Skip to main content
Location Intelligence

Business Intelligence y Location Intelligence ¿cual es la diferencia?

Una empresa que no utiliza un software de análisis de datos en los años que corren se encuentra muy limitada su toma de decisiones. El análisis de datos permite saber cómo se comportan los clientes, qué quieren, en qué momento y cómo lo buscan. Con esta información, una compañía puede tomar decisiones inteligentes para mantener su rentabilidad y garantizar su competitividad. Si bien hay varias opciones disponibles para este propósito, las herramientas de Business Intelligence (BI) y de Location Intelligence (LI) son las soluciones de administración de datos más implementadas. Cuál le conviene más a su compañía, cuál es el enfoque de cada una y qué tipo de soluciones aportan.

Descarga aqui el caso de estudio de Mastercard

Business Intelligence vs Location Intelligence

Para empezar hay que entender que la clave del éxito de cualquier estrategia de datos está en conocer cómo manejar la información, porque de eso dependerá en cierta forma el valor añadido que aporte ese conocimiento que se genera.

El Business Intelligence permite a las organizaciones mirar los datos del pasado a través de distintos análisis que tienen como base la información histórica del negocio. Se centra por tanto en el histórico, llegando hasta el presente y ayuda a tomar decisiones en base al pasado, realizando una planificación con éxito.

Mientras que cuando hablamos de Location Intelligence nos referimos a datos que están vinculados a ubicaciones físicas y momentos en el tiempo. La ubicación no es un mero conector entre diferentes fuentes de datos, sino que aporta otra perspectiva importante para el negocio. Las organizaciones aprovechan el análisis de ubicación para resolver problemas empresariales y descubrir nuevas oportunidades.

El aumento en el uso de dispositivos localizados, como smartphones o smartwatches, ha llevado a los datos de ubicación al siguiente nivel. Se ha empezado a analizar el ingente volumen de datos geolocalizados que recopilan las aplicaciones para obtener información sobre la ubicación de los usuarios.

Por otro lado, tecnologías como GPS, WiFi, receptores Bluetooth o antenas telefónicas son capaces de generar toda esta información de manera automática, mientras que los Sistemas Cloud y las infraestructuras Big Data se encargan de almacenarla y procesarla.

Esto ha permitido a las empresas convertir los datos geolocalizados en información valiosa y solucionar distintos casos de uso como, por ejemplo:

  • Planificar expansión de territorios comerciales
  • Optimizar una red de ventas.
  • Analizar canibalización de zonas
  • Donde viven mis clientes

Pero también esta tecnología ayuda a gobiernos o administraciones a resolver otras cuestiones. Hoy en día hay una que todos entenderemos: ¿Cómo evoluciona la expansión de un virus en todo el mundo? Un tema difícil de analizar con Business Intelligence.

Acerca de Marker

El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable contenido geoespacial para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a travez de Carto, la plataforma N1 de Location Intelligence en el mundo.

Carto es una plataforma de análisis espacial completa para la gestión, análisis y visualización de datos espaciales, atendiendo a las necesidades de perfiles muy diversos dentro de la organización: usuarios de negocio, analistas, científicos de datos, desarrolladores y otras personas.
Las herramientas de CARTO apoyan la toma de decisiones en las siguientes áreas, entre otras:
  • Planificación de expansión a nuevos territorios.
  • Asignación óptima de territorios comerciales.
  • Planificación de campañas de geomarketing.
  • Análisis de transacciones y puntos de venta.
  • Optimización de la cadena de suministro y operaciones.

En Marker ayudamos a empresas que manejan grandes volúmenes de datos y quieren tomar mejores decisiones con mapas. Clic aquí para agendar una reunión con nosotros

Y si te gusto este articulo compartilo en tus redes y subscribite a nuestro blog.