tu eCommerce?

Actualmente vivimos en un mundo en donde la presencia online de un negocio es casi más importante que la presencia física. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el proceso para que el producto llegue al usuario depende de una buena logística. 

La logística en eCommerce se trata de todo el recorrido que hace el producto desde el momento en que es solicitado por el cliente hasta que lo recibe. Se trata de distribuir los productos de la manera más eficiente posible. Es un proceso en el que se administra el inventario pero también se planifica la oferta y la demanda de productos, se diseñan rutas logísticas eficientes y se solucionan los posibles inconvenientes. 

¿Cuáles son los aspectos de la logística que no podemos perder de vista para nuestro e Commerce?

Almacenamiento

En primer lugar los productos deben estar en un centro de distribución que cuente con el espacio suficiente para almacenarlo y este en un lugar geográfico estratégico que facilite su redistribución. 

Picking and Packing

El “picking” consiste básicamente en la preparación de pedidos en un almacén, desde la selección y recolección de los productos hasta su organización para realizar el envío al cliente final. El objetivo es permitir la identificación y localización de productos en el almacén para así agilizar las operaciones.

El “packing” consiste en el proceso de embalaje y empaquetado de los productos que se recolectan en la fase de picking para posteriormente ser enviados. Estos procedimientos son muy importantes para evitar tanto las pérdidas de tiempo como el daño de los productos en su futuro recorrido.

Gestión de inventario

Es fundamental mantener un control preciso del inventario para evitar problemas de stock agotado o excesivo. Además, este inventario debe estar correctamente conectado a través de un sistema de información con nuestro eCommerce para evitar vender productos con los que no contamos. 

Envío y entrega

La logística en el ecommerce involucra la selección de proveedores de envío, la gestión de costos de envío y la optimización de las rutas de entrega.

Devoluciones

Se debe contar con un proceso eficiente para gestionar devoluciones y reembolsos de productos en caso de ser necesario. Hay que tener en cuenta que durante este proceso nos encontramos con un cliente que ya tuvo un inconveniente por lo que debemos hacer todo lo posible para revertir esa mala experiencia, cuanto antes gestionemos las devoluciones y reembolsos mejor.

 

La importancia del last mile delivery

El término Last Mile Delivery o “última milla” en logística se refiere a la etapa del envío en la que se produce la entrega. El objetivo principal de la logística de la última milla es que la entrega de los artículos sea lo más rápida y eficiente posible. Podríamos definirla como una de las etapas más importantes ya que es el momento en el que el comercio o el cliente se encuentra finalmente con el producto.

 

Para los casos donde es de vital importancia ser eficientes con las entregas de última milla, recomendamos utilizar una herramienta que esté a la altura. HERE Last Mile es una aplicación integral que reduce costos en las entregas y minimiza la insatisfacción de los conductores proporcionándoles rutas competentes que les permite cumplir con sus entregas cómodamente. Además, estas rutas están actualizándose constantemente con información en tiempo real para reaccionar frente a cambios repentinos que surjan en el tráfico o en el estado de las calles. 

Si quieres conocer más sobre last mile delivery, puedes visitar este artículo.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre los productos de Here o Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros. 

 

Location Intelligence y GIS: la clave para mejorar campañas OOH

Desde que las restricciones decretadas por la pandemia se fueron eliminando progresivamente, la forma de hacer publicidad fue cambiando a la par de estos avances.

Cuando las personas comenzaron a retomar sus rutinas asemejándose al período pre-pandemia, pasaron a estar cada vez menos tiempo en sus hogares y por lo tanto el tiempo que empleaban para ver televisión o navegar en internet de manera ociosa ha disminuido considerablemente.

Ante esta nueva situación las marcas debieron replantear sus estrategias publicitarias a fin de mantener una presencia fuerte en la mente de personas que modificaron sus rutinas completamente y cambiaron sus prioridades. Pero… ¿cómo lograrlo? 

En primera instancia se identificó la necesidad de redistribuir el presupuesto de marketing restándole prioridad a aquellos canales que se consumen dentro del hogar para aumentar la inversión en publicidad OOH. 

La sigla O.O.H. está compuesta por las iniciales de la frase Out Of Home (que en español significa fuera de casa). Este término hace referencia a un tipo de publicidad que busca insistentemente llamar la atención del consumidor cuando este se encuentra fuera de su hogar.  Esto puede ser, por ejemplo, mediante campañas publicitarias creativas en la vía pública.

Es importante resaltar que no todas las publicidades OOH son exitosas de por sí, sino que, al tratarse de inversiones costosas, hace falta realizar un análisis previo de la zona donde se pretende lanzar la campaña para ver si es compatible con el alcance y el impacto deseado. 

Los profesionales del marketing que se especializan en OOH confían cada vez más en tecnologías de Location Inteligence (traducido en español: localización inteligente) y en GIS (en español ‘‘Sistemas de Información Geográfica’’) ya que estas herramientas son sumamente útiles para crear segmentaciones en la calle (lo cual parecería prácticamente imposible). De esta forma se pueden armar campañas más alineadas con la audiencia objetivo y así lograr mejores resultados.

Para entender mejor cómo Location Inteligence y GIS pueden contribuir a mejorar la performance de una campaña publicitaria OOH, a continuación, presentaremos 5 motivos por los cuáles los profesionales del rubro prefieren contar con estas herramientas antes de activar una campaña:

  1. Orientación mejorada: Gracias a la tecnología de muchas plataformas de localización inteligentes es posible contar con grandes flujos de datos demográficos y financieros de la población, así como también de la meteorología de la zona o de la movilidad humana en la región. 

Si se definen claramente cuáles son las características que debe tener el público objetivo de la campaña, sería posible mapear en qué lugar se encuentran estas personas para luego impulsar las campañas allí. 

 

  • Mejor planificación y análisis de campañas: Conociendo las características de la población que transita por donde determinada campaña OOH se está llevando a cabo, es posible medir su rendimiento y compararlo con el obtenido en zonas con características diferentes. 

Esta comparación puede resultar muy valiosa para decidir si se desea mantener la campaña activa en todas las ubicaciones donde se la activó, o bien, si solo se la mantendrá en aquellas regiones donde los resultados fueron mejores. También se podrían considerar estos datos a la hora de planificar una nueva campaña.

 

  • Análisis enriquecido de audiencias: 

Gracias a las herramientas de GIS y Location Intelligence es posible cruzar variables para generar un perfil aún más enriquecido de los consumidores que se busca impactar mediante la publicidad OOH. Además, elevando el nivel de análisis de la audiencia también es posible conocer el porcentaje de afinidad con la marca. 

Con esta información es posible generar experiencias más personalizadas para cada usuario. 

 

  • Visualización y exploración de inventario refinado:

Al utilizar una plataforma de Location Intelligence como Carto los especialistas en marketing pueden saber con qué inventario cuenta de determinado producto en cada región y ajustar sus campañas a fin de lograr el objetivo de venta deseado. 

 

  • Aumento del ROI (Retorno sobre inversión):

Gracias al uso de GIS y de tecnologías de Location Intelligence los anunciantes pueden tener una visión más amplia de las variables que afectan al rendimiento de una campaña. 

Teniendo en cuenta la poderosa información que ambos sistemas son capaces de proveer es posible crear estrategias de Geomarketing que contribuyan a mejorar los resultados de la inversión publicitaria.

 

Ahora que sabés todo esto… ¿estás listo para mejorar tus campañas OOH usando Location Intelligence?

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre HERE Maps, Carto y cómo hacer tu negocio más productivo y seguro con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.