Skip to main content
Category

Here Maps

hot sale con HERE

Paso a paso para una estrategia exitosa en Hot Sale

By Here Maps, Tendencias

El mes que viene, más precisamente del 8 al 10 de mayo, en Argentina se estará llevando a cabo uno de los eventos más importantes del comercio electrónico. Y sí, estamos hablando del Hot Sale 2023. Esta iniciativa impulsada por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) busca impulsar el comercio electrónico, mediante la participación de más de 1000 marcas que promocionan sus ofertas durante 3 días.

Este evento puede ser una excelente oportunidad para dar a conocer tu marca y atraer nuevos prospectos, pero si no se planifica con tiempo una estrategia integral, será solo un día más en tu negocio. O todavía peor… una inversión no rentable. 

Para que esto no suceda, te recomendamos planificar con tiempo una estrategia que atraviese todas las etapas del customer journey, es decir, que integre todos los momentos en los que un potencial cliente se pone en contacto con tu marca. 

Si bien cada cliente transita su proceso compra con sus propios tiempos, el customer journey lo podríamos sintetizar brevemente en 5 etapas. Entenderlas te ayudará a armar una estrategia muy eficiente y atractiva para los consumidores. ¡Comencemos!

  1. Consciencia

Esta primera etapa inicia cuando una persona identifica que tiene una necesidad. En este momento es importante que las marcas estén haciendo una escucha activa de sus audiencias para conocer cuáles son sus pretensiones y poder satisfacer esa necesidad. 

Es importante responder a esta escucha con algún tipo de publicidad que despierte el interés del prospecto con tu marca. 

      2. Consideración

La segunda etapa comienza cuando la persona entra en contacto con tu marca, esto puede ser porque vio un anuncio tuyo ofreciendo lo que está buscando o porque decidió entrar a tu tienda online a ver posibles alternativas. 

En esta etapa hay que ser creativos y persuasivos para captar la atención del prospecto y convencerlos de que tu producto o servicio es su mejor opción de compra. 

Hot Sale puede ser un gran aliado en esta instancia ayudándote a generar un mayor alcance, pero si no se acompaña la difusión con una estrategia, no lograrás los resultados esperados.

Para esta etapa recomendamos trabajar una estrategia de marketing que incluya descuentos y bonificaciones, pero no centrar todos los esfuerzos en la comunicación de una baja de precio ya que es algo fácilmente igualable. 

Buscá dar a conocer cuáles son los factores diferenciadores de tu producto, es decir, comunicar qué tiene tu producto que no tienen los competidores. 

       3. Compra

Si en los pasos anteriores hiciste bien la tarea, en esta etapa el sujeto debería estar completando el proceso de compra online. 

Si llegaste con éxito a esta instancia, ¡felicitaciones, pero no cantes victoria todavía! Una mala experiencia durante este paso puede arruinar todos los avances obtenidos al momento. Por eso, es muy importante garantizar una buena experiencia al usuario mientras realiza su compra.

En esta etapa hay muchas buenas prácticas que se pueden implementar, pero principalmente, debés asegurarte de que la información del ecommerce se encuentre ordenada, clara y sencilla para que el usuario no se estrese ni se encuentre con alguna sorpresa.

¡Usá la tecnología a favor del cliente! En esta instancia es importante invertir en desarrollos tecnológicos que simplifiquen la tarea del comprador y le reduzcan las situaciones de estrés. 

Una práctica muy recomendada es la de trabajar con tecnologías de validación de direcciones. Esta herramienta le dará la confianza al consumidor de que su producto llegará al sitio correcto.

Cuando se maneja un gran caudal de datos muy precisos como son las direcciones, puede suceder que en la base se encuentren calles mal escritas, que falte algún código postal o que haya dos clientes identificados con el mismo nombre. Ante este tipo de situaciones, recomendamos el uso de la API de búsqueda y codificación geográfica de HERE. Si te interesa saber más sobre esta herramienta, te recomendamos leer: Cómo limpiar direcciones con una API de Geocoding

         4. Retención: 

Una vez que el cliente finaliza su compra comienza la tarea más desafiante: retenerlo.

La comunicación con el comprador no debe finalizar una vez que realizó su compra, sino que es importante mantener el contacto para seguir presentes en su mente y que a futuro vuelva a elegir tu marca, ya sea para adquirir el mismo producto o uno nuevo. 

         5. Recomendación: 

En el final del customer journey se encuentra la etapa de recomendación. Y aclaremos que no por ser la última etapa es la menos importante. 

Al contrario, podríamos decir que el grado de acierto de una estrategia de marketing se puede medir de acuerdo con la performance que se obtenga en esta etapa. 

Si el cliente tuvo una experiencia positiva durante su experiencia de compra entera, es muy probable que esté de acuerdo con compartir esto con sus amigos/conocidos. Es decir, el cliente se volverá un promotor de tu marca generando ingresos exponenciales. 

¡Recuerda! Que un cliente que conoció tu marca por las promociones y el alcance de Hot Sale vuelva a elegirte fuera de la promoción es un indicador positivo, pero si además de volver a comprar está dispuesto a recomendar la marca a sus conocidos, ¡será un indicador de excelencia y tu campaña habrá sido un éxito!  

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre administración cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de ubicación, no dudes en agendar una reunión con nosotros.  

Administracion de flotas

Minimiza el riesgo más frecuente de la administración de flotas

By Caso de exito, Here Maps

Quienes trabajan en la administración de flotas saben lo importante que es contar siempre con los vehículos listos y preparados para hacer entregas. La baja de una unidad es un motivo de gran preocupación en el rubro debido a que esto puede ocasionar incumplimientos o retrasos en las entregas pactadas. 

Una simple demora no sería un gran contratiempo en un mercado con pocos competidores o monopólico, pero en la realidad que vivimos, por lo contrario, existen cada vez más competidores fuertes que buscan incrementar su participación en el mercado y, al no cumplir con lo pactado con el cliente se puede perder su confianza lo cual a mediano plazo se traducirá en la pérdida de ventas.

Para analizar la probabilidad de ocurrencia y el impacto de cierto riesgo, podemos utilizar una matriz de riesgos. Se trata de una herramienta de análisis muy efectiva para saber qué riesgos son los que requieren mayor atención. Esta matriz está conformada por una tabla de doble entrada en la que en un eje se medirá el impacto que puede ocasionar un determinado riesgo, mientras que en el otro se considerará cuál es la probabilidad de que este ocurra.

Luego de analizar ambas variables, se pueden clasificar los riesgos en 3 colores, obteniendo un ‘’semáforo’’ que advierte dónde se debe centrar el foco de atención. 

La idea de esta matriz es detectar aquellos riesgos que son más probables que ocurran y cuyas consecuencias son graves, a fin de adelantarse y tomar acciones preventivas para minimizar su probabilidad de ocurrencia.

Dicho esto, en este artículo veremos cómo mitigar un riesgo muy frecuente y peligroso en la administración de flotas, es decir, cómo reducir la probabilidad de que un vehículo se rompa y quede fuera de servicio durante varios días.

Además, en caso de ocurrir, no solo sería una causa para el incumplimiento de entregas, sino que podría generar daños materiales o en el estado físico del conductor y de las personas que se encuentren en la zona.

Siendo que uno de los motivos más recurrentes por los cuales un vehículo puede deteriorarse y quedar inutilizable durante varios días son los problemas en los neumáticos, vamos a ver cómo mediante el uso de tecnologías de ubicación es posible llevar un mejor mantenimiento en los neumáticos y así preservar mejor su estado, evitando accidentes e incumplimientos en las entregas.

 

Goodyear, caso de éxito en trayectoria y seguridad

La empresa Goodyear es un ícono en el rubro de neumáticos automotores, ellos no solo confeccionan productos de excelente calidad, sino que están innovando de manera constante para ofrecerle a sus clientes un producto confiable y duradero.

Dentro de sus últimos desarrollos, Goodyear empleó una solución integral de administración de flotas llamado Goodyear Total Mobility que combina datos de su Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS) con los servicios de localización HERE.

Gracias a los mapas digitales de Here, los administradores de flotas y los proveedores de servicios de Goodyear en Europa pueden localizar un vehículo que necesite servicio o asistencia en una ruta y conducirlo hasta la estación de mantenimiento más cercana.

Esta empresa, además ha estado haciendo uso de la herramienta Here SDK (en español (Software Development Kit) para proporcionarle una aplicación móvil a los conductores comerciales que les sirva para manejar el vehículo de manera segura recibiendo alertas e información del tránsito constantemente.

Contar con estas herramientas es fundamental para una gestión de flotas eficiente. Grégory Boucharlat, vicepresidente comercial de Goodyear en Europa, asegura que «en las operaciones diarias de la flota, cada minuto cuenta». Por eso, es fundamental estar preparado para anticipar cualquier tipo de contratiempo. No hay que esperar que suceda  un accidente para tomar acción.

Por último, Grégory Boucharlat destacó la eficiencia de Here para sumar valor a sus proyectos, fomentando una cultura de seguridad que beneficie a todos:

“La tecnología de localización HERE está aportando un claro valor añadido a nuestros clientes de Goodyear Total Mobility. En las operaciones diarias de la flota, cada minuto cuenta y poder localizar un vehículo de manera oportuna y precisa es clave para minimizar el tiempo de inactividad. En caso de necesidad de un servicio, esto se puede gestionar de una manera fácil de usar, a través de una aplicación móvil tanto para conductores como para despachantes. Trabajar con HERE nos permite ofrecer soluciones de datos de última generación que generan resultados eficientes y sostenibles».

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre administración de flotas cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.  

 

gestion de flotas

¡Empresas modelo en la gestion de flota que no tenés que perder de vista!

By Caso de exito, Here Maps

Lo más sorprendente de las tecnologías de geolocalización es la gran cantidad de uso que se les puede dar de acuerdo con las necesidades de cada negocio, veamos hoy como potencia a la gestion de flota.

La pandemia evidenció un cambio de paradigma en el modo en que la gente realiza sus compras: antes las personas tendían a realizar la mayoría de sus compras de manera presencial en comercios de cercanía y eventualmente alguna compra online. Durante el confinamiento, por el contrario, la mayoría de las compras pasaron a hacerse por internet. 

Esto significó un gran desafío para las empresas de logística ya que este incremento de compras web se tradujo en un aumento significativo de entregas a realizar

En períodos de crisis como este existen dos opciones: la primera es no hacer nada y seguir trabajando de manera regular cumpliendo con las entregas que se puedan, y la otra es buscar nuevas herramientas y poner a prueba distintas soluciones que contribuyan a adaptarse al nuevo entorno. 

Si bien ninguna empresa estaba preparada para afrontar semejante crecimiento en el volumen de las entregas, solo aquellas que adoptaron nuevos usos para las tecnologías de ubicación son las que lograron sobrevivir a este caos.

A continuación, te presentamos algunos casos de éxito de empresas del rubro logístico que son tendencia hoy en el mercado:

La empresa americana Traxen desarrolló iQ-Cruise, un sistema de control de crucero inteligente que tiene la capacidad de ahorrar hasta un 10% de combustible para la gestion de flota. Esto no solo significa un ahorro económico para la empresa, sino que también proporciona a los conductores la tranquilidad de saber que cuentan con una reserva extra de combustible para sus viajes.  

Este aplicativo también monitorea el estado del tránsito, de las rutas y de la meteorología a fin de minimizar la probabilidad de que ocurra un accidente de tránsito.

Por último, pero no por eso menos importante, es la capacidad que tiene iQ-Cruise de automatizar la velocidad a la que tiene que ir el vehículo, quitándole la responsabilidad al conductor de tener que hacerlo. 

¿Cómo es todo esto posible? iQ-Cruise funciona con datos de ubicación de HERE y mapas 3D con sensores y cámaras que posibilitan que el camión sea pilotado de forma autónoma, pero con el conductor aún en control total. 

LafargeHolcim es un fabricante suizo de materiales de construcción. El concreto es un producto muy sensible que debe ser entregado en el lugar donde se lo va a utilizar dentro de los 90 minutos o se echará a perder. 

Cuando se trata de trasladar este material hay que ser muy cuidadosos y precisos con el tiempo estimado de entrega, para esto es fundamental contar con un software que no falle calculando el ETA (Estimated Time of Arrival, en español tiempo estimado de arribo). 

 

LafargeHolcim optó por adoptar la tecnología de HERE maps para mejorar sus procesos. Este poderoso software les permitió a los conductores llegar a los sitios de construcción lo más rápido posible y evitar riesgos de seguridad y posibles demoras.

Este simple cambio de tecnología se tradujo en una reducción de 5 minutos en el tiempo de entrega del concreto, lo cual resultó muy positivo para el fabricante suizo.

 

La industria del almacenamiento en frío es un rubro de vital importancia ya que se encarga principalmente de la gestion de flota de medicamentos y alimentos perecederos. 

La particularidad de este tipo de camiones es que una vez que se coloca el contenido en su interior y comienza el traslado, es muy difícil realizar su seguimiento y controlar qué carga lleva cada vehículo en su interior. 

SmartSense de Digi ha creado un sensor conectado que se instala dentro de los camiones de modo que, cuando se combina con una inteligencia de ubicación (como HERE Positioning ), permite a los administradores de flotas monitorear cómo se va llevando a cabo el recorrido, analizando variables como la temperatura de las cámaras frigoríficas del camión. 

Además, si se combina esta tecnología con un software de ruteo con datos en tiempo real, es posible planificar rutas más rápidas, que no solo ahorran tiempo sino también combustible. 

 

  • Sony

Gracias a la plataforma de detección AITRIOS  Edge AI de Sony, es posible rastrear cada activo de una empresa: desde camiones de reparto hasta cada paquete que contiene el vehículo. 

Se trata de un pequeño chip, delgado como un papel, que se coloca en cada paquete. Este chip conectado a una herramienta de tecnología de ubicación permite ser rastreado en todas las fases de la cadena de suministro. 

Este desarrollo fue posible gracias a la alianza que se firmó entre Sony y HERE, quien actúa como proveedor de datos de ubicación y posicionamiento de alta precisión. 

¡Ambas empresas continúan trabajando de manera conjunta en desarrollos que darán que hablar en el rubro!

 

Sin lugar a duda, son muchos los usos que se le pueden dar a las tecnologías de geolocalizacion. Pero en todos estos casos de éxito hay un factor que se repite: la presencia de HERE como partner estratégico y proveedor de datos confiables para mejorar la gestion de flota. Los modernos desarrollos de HERE son versátiles y se pueden adaptar a las necesidades incluso del cliente más exigente. 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre administración de flotas cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.  

Last Mile

La importancia de Last Mile en épocas de récords de venta

By Here Maps, Tendencias

En muchas ciudades del mundo en el mes de diciembre se registra el período de mayor actividad comercial del año debido a la cantidad de compras que se realizan con motivo de Navidad y Año Nuevo.

Desde la pandemia las compras en línea siguen ganando cada vez más porcentaje de participación en la elección de compra de los consumidores:

En 2020, la empresa británica Royal Mail entregó aproximadamente 500 millones de paquetes en el Reino Unido durante la temporada navideña, un 30 % más que en el mismo período de 2019. Y se estima que estos años últimos el número de entregas fue en ascenso.

Para los comerciantes esta época suele ser una excelente oportunidad para incrementar ventas y cerrar positivamente sus balances anuales, pero, para el sector de logística es un desafío el poder cumplir con el incremento de entregas que deben realizar en un período de tiempo acotado.

Aquí entran en juego las habilidades de los ‘‘ayudantes de Santa Claus’’ en la vida cotidiana: los repartidores, de ellos depende que las familias reciban sus entregas a tiempo.

Si bien siempre es importante cumplir con las expectativas de los clientes entregando los pedidos en el tiempo pactado, en esta época del año es significativamente más relevante ya que, en el caso de que un regalo no llegue a tiempo podría generar una gran decepción en el cliente que recordará tristemente esa Navidad por no haber podido dar el presente en el tiempo esperado. 

En otras palabras, si no cumplen con las entregas, los ayudantes de Santa podrían convertirse rápidamente en el mismísimo Grinch. 

Para que esto no ocurra es fundamental ser eficientes en Last Mile Delivery (es español ‘‘última milla de la entrega’’). 

Como ya hemos comentado en otros artículos ‘’la última milla’’ es el trayecto comprendido entre el lugar donde se encuentra el producto hasta el punto final determinado por el comprador para la entrega. Se trata del tramo más caro de la cadena de suministro ya que implica entre un 35% y un 55% del costo total de la entrega. 

Recordemos que una gestión eficiente en Last Mile Delivery puede generar un impacto positivo en un negocio logrando importantes ventajas competitivas frente a los competidores. 

Para estar al día con las últimas novedades en Last Mile Delivery te recomendamos leer: ¡No te quedes fuera de las últimas tendencias en Last Mile Delivery!

Repartidores de última milla en primera persona

Tuvimos la oportunidad de hablar con Joe y Remi, repartidores británicos que nos compartieron sus experiencias realizando su trabajo en esta época del año tan singular: 

‘‘Disfruto mi trabajo, pero en Navidad, puede ser muy estresante.’’ Asegura Joe.  ‘‘Nuestros jefes esperan que se entreguen los paquetes, independientemente de la cantidad, y como muchos se entregan al día siguiente, hay mucha presión. Los clientes han gastado dinero y están esperando sus productos a tiempo para el gran día. Pero todo vale la pena cuando la cara de un cliente se ilumina cuando abre la puerta y les he traído la entrega que estaban preocupados de que no llegara a tiempo«.

La historia de Remi es diferente. Él trabajó como repartidor desde 1990 en una empresa de alimentos, luego cambió a un trabajo de oficina, pero durante la pandemia quedó desempleado. ‘’Cuando empecé a trabajar, utilizaba mapas en papel para navegar por la ciudad, que marcaba con notas Post-It para poder recordar a dónde iba», recuerda Remi. «Eso es impensable ahora: la tecnología de mapas ha cambiado por completo la forma en que trabajan los mensajeros’’ Asegura que nota avances muy significativos que hoy en día simplifican sus tareas: 

«Cuando trabajé por primera vez como mensajero hace 20 años, tenía que depender de mapas físicos. Este año, confío plenamente en mi aplicación de mapas para asegurarme de que los clientes reciban su cena de Navidad a tiempo’’

No obstante, Remi reconoce que no todas las tecnologías de ubicación le son útiles, ya que hay muchas herramientas que no contemplan el estado actual del tráfico y le hacen perder tiempo en atascos que se podrían haber evitado. 

Por este motivo, es fundamental que las empresas inviertan en una tecnología de calidad, ya que, de lo contrario, el dinero que se ahorran contratando un proveedor más accesible, luego lo perderán por incumplir con entregas o por tomar rutas ineficientes.

Para los casos donde es de vital importancia ser eficientes con las entregas de última milla, recomendamos utilizar una herramienta que esté a la altura. HERE Last Mile es una aplicación integral que reduce costos en las entregas y minimiza la insatisfacción de los conductores proporcionándoles rutas competentes que les permite cumplir con sus entregas cómodamente. Además, estas rutas están actualizándose constantemente con información en tiempo real para reaccionar frente a cambios repentinos que surjan en el tráfico o en el estado de las calles. 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre los productos de Here o Carto y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros

Novedaes HERE Diciembre 2022

By Here Maps, Institucional

Estimados usuarios de HERE,

Tenemos algunas novedades que queremos compartir con ustedes.

Highlights

Location Services APIs and SDKs: POI data enrichment

HERE ha enriquecido enormemente la cantidad de categorías de POIs estándar expuestas para nuestra cartera de Map Rendering, de aproximadamente 20 a más de 400. Esto beneficia directamente a los siguientes productos: HERE SDK (Explore), Maps API for JS (Harp engine), Vector Tile API, HERE Style Editor. Las nuevas categorías de puntos de interés aparecen automáticamente en los productos individuales.

POI HERE

POI HERE

Routing API ahora admite polígonos para evitar áreas

Además de las opciones para proporcionar segmentos de carretera específicos o cuadros delimitadores que deben evitarse para el cálculo de una ruta, los clien

tes ahora también pueden especificar hasta 20 polígonos en una solicitud de ruta. Esto permite una forma más precisa y sencilla de definir las áreas que deben evitarse.

Routing API HERE

Routing API HERE

Isolíneas mejoradas con nuevos modos de transporte Bus y Taxi

El API de Isoline Routing ahora admite dos nuevos modos: autobús y taxi, que tienen en cuenta los comportamientos de conducción específicos al calcular las isolíneas. Con esta mejora, las isolíneas reflejan un área de alcance más realista para la planificación del transporte de taxis y autobuses.

Waypoints Sequencing ahora es compatible con scooters y bicicletas

Waypoints Sequence API ahora es compatible con los modos de transporte de scooter y bicicleta para calcular la secuencia óptima de una ruta de varias paradas.

Otros cambios

Este articulo se centra en los cambios mas destacados. Sin embargo, ha sucedido mucho más desde nuestro último anuncio. Las API, SDK y herramientas de HERE publican sus cambios de nivel de API . Para conocer los cambios recientes, consulte directamente aquí:

Somos MARKER, canal oficial de HERE en Argentina y Mexico.

Tendencias logistica

5 tendencias en logistica para 2023

By Here Maps, Tendencias

5 tendencias en logistica para 2023

El 2022 fue un buen año para la industria logística ya que el crecimiento del comercio electrónico que llegó con la pandemia al día de hoy sigue manteniéndose. No obstante, por más que continúe este período de auge del comercio electrónico, la disrupción tecnológica está a la orden del día en todos los rubros y es por esto que mantenerse actualizado es de vital importancia para todas las compañías. 

Invertir en tecnología es una excelente manera de ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que una solución tecnológica tiene la finalidad de hacer más eficientes los procesos y de esta forma se puede generar una importante ventaja competitiva frente a la competencia.

Para no quedar desactualizado de las innovaciones tecnológicas que surgen es recomendable asistir a eventos de presentación de nuevas tecnologías, contratar asesorías de mentores especialistas en el tema, realizar cursos, escuchar podcasts, suscribirse a newsletters, ver videos sobre el tema en cuestión o seguir a personas influyentes del rubro.

Para que estés al día con las últimas tendencias del mercado logístico, en este artículo te compartiremos la opinión de Dominique Bonte, experta de HERE Directions, que nos adelantará cuáles serán los impulsores del cambio tecnológico en este rubro centrándose especialmente en 5 tendencias que impulsarán la evolución del transporte en 2023.

  • Procesos, enfoques y modelos comerciales más adaptables

“Vemos grandes interrupciones en la cadena de suministro ocasionadas por tendencias macroeconómicas negativas relacionadas con la inflación y el riesgo de recesión, escasez de mano de obra que continúa hasta el día de hoy, tensiones geopolíticas, cambio climático y todavía tenemos COVID-19 que interrumpe la actividad económica. 

Estamos entrando en una era de agitación continua y esto está afectando a todas las industrias, creando la necesidad de procesos y cadenas de valor más ágiles, flexibles y eficientes para hacerlos más resistentes.” comentaba Dominique Bonte. 

Ella resalta la necesidad de reinventar procesos, enfoques y modelos comerciales que se adapten fácilmente a futuros cambios en el entorno. 

  • Experiencia de usuario definida por software 

Los fabricantes de autos se han encontrado con un panorama negativo compuesto por una baja en la venta de planes de vehículos nuevos que se suman a problemas en la cadena de suministro. Pero Dominique Bonte asegura que esto se debe a que la industria automotriz se centró principalmente en la venta de vehículos Premium, descuidando la venta de los gama media o económica. 

Para superar esto, Bonte destacó la necesidad de un software capaz de brindar una experiencia de usuario personalizada según el tipo de comprador: ‘’Hay una transición acelerada hacia una arquitectura informática centralizada, que en última instancia conduce a una experiencia de usuario más definida por software’’. 

  • El auge de la tecnología de ubicación

La industria automotriz se ha visto acosada por varias tendencias, desafíos y vientos en contra a la vez, incluida la nueva legislación de obligatoriedad de uso de un software de asistencia de velocidad. 

Además, la inteligencia de ubicación se ha vuelto fundamental para el enrutamiento de flotas. Gracias a esta tecnología se pueden obtener datos valiosos para crear procesos predictivos que planifiquen rutas más eficientes. 

Se espera ver cada vez más vehículos andando con esta tecnología.

  • Mapas como sensor

Continuando con la asistencia de velocidad como ejemplo, Dominique Bonte sostiene que ‘‘los mapas ofrecen una segunda opinión junto a los sensores de hardware».

Como los sensores sólo pueden ver dentro de un cierto rango del vehículo, los mapas pueden aportar información adicional como peligros, alertas de clima, excesos de velocidad u otra información necesaria. 

  • Automatización y robótica

En las cadenas de suministro, Bonte identificó una tendencia general de automatización y robótica. “El desafío para la industria de la cadena de suministro es unir todo, en particular en lo que se refiere a los puntos de fricción en las diversas subpartes de la cadena de valor”, dijo.

Además, asegura que la captura de datos automatizada se utilizará en toda la cadena de valor para lograr un inventario en tiempo real.

Nos entusiasma saber que la tecnología de ubicación tiene cada vez más usos y funcionalidades que permiten mejorar la performance de las empresas. Sin lugar a dudas el 2023 será un año muy prometedor para quienes quieran mejorar sus procesos apostando a esta tecnología. 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.  

ETA en Delivery

¿Cómo mejorar la predicción del ETA en transporte?

By Here Maps, Maps Api, Transito Urbano

ETA ¿Cómo mejorar la precisión?

Gestionar una flota de vehículos en un mundo tan impredecible como en el que nos encontramos no es una tarea sencilla. Quienes trabajan en logística tienen la dificultosa tarea de planificar un ETA eficiente con los recursos que disponen para cumplir con los objetivos propuestos por los directivos de la empresa. 

Para llevar a cabo esta tarea se deben trabajar sobre distintos indicadores que brindarán información valiosa. Cuanto más precisos sea la fuente de datos que nutre a los indicadores, mejor se podrá planificar el recorrido que debe realizar la flota. 

En la logística el tiempo es un dato indispensable. Si una empresa se compromete a entregar un paquete en un tiempo determinado y no lo cumple, no solo puede recibir multas sino que también decepcionará al consumidor, generando en su mente una imagen negativa de la marca.

Uno de los indicadores más importantes en la planificación logística es el Estimated Time of Arribal. También conocido como ETA, hace referencia al tiempo de demora que se estima que un vehículo tardará en llegar a su destino. Este dato es sumamente relevante en las tareas logísticas ya que tenerlo bien calculado contribuirá a que los clientes cuenten con información precisa sobre el horario en que su entrega estará llegando al destino final. 

Aproximadamente un 50% de los gerentes de logística aseguran que deben invertir más en su capacidad de predecir el ETA ya que existen muchos factores que lo pueden afectar como el estado del tránsito, el horario de apertura y cierre de las ubicaciones, las habilidades del conductor, el clima, etc. 

Afortunadamente, recientes avances tecnológicos han logrado mejorar la precisión en la predicción de los tiempos de arribo. A continuación, veremos algunas formas para mejorar el grado de asertividad esta estimación:

1. Mejorar la visibilidad en tiempo real:

Para mejorar la precisión del ETA es importante mantenerse actualizado de los cambios de la red de transporte en tiempo real. Hoy en día existen plataformas de cartografía digital como HERE Maps que son capaces de identificar cambios en el mapa y eventos en las rutas que afectan al flujo normal del tráfico. 

Tener visibilidad de estas eventualidades le permite a los administradores de la flota actuar rápidamente para mantener actualizado el ETA y evaluar rutas alternativas para mejorar el tiempo de arribo. 

2. Mejorar el algoritmo:

La calidad del algoritmo que planifica el recorrido de la flota tiene una gran influencia en la predicción del ETA. Como no todos los algoritmos funcionan de la misma manera, es recomendable invertir en una plataforma de calidad cuyo algoritmo sea lo más preciso posible. 

Una herramienta recomendada es HERE Routing API ya que se alimenta de información específica de ruta de camiones y tiene en cuenta el tipo de camión, la capacidad de carga, los tiempos de demora en los peajes y viajes en ferry. Además, tiene la capacidad de estimar tiempos de viaje considerando accidentes de tráfico. 

Quienes ya han implementado esta herramienta en América del Norte y Europa para mejorar el rendimiento de la API de enrutamiento de HERE aseguran que la precisión del ETA mejoró entre un 30% y un 40%. 

3. Habilitar precisión de extremo a extremo:

Para obtener un ETA certero es necesario considerar todos los trayectos del viaje, no solo aquellos comprendidos en una determinada zona. En la aplicación de Here se pueden crear mapas propios colocando preferencias de rutas que cruzan terrenos privados con precisión de ETA. Esto puede ser muy útil para las empresas que quieren que sus camiones entren y salgan del centro de logística por determinada ruta. 

4. Crear modelos de ‘‘rollo’’:

 

Los datos propios combinados con la lógica comercial de una empresa pueden ser útiles para la predicción del ETA de una manera diferente. Si por ejemplo, los datos de un recorrido son enviados al celular de un gerente de logística, él podrá comprender mejor el comportamiento de sus flotas conociendo las paradas que se realizan y cuánto tiempo se demora en cada una. 

La aplicación de HERE almacena toda esta información de las paradas para desarrollar modelos predictivos más precisos de ETA. 

 

5. Considerar los perfiles de ETA específicos de la flota

Otro beneficio de tener un modelo automático que tome datos de GPS es que puede desarrollar predicciones de ETA más personalizadas.

HERE está desarrollando actualmente una función experimental que permite crear perfiles de ETA personalizados en función del contexto geográfico y de conducción. 

Pues una pequeña camioneta que circula en Seattle se comportará de una manera muy diferente que un gran camión en Londres. 

Las primeras pruebas realizadas de este nuevo desarrollo han arrojado resultados muy alentadores, con mejoras en la predicción del ETA entre un 10% y 20%. 

 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.  

Como optimizar operaciones logísticas con Tour Planning

By Caso de exito, Here Maps

Cada vez son más los usos que los desarrolladores le encuentran a la tecnología de ubicación para resolver los problemas logísticos que enfrentan a diario en sus trabajos y el api de Tour Planning de HERE es un protagonista sin lugar a dudas. 

Una de las empresas que más avances ha logrado realizar con datos geográficos es Active Logistics. Esta compañía alemana cuenta con más de 40 años de trayectoria y se enfoca principalmente en ofrecer soluciones completas, simples y eficientes a empresas del rubro logístico y de la industria manufacturera. Sus aplicaciones cubren todas las áreas de la cadena de suministro y son útiles para todos los modos de transporte. 

Active logistics desarrollo via apis de HERE Tour Planning la solucion "Active Smart Route"

Active logistics desarrollo via apis de HERE Tour Planning la solucion «Active Smart Route»

A continuación, veremos cómo fue el camino de Active Logistics para desarrollar Active Smart Tour, una aplicación que en muy poco tiempo se convirtió en un producto exitoso por tener la capacidad de resolver el problema más recurrente en la industria. 

Primeros pasos

Al contar con tantos años de experiencia en la industria, la empresa Active Logistics era muy consciente de la situación actual del rubro y de las necesidades más recurrentes de los usuarios. Conocer esto le permitió focalizarse en cómo dar respuesta mediante una aplicación informática a estas necesidades. 

El principal desafío de la industria logística radica en el despacho. Es decir, en buscar una forma eficiente para cumplir con las entregas y recogidas en el tiempo pactado, optimizando el uso de los recursos disponibles y cumpliendo con las restricciones establecidas. 

Esta tarea para los despachantes suele ser bastante compleja ya que existen muchas variables que pueden interferir como, por ejemplo: horarios de apertura y cierre de las ubicaciones, el estado del tránsito, las habilidades del conductor, la capacidad del vehículo, etc.

Conscientes de esta necesidad, el equipo de Active Logistics decidió embarcarse en el desafío de desarrollar una herramienta que sea capaz de resolver las principales dificultades logísticas del mercado. Esta aplicación debería planificar recorridos, proporcionar codificación geográfica y búsqueda, mapeo y otros servicios de logística. 

Para poder cumplir con esto, para Active Logistics era indispensable crear una alianza estratégica con un partner que le proporcione información confiable y actualizada sobre ubicación y mapeo. 

La elección de la empresa aliada fue una tarea sencilla debido a que el único proveedor cumplía con todos los requerimientos y que podía proporcionarle toda la información necesaria era uno: HERE.

Una vez seleccionado el proveedor solo restaba iniciar el desarrollo.

Desarrollo de la aplicación con HERE Tour Planning 

Luego de un arduo trabajo realizado por los equipos de ambas empresas, nació Active Smart Tour.

Se trata de una aplicación que utiliza el algoritmo de HERE Tour Planning para resolver problemas complejos de despacho. HERE Tour Planning es una API de HERE que tiene la capacidad de mejorar la utilización de una flota encontrando una secuencia de paradas rentable que permita cumplir con los objetivos, y, además, puede resolver el enrutamiento de una flota de vehículos entre múltiples ubicaciones. Estas funciones permiten reducir el tiempo de despacho de varias horas a pocos minutos.

Otro importante diferencial de Active Smart Tour es que da la posibilidad de personalizar variables a fin de adaptarla a las necesidades de cada usuario. Además, distintas personas pueden seguir el trayecto de la flota en tiempo y comunicarse fácilmente con el conductor que se encuentre utilizando la app. 

En conclusión, gracias a esta aplicación, las empresas de logística podrán optimizar sus operaciones reduciendo costos y aumentando su productividad. 

Así como Active Logistics confió en la tecnología de HERE para su importante proyecto que resultó un éxito, te invitamos a que también conozcas las funcionalidades de HERE. 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.  

Alternativa googlemaps

¡La alternativa a Google Maps que te dejará sin palabras!

By Here Maps, Maps Api

En otras oportunidades en este blog hemos hablado sobre el cambio de modelo de negocio que efectuó Google en su servicio de mapas ‘’GoogleMaps’’ y cómo esto afectó a los consumidores del servicio. Si te perdiste ese artículo te invitamos a leer: https://markergo.com/chau-google-maps-optimiza-tu-inversion-en-mapas/

En resumen, anteriormente Google ofrecía un servicio gratuito de mapas digitales que consistía en 28.000 visualizaciones de mapas diarios que luego disminuyó a 25.000 por mes. Pero esto no es todo, porque el costo de realizar visualizaciones adicionales de los mapas aumentó un 1400%. Por lo tanto, quienes hacían usos de los mapas de Google tuvieron que afrontar un importante incremento en sus costos por un servicio que, además, bajó su calidad.

En situaciones como estas, es importante no quedarse estancado ni resignarse a aceptar un peor servicio a un mayor costo. Lo mejor es siempre evaluar otros proveedores que puedan ofrecer un servicio de calidad y que se adapte a las necesidades que uno tiene como cliente.

Para poder elegir un nuevo proveedor de servicio te recomendamos armar una matriz de evaluación con distintos aspectos que consideres indispensables para tu empresa e ir anotando en ella la puntuación para ver en qué grado cada proveedor cumple con esa función. Una vez conformada la matriz con la calificación de cada proveedor, solo resta elegir cuál es el más satisfactorio.

Para simplificar esta tarea, a continuación, te presentaremos una herramienta alternativa que consideramos que es una excelente opción para reemplazar el servicio de Google Maps. La propuesta de Here es ampliamente superadora en varios aspectos.

  • Precio: 

Mientras que Google Maps otorga un crédito de 200 dólares por mes para hacer uso de sus servicios, Here Maps ofrece 30.000 visualizaciones por mes sin costo alguno.

  • Personalización de API:

Google ofrece a los desarrolladores una personalización limitada, mientras que Here Maps proporciona plantillas prefabricadas que se pueden editar fácilmente para adaptarlas a las necesidades de cada cliente.

  • Plan gratuito: 

Como ya hemos mencionado, si bien Google Maps proporciona un limitado crédito gratuito, hay muchas funciones a las cuales no se puede acceder.

En cambio, el plan gratuito de HERE es mucho más abarcativo para los desarrolladores ya que les permite llevar a cabo muchas más tareas antes de tener que pagar tarifas adicionales.

  • Navegación sin conexión: 

Tanto Google como Here permiten descargar mapas para visualizarlos sin conexión a internet.

No obstante, las descargas que Google permite realizar son únicamente por regiones y se eliminan pasados unos días.

Por su lado, Here Maps ofrece descargas de mapas de mayor cobertura (incluso países enteros) en un formato de archivo que ocupa menos espacio en el dispositivo.

  • Integridad: 

En la tecnología de mapas, nos referimos a integridad cuando hablamos de los contenidos y mapas que ofrece un proveedor. Abarca funciones y fuerza de mapeo, capacidad de monetización, análisis de datos y la capacidad de incorporar nuevas tecnologías.

En este aspecto, HERE se clasificó como el principal proveedor por su integridad, superando a Google Maps en casi un 10 %. En la práctica esto significa que cuenta con una mejor cobertura y precisión, datos de mapeo de mayor calidad y datos de sensores de vehículos más sólidos.

  • Límites de velocidad: 

Este último aspecto que analizaremos ha cobrado gran importancia desde que la Unión Europea introdujo las nuevas regulaciones de Asistencia de velocidad inteligente (ISA), que requieren que los autos nuevos estén equipados con sistemas que muestren el límite de velocidad legal para cada ruta.

HERE Maps ha desarrollado un nuevo producto para abordar esta necesidad de límites de velocidad en los automóviles nuevos. ISA Map se está volviendo más común en los automóviles nuevos gracias a que cada vez más fabricantes de automóviles lo adoptan.

El último consejo que queremos darte en este artículo es que no pierdas de vista las necesidades de los desarrolladores. Proporcionarles una herramienta amigable y flexible los hará realizar mejores desarrollos para la empresa que se traducirán en una notable mejora de los resultados.

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros

CyberMonday: la clave para hacer que tus clientes vuelvan elegirte después del evento

By Here Maps, Tendencias

Desde el lunes 31 de octubre hasta el miércoles 2 de noviembre, en Argentina se estará llevando a cabo uno de los eventos de comercio electrónico más importantes del país. Se trata de la décima edición de CyberMonday, una iniciativa impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico que tiene como objetivo fomentar las compras digitales e incrementar la cantidad de consumidores online.

Si bien la propuesta original consiste de un evento de 3 días, se lo suele extender durante toda la semana bajo el nombre de ‘‘CyberWeek’’ para que los comerciantes tengan más tiempo para rentabilizar la inversión que realizan para participar de manera oficial.

Durante esta semana las empresas hacen fuertes campañas de marketing y ofrecen beneficios como descuentos, financiación sin interés o envíos gratis para incentivar las ventas realizadas exclusivamente por el canal online.

Los días previos al evento son fundamentales para analizar el mercado, definir qué beneficios serán ofrecidos al consumidor, preparar una estrategia de comunicación para dar a conocer estos beneficios, y, lógicamente para armarse de un stock amplio y variado anticipándose a las futuras órdenes de compra que se recibirán.

¡Pero atención! Los preparativos previos no son los únicos factores que se deben considerar para obtener una buena performance de ventas en CyberMonday. Las tareas de post venta son de igual o mayor importancia ya que serán la clave para hacer que los clientes vuelvan a confiar en tu marca.

CyberMonday funciona como una gran vidriera donde los comerciantes pueden dar a conocer masivamente los productos de su negocio. Posiblemente se consigan muchos nuevos clientes, pero el trabajo no termina cuando el cliente paga, sino que el desafío más grande radica en lograr que ese cliente vuelva a elegir tu marca para futuras compras. Es por esto que la etapa de fidelización cobra cada vez más relevancia en la experiencia de compra.

Muchos factores pueden influir para que una experiencia de compra sea positiva. Estar disponible para responder consultas rápidamente, mantener al cliente informado sobre el estado de su pedido y realizar entregas en el día son algunos factores que harán que los clientes amen tu marca.

Checkout form Marker

El checkout form de Marker permite que todas la direcciones ingresen estandarizadas, reduciendo en un gran porcentaje los problemas de entregas.

Antes de la pandemia un comprador solía estar dispuesto a esperar 48 horas para recibir una compra efectuada por internet, pero hoy en día el tiempo que una persona está dispuesta a esperar disminuyó ampliamente. El no cumplir con su expectativa de rapidez puede ser motivo suficiente para no volver a comprar en ese sitio web.

Es de vital importancia contar con una cadena de suministro competitiva para poder fidelizar a los clientes. El tramo conocido como ‘‘last mile delivery’’ es aquel que está comprendido entre el lugar donde se encuentra el producto hasta el punto final determinado por el comprador. Se trata de un elemento crucial en el proceso de venta ya que este costo implica entre un 35% y un 55% del total de la entrega.

Para poder gestionar eficientemente la logística de un producto es necesario invertir en tecnologías que permitan reducir los costos de este tramo de la entrega y, además, mejorar la velocidad de reparto para que el cliente reciba rápidamente su compra.

Si buscás diferenciarte y hacer que tu negocio despegue de la competencia, la API de Here Maps sin duda es un gran aliado para aumentar la eficiencia en el último tramo de tus envíos, es decir en last mile delivery.  Con esta API tendrás la posibilidad de mejorar la optimización de la flota, la reprogramación de viajes, la navegación del conductor y de analizar resultados. 

Además, los conductores trabajarán en un entorno más seguro ya que esta API provee un sistema de navegación por voz que le dará indicaciones al chofer haciendo su trabajo más simple y seguro.

En pocas palabras, podrás bajar costos, mejorar tiempos de entrega, diferenciarte de la competencia y generar un impacto muy positivo en la mente del consumidor. Interesante, ¿no?

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros