Skip to main content
All Posts By

Lucas

Datos como servicio: una nueva oportunidad para las empresas

By Bases de datos

Big Data es imprescindible actualmente para las empresas en cualquier ámbito de negocio, y la cantidad de datos en circulación y, por consiguiente, el almacenamiento necesario aumenta diariamente. La mayoría de las empresas con visión de futuro reconocen el valor de estos datos y suponen para ellas un factor esencial para la toma de decisiones relacionadas con su estrategia empresarial, a partir de esta situación surge la posibilidad de ofrecer datos como servicio. Pero esto hoy en día no se aprovecha del todo, ya que, desafortunadamente, la mayoría de los Big Data residen en “silos” que hacen que disminuya su eficacia.

Descarga gratis el EBOOK de Location Intelligence

En este interesante artículo de Forbes, se explica el concepto de datos como servicio (DaaS), y cómo puede ayudar a paliar este tipo de dificultades, suponiendo una importante oportunidad de negocio para las empresas que lo adopten.

Los datos como una fuente de monetización para las empresas

Los datos como una fuente de monetización para las empresas

Acabar con los silos de datos

Uno de los mayores problemas radica en que los departamentos de una misma empresa no comparten datos entre sí. Un departamento podría recopilar datos de los que otro departamento podría beneficiarse, pero la falta de comunicación elimina esta posibilidad. El uso de datos como servicio resuelve este problema al permitir a las empresas acceder a bases de datos en tiempo real desde cualquier lugar del mundo, eliminando las restricciones que existen en las fuentes internas de datos. Así se reduce la probabilidad de que un departamento pase por alto un flujo de datos que controla otro departamento, ya que datos como servicio proporciona el medio para que cada departamento de una empresa pueda acceder a los datos que necesita, cuando los necesita, y sin tener que preocuparse de restricciones departamentales.

Grandes empresas como por ejemplo SAP y Amazon ya están aprovechando esta posibilidad. Los líderes empresariales deben prestar atención a esta tendencia y empezar a pensar en cómo DaaS podría proporcionar mejoras en sus organizaciones.

Mayor agilidad

Los datos como servicio no implican únicamente mejoras a la hora de aprovechar los datos internos de una empresa, sino que existen empresas dedicadas a administrar la información de forma lo suficientemente eficaz como para vender este servicio a otras empresas. Los datos como servicio se plasman esencialmente en la disponibilidad de flujos de datos a los que los suscriptores pueden acceder bajo demanda. Las empresas DaaS se centran totalmente en la recopilación de datos y en su transformación en flujos de información relevante, de forma que los suscriptores acceden a los flujos que necesitan, en el momento en el que los necesitan. Esto esencialmente implica una mayor agilidad para las empresas, ya que pueden obtener fácilmente y sin esfuerzo los datos exactos que necesitan.

La agilidad es clave para el éxito de los negocios modernos, ya que los profesionales y líderes deben ser capaces de adaptarse rápidamente y reenfocarse en nuevos aspectos a medida que éstos surgen. La importancia de la agilidad se extiende también a los datos. Cuanto más control se tiene sobre los datos que utiliza la empresa es más fácil obtener información útil de esos datos y aprovecharla adecuadamente.

Facilitar la manipulación de los datos

Los Big Data en sí mismos no son útiles, ya que existe información oscura, la información está desorganizada en la mayoría de los casos, por lo que es difícil que puedan tener sentido para la mayoría de los profesionales de negocios, ya que el verdadero valor de los datos proviene de los hechos y tendencias obtenidos al examinarlos de a fondo. Los datos como servicio permiten paliar estas restricciones ofreciendo flujos de datos adaptados a las necesidades del cliente, ahorrando un valioso tiempo y esfuerzo al permitir a las empresas acceder a los datos que necesitan en un formato fácil de explotar, facilitando la posibilidad de obtener rendimiento de este importante activo. Además, las compañías proveedoras de datos como servicio, aparte de ofrecer las fuentes de datos, hacen más fácil que los clientes puedan “navegar” por los datos necesitan. Esto reduce drásticamente el tiempo empleado en su análisis y permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos más rápidamente y con mayor precisión.

Por todo ello, DaaS supone una oportunidad increíble para cualquier tipo de organizaciones e industrias, y las empresas que lideran el movimiento DaaS tienen la oportunidad de revolucionar el mundo de los negocios en los próximos años. Las empresas modernas han captado rápidamente la importancia de los datos en el proceso estratégico de toma de decisiones empresariales, y datos como servicio proporciona un medio para agilizar los datos de manera más eficaz y con mayor agudeza.

Acerca de Marker

El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable contenido geoespacial para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a travez de Carto, la plataforma N1 de Location Intelligence en el mundo.

Carto es una plataforma de análisis espacial completa para la gestión, análisis y visualización de datos espaciales, atendiendo a las necesidades de perfiles muy diversos dentro de la organización: usuarios de negocio, analistas, científicos de datos, desarrolladores y otras personas.
Las herramientas de CARTO apoyan la toma de decisiones en las siguientes áreas, entre otras:

  • Planificación de expansión a nuevos territorios.
  • Asignación óptima de territorios comerciales.
  • Planificación de campañas de geomarketing.
  • Análisis de transacciones y puntos de venta.
  • Optimización de la cadena de suministro y operaciones.

En Marker ayudamos a empresas que manejan grandes volúmenes de datos y quieren tomar mejores decisiones con mapas. Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce mas.

Y si te gusto este articulo compartilo en tus redes y subscribite a nuestro blog.

¿Qué es una base de datos geoespacial y qué ventajas ofrece?

By Bases de datos, Carto, Location Intelligence

Conoce que son las bases de datos geoespaciales y qué ventajas ofrece

Una base de datos es una colección de elementos o datos interrelacionados que se pueden procesar por uno o más sistemas de aplicación. 

Esta funcionalidad ayuda a evitar: 

  1. Redundancia de los Datos.- hay datos que deben aparecer una y solo una vez en el sistema. 
  2. Pobre control de los Datos.– el mismo elemento de los datos suele tener varios nombres, dependiendo del archivo en el que esté contenido. 
  3. Capacidad inadecuada de manipulación de los datos.- Los archivos indexados, permiten tener un control sobre las consultas, existencia de identificadores únicos. 
  4. Programación excesiva.- para hacer consultas y manipulación más rápida y eficiente. 

Las ventajas de diseñar y trabajar con una base de datos representa:  

  • Tener datos estructurados.  
  • Tener datos y procesos de división, esto significa una mayor dependencia del dato y mayor flexibilidad de procesamiento.  
  • Integridad de los Datos, esto es una consistencia de los datos así como seguridad y protección de los mismos.  
  • Datos de larga vida y duración. 
Revivi el webinar "Aplicando localización inteligente en empresas de consumo masivo"

Toda base de datos requiere de un manejador de base de datos y en el mercado existen muchos que acorde con las necesidades de cada usuario ofrecen ventajas y desventajas sobre el control de los datos; estos manejadores se conforman de una base de datos, un sistema computacional que manipula las bases de datos y el hardware. 

El trabajar con un manejador de base de datos ofrece ciertas ventajas que coadyuvan a un eficiente manejo de tus datos GIS. Estas ventajas se traducen en:  

-Contar con un modelo de datos.  

-Crear índices.  

-Utilizar lenguajes de consulta.  

-Seguridad de los datos, porque se usa solo un software.  

-Mayor independencia de datos con las aplicaciones.  

-Actualización controlada.  

-Una menor redundancia.  

-Acceso a grandes volúmenes de datos.  

-Programación de Interfaces (Aplicaciones)

Las ventajas de trabajar con un GEODATABASE es un acceso multiusuario, ser compatible con los siguientes manejadores de bases de datos: Oracle, Informix, SQL Server, IBM DB2, Microsoft Access. Reside en un sistema gestor de bases de datos estándar, esto permite que se aprovechen todas las ventajas de los grandes sistemas gestores de BD y esto se traduce en una mayor sencillez para administrar una base de datos corporativa. 

Además de estas ventajas, ofrece diversos beneficios, entre los que destacan: 

1. Gestión de datos centralizada.– esta propiedad la da el DBMS que se esté empleando. Aun cuando cada organización tenga una política única de gestión y mantenimiento de datos geo-espaciales o no. 

2. Edición multiusuario.– Multitud de usuarios pueden realizar tareas de edición de los datos. Se pueden realizar sesiones de edición que duren semanas o meses. 

3. Comportamiento de los objetos.– Una vez definido el comportamiento de cada tipo de elemento se hace referencia a ríos, carreteras, parcelas, etc. Pej. los ríos tienen propiedad de flujo, caudal, etc. y solo se conectan a otros ríos o cuerpos de agua. Esto también le da propiedad de simbología determinada

Base de datos espaciales: Las funciones espaciales.

Para la manipulación de datos durante una consulta, una base de datos común ofrece funciones tales como la concatenación de cadenas, hacer operaciones matemáticas con los números, y extraer información de fechas. Una base de datos espacial proporciona un conjunto completo de funciones para el análisis de componentes geométricos, la determinación de las relaciones espaciales, y la manipulación de geometrías. Estas funciones espaciales sirven como la piedra angular de cualquier proyecto espacial de location intelligence. Se pueden agrupar en cinco categorías:

Conversión: convierten unas geometrías en otras.

Gestión: gestionan la información acerca de las tablas espaciales.

Recuperación: recuperan las propiedades y medidas de una geometría.

Comparación: comparan dos geometrías con respecto a su relación espacial.

Generación: generan nuevas geometrías a partir de otros.

En resumen, el Geodatabase es un modelo con mucha flexibilidad que permite modelar la realidad, a través de la cual la integridad de la información tanto en una base de datos alfanumérica como espacial es mucho más sencilla debido a las características de centralización, la implementación del modo comportamiento y la forma multiusuario de trabajo.

Acerca de Marker

El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable contenido geoespacial para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a travez de Carto, la plataforma N1 de Location Intelligence en el mundo.

Carto es una plataforma de análisis espacial completa para la gestión, análisis y visualización de datos espaciales, atendiendo a las necesidades de perfiles muy diversos dentro de la organización: usuarios de negocio, analistas, científicos de datos, desarrolladores y otras personas.
Las herramientas de CARTO apoyan la toma de decisiones en las siguientes áreas, entre otras:

  • Planificación de expansión a nuevos territorios.
  • Asignación óptima de territorios comerciales.
  • Planificación de campañas de geomarketing.
  • Análisis de transacciones y puntos de venta.
  • Optimización de la cadena de suministro y operaciones.

En Marker ayudamos a empresas que manejan grandes volúmenes de datos y quieren tomar mejores decisiones con mapas. Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce mas.

Y si te gusto este articulo compartilo en tus redes y subscribite a nuestro blog.

Location Intelligence para la optimización de servicios públicos

By Location Intelligence
Location Intelligence en ciudades inteligentes

Location Intelligence

 

Location Intelligence para la optimización de servicios públicos

La tendencia actual es vivir en entornos urbanos. No en vano, las estadísticas indican que la mitad de la población mundial vive en ciudades de más de 300.000 habitantes. Las previsiones apuntan a que este porcentaje va a aumentar hasta el 70% en el año 2050. Location intelligence se ha vuelto en los últimos años una herramienta fundamental para optimizar los servicios publicos.

Descarga aqui el caso de estudio de Mastercard

Esta concentración de la población en núcleos urbanos genera una serie de problemas y necesidades que tienen que ser solventados de alguna forma si no queremos que la calidad de vida vaya decreciendo paulatinamente. Con estos datos se comprende la importancia que han cobrado en estos últimos años las Smart Cities, sector que en 2015 gastó casi 15 mil millones de dólares en todo el mundo y se prevé que en 2020 se duplique esta inversión.

El concepto de las ciudades ha cambiado con el paso de los años y ahora se conciben como entes con la capacidad de generar datos continuamente. La situación de las urbes ya no se mide con números estáticos como la renta per cápita o la densidad de la población, sino que se obtienen estadísticas en tiempo real gracias a los sensores instalados.

Esto aporta a la administración pública una serie de herramientas que le permite realizar un análisis exhaustivo de la situación de la ciudad a distintos niveles y poner soluciones acorde a la problemática exacta. Incluso puede funcionar de manera preventiva para trabajar con antelación sobre potenciales incidentes futuros.

TRÁFICO Y GESTIÓN VIAL

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las ciudades actuales es el crecimiento de su población y por tanto de su parque automovilístico. La gestión de la movilidad es una asignatura pendiente para muchos ayuntamientos que tienen que hacer frente a cuestiones como grandes atascos todos los días o la falta de lugares de aparcamiento para todos los vehículos de la ciudad.

Soluciones como Mobility Planning,una solucion de locacion intelligence, destinada a la mejora de la planificación urbanística y la gestión vial y de las infraestructuras para alcanzar una smart city sin tantos problemas de tráfico.

Lo que busca Mobility Planning es mostrar todos los datos relacionados con las carreteras de una forma clara, gráfica e intuitiva. Así, el gestor puede tener una visión general de la situación de una manera rápida. En la pantalla, los datos mostrados son el número de atascos, los accidentes, los potenciales riesgos, las obras en activo y las carreteras cerradas.

No sólo la administración se puede hacer una buena idea de qué está ocurriendo en las carreteras de la ciudad al momento, sino que también puede extraer información importante basada en los hábitos de los conductores, como cuáles son las vías más utilizadas, cuáles son las rutas que necesitan un mayor refuerzo o dónde se localizan la mayoría de los accidentes.

Esta herramienta resulta una gran ayuda para los responsables de la gestión vial para conocer la situación de las carreteras en tiempo real y tomar las medidas necesarias para que el tráfico urbano no sea un quebradero de cabeza para los ciudadanos.

SMART WATER Y LA GESTIÓN DEL AGUA

El suministro del agua es otra de las gestiones más importantes que tiene que hacerse cargo la administración y también cuenta con problemas que se buscan resolver a través de herramientas innovadoras y la tecnología a la que tenemos acceso.

En la gestión del agua se pueden producir muchas irregularidades, como fugas, fraudes o impagos. Mediante la digitalización de este servicio, el objetivo es la prevención que este tipo de incidentes se produzca.

Los datos son recopilados gracias a location intelligence, y después son mostrados y analizados gracias a business intelligence. De esta forma, la visualización de los datos permite un control exhaustivo de los puntos de la gestión del agua, del mantenimiento de las estaciones y otro tipo de información necesaria para la correcta supervisión del servicio.

Después de muchos proyectos haciendo uso de location Intelligence y aprovechando sus ventajas, queda claro que es una herramienta esencial para el desarrollo sostenible de las ciudades y la correcta optimización de los servicios públicos.

Con soluciones de este tipo, la administración cuenta con un conocimiento mucho más exhaustivo y profundo de todos los servicios que ofrece (desde el tráfico hasta la gestión del agua) en tiempo real, con la posibilidad de tomar medidas y decisiones más informadas y solucionar los incidentes en cuanto se produzcan, incluso prevenirlos gracias a la capacidad de aprendizaje y predictiva.

El resultado es una oferta de servicios públicos más eficaz y mejor gestionada por parte de la administración pública, y por lo tanto, una mayor satisfacción de los ciudadanos y un crecimiento sostenible de las ciudades.

Acerca de Marker

El objetivo de Marker es acercar de manera simple y amigable contenido geoespacial para los decisores y clientes de tu empresa. Lo hacemos a travez de Carto, la plataforma N1 de Location Intelligence en el mundo.

Carto es una plataforma de análisis espacial completa para la gestión, análisis y visualización de datos espaciales, atendiendo a las necesidades de perfiles muy diversos dentro de la organización: usuarios de negocio, analistas, científicos de datos, desarrolladores y otras personas.
Las herramientas de CARTO apoyan la toma de decisiones en las siguientes áreas, entre otras:
  • Planificación de expansión a nuevos territorios.
  • Asignación óptima de territorios comerciales.
  • Planificación de campañas de geomarketing.
  • Análisis de transacciones y puntos de venta.
  • Optimización de la cadena de suministro y operaciones.

En Marker ayudamos a empresas que manejan grandes volúmenes de datos y quieren tomar mejores decisiones con mapas. Programa una reunión con un consultor de Marker y conoce mas.

Y si te gusto este articulo compartilo en tus redes y subscribite a nuestro blog.