Skip to main content

Geocoding: 3 tips para optimizar tus datos como un experto

 

En un mundo donde la información abunda, contar con datos precisos y de calidad en el momento oportuno es fundamental para tomar decisiones acertadas. 

Si bien existen muchos tipos de datos que pueden ser relevantes para una organización, hoy nos centraremos en cómo optimizar aquellos que nos sirven para dar solución a problemas o preguntas sobre planificación, gestión y distribución territorial. Es decir, hablaremos de cómo optimizar datos de localización geográfica.

Se conoce como Geocoding (o en español ‘geocodificación’) al proceso de convertir la dirección de una calle en coordenadas geográficas como longitud y latitud. Dicho de otra forma, mediante geocoding podemos simplificar cualquier dirección del mundo a dos números. Por ejemplo, podemos referirnos a Wall Street en Nueva York con la numeración ‘‘40.70714, -74.01086’’ o a la Universidad de Harvard en la ciudad de Cambridge, estado de Massachusetts con el código ‘‘42.5048, -71.5889’’.

Seguramente te estés preguntando cómo este sistema de codificación puede ayudar a tu compañía, y la respuesta se puede resumir en pocas palabras: estandarización o normalización de datos.  Contar con datos estandarizados permite que su uso sea más sencillo para los usuarios, ayuda a organizar conjuntos de información compleja y, además, nos permite tener una mayor certeza de uniformidad en la información recopilada.  En resumen, contar con información estandarizada y optimizada supone una gran ventaja a la hora de analizar alternativas y tomar una decisión.

Para llevar a cabo el Geocoding como un experto, a continuación, te compartimos 3 tips para que puedas implementar en tu compañía y mejorar su productividad: 

 

1.Uso del Autosuggest

Se trata de una herramienta muy útil para recopilar datos de ubicación ya que realiza predicciones acerca del destino que desea buscar el usuario a medida que él va escribiendo. Como usuarios de la información nos permite acceder a datos más precisos mientras que a los clientes les ahorra tiempo de escritura y mejora su experiencia general con la plataforma.

2. Estandarización de direcciones

Muchas veces encontramos distintas formas de referirnos a una única dirección, o bien puede suceder que una misma calle y numeración se repita en distintos lugares. Es importante prestar atención a estos detalles ya que si no son gestionados de manera correcta podrían ocasionar irregularidades en la base donde se almacenan estos datos.

Veámoslo en un ejemplo. Supongamos que dos personas necesitan enviar una encomienda a la misma dirección. Si uno de ellos especifica como lugar de destino ‘‘2200 NW Market St, Seattle, WA 98107’’ y el otro de ellos escribe ‘2200 NorthWest Market St, Seattle, WA 98107’’ probablemente ambas encomiendas lleguen al sitio correcto, pero para quienes administran los datos de localización geográfica ingresados por los usuarios podría generar un inconveniente ya que estarían guardando el mismo punto con dos nombres diferentes.    

Para solucionar esto y poder recopilar datos confiables y de calidad, recomendamos utilizar la herramienta de estandarización de datos de Here Maps la cual agrega un casillero para que el usuario confirme que la dirección estandarizada que propone el sistema coincide con la deseada por él.

 3. Enriquecimiento de direcciones

A la hora de realizar gestiones online, son los usuarios quienes deben ingresar manualmente los datos del domicilio deseado. Ante esta situación es común que surjan errores de tipeo o que omitan agregar algún detalle cómo la localidad o el código postal. A fin de ayudar al cliente a localizar la ubicación que busca, con la herramienta de Autosuggest de la API de Here Maps se pueden configurar preferencias de zonas geográficas en función de donde se encuentra situado el usuario. De esta forma, aumentaría la probabilidad de que elija la opción correcta y se reduciría la cantidad de este tipo de errores. 

 

 

¡Si llegaste hasta acá esperamos que esta información te haya resultado útil! 

Somos Marker, especialistas en localización inteligente. Si te interesa saber más sobre Here y cómo hacer tu negocio más productivo con tecnologías de mapeo no dudes en agendar una reunión con nosotros