
Luego de un largo período pandémico donde las compras online y los envíos puerta a puerta aumentaron considerablemente ocupando un rol muy importante en la vida de las personas, se esperaría que una vez que superada esta era volvieran a perder significancia. Post-pandemia ya no existiría ningún motivo que impida a la gente realizar sus compras de manera presencial.
No obstante, para la sorpresa de muchos, el auge del comercio electrónico llegó para quedarse. Hoy en día su importancia es tal que, aquellos negocios que no cuentan con una tienda online o alguna forma de promocionar sus productos en línea, pierden gran cantidad de ventas diarias y, por ende, participación en el mercado.
Considerando que cada vez son más las empresas y comerciantes que venden de manera online, es importante encontrar una forma de diferenciarse de los competidores. Muchos creen que ofrecer un precio más económico sería suficiente, pero, por el contrario, una estrategia de precio es muy fácil de igualar y sería poco sostenible en el tiempo.
¿Entonces qué podemos hacer? Crear una identidad de marca sólida o contar con un excelente servicio pre y post venta pueden ser diferenciales muy útiles. En este artículo vamos a centrarnos en cómo diferenciarte ofreciendo un servicio post venta único utilizando tendencias del mañana que ya se pueden implementar hoy.
Un aspecto muy valorado por los consumidores en la etapa post venta es el envío. Garantizar un envío rápido, eficaz y transparente hará que tu negocio tenga una imagen positiva en la mente del consumidor. Esto no solo hará que aumente las posibilidades de comprar nuevamente en tu negocio, sino que también lo fidelizará. Un cliente fidelizado hablará bien de tu marca a sus conocidos, potenciando cada vez más su alcance y posibilidades de vender.
Para poder diferenciarte de tus competidores, será necesario innovar tecnológicamente para estar a la altura de las nuevas demandas de los consumidores.
Si hablamos de innovación en fleet management (en español gestión de flotas), hablamos de HERE 360. Esta empresa está a la orden del día en las últimas tendencias del rubro.
A continuación, te compartiremos cuáles son las tendencias que se vienen pero que ya se pueden ir adoptando en tu negocio:
- Intercambio justo:
Los sistemas informáticos que sirven para gestionar las cadenas de suministro trabajan muchos puntos de datos que se comunican entre sí ineficientemente. Sin embargo, esto parece estar cambiando ya que la nueva tendencia es que todas las personas involucradas en el proceso cuenten con acceso a los datos analíticos históricos, en vivo y predictivos. No solo a los relativos a su tarea.
De esta forma se vuelve más fácil optimizar todo el viaje y ganar visibilidad a lo largo dela cadena de suministro.
- Reducción de huella de carbono:
La huella de carbono es una medida del impacto ambiental de un individuo, organización, evento o producto. Está relacionada con la cantidad de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente a la atmósfera por estas actividades.
Esto está cada vez más en la mira de los consumidores al momento de efectuar su elección de compra. Por lo tanto, las tendencias en fleet management apuntan a una gestión de la cadena de suministro que contribuya y sea amigable con el medioambiente.
Esto se puede llevar a cabo, por ejemplo, reduciendo la cantidad de viajes en transporte, lo cual no solo ahorra combustible, sino que también tiempo. Algunos comercios minoristas ya están incentivando a sus clientes a realizar devoluciones en sus tiendas físicas yendo a pie o en bicicleta.
- Modelado probabilístico:
A medida que se van recopilando datos de las entregas, se puede crear una imagen de lo que acontece en tiempo real. Además, con la información de distintos días se puede armar un patrón que indique en qué momento la demanda es mayor, causas de los retrasos en las rutas, etc.
Si bien este tipo de modelos predictivo no es infalible, visto que existen fenómenos que no son posibles de predecir, si eliminará cierta incertidumbre.
- Auge de las súper aplicaciones:
La conveniencia de encontrar toda la información necesaria en un solo lugar ha convertido a las súper aplicaciones en un elemento imprescindible. Twitter o WeChat son algunas de ellas.
Implementar una para tu negocio, sin lugar a duda, hará que te diferencies de tus competidores.
Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros.